Empresas suecas interesadas en apoyar a Vietnam para impulsar innovación

Las empresas de Suecia no solo prestan atención a los compromisos de desarrollo sostenible, sino también a los de innovación, a la hora de establecer e implementar sus estrategias de ampliar la inversión en Vietnam, según los expertos.
Empresas suecas interesadas en apoyar a Vietnam para impulsar innovación ảnh 1El grupo AstraZeneca tiene plan de incrementar su capital en Vietnam para ayudar al país indochino a mejorar la capacidad de producción farmacéutica (Fuente: internet)
Hanoi (VNA)- Las empresas de Suecia no soloprestan atención a los compromisos de desarrollo sostenible, sino también a los de innovación, a la hora de establecer e implementar sus estrategias de ampliarla inversión en Vietnam, según los expertos.

Sobresale entre los ejemplos de los proyectos suecos elprimer centro de innovación dedicado al sector de productos alimenticios y bebidas (F&B)de Vietnam, inaugurado a principios de este mes. Se trata de un fruto de lacooperación entre las empresas del país europeo Tetra Pak y DenEast.

El establecimiento se encarga de apoyar a las empresas deF&B en la aceleración de la innovación, materializar las iniciativas parala fabricación de productos específicos y producir lotes a pequeña escala delos mismos para la evaluación del mercado.

Eliseo Barcas, director ejecutivo de Tetra Pak Vietnam, resaltó que el país indochino se erige como un centro de innovación que acapara la atención de numerosos inversionistas extranjeros, pese a distintos desafíos.

Notificó, además, que la intensificación de la operaciónde Tetra Pak evidencia el cumplimiento del compromiso de incrementar lainversión a largo plazo y sostenible en el país indochino.

A su vez, la embajadora sueca acreditada en la nación delSudeste Asiático, Ann Måwe, subrayó que Suecia mantiene hoy una asociacióncomercial con Vietnam y diversas empresas conocidas de la nación europea comoABB, AstraZeneca y Atlas Copco, entre otras, están presentes hoy en la nación asiática.

Con la firma del Tratado de Libre Comercio entre la UniónEuropea y Vietnam, se registra una atención creciente de la comunidadempresarial de Suecia en Vietnam, añadió ladiplomática.

Datos oficiales indican que, en la primera mitad delpresente año, los inversores suecos han colocado alrededor de 167,97 millonesde dólares en el país indochino. De ese monto, 154,6 millones de dólarescorresponden al capital registrado de los nuevos proyectos.

Con esa suma, el capital invertido por los grupos suecos en Vietnam ascendió durante los últimos seis años a 680,49 millones de dólares.

A su vez, David Lidén, consejero comercial de la Embajadade Suecia y representante jefe de la organización Business Sweden en Vietnam, serefirió a la prioridad de las empresas de su país concedida a la sostenibilidad, a la hora de invertir en la nación indochina, lo que se refleja claramente enlas estrategias de los grupos como Ericsson, Assa Abloy y Polarium.

El grupo farmacéutico AstraZeneca, por ejemplo, anunciósu compromiso de inyectar nuevo capital en Vietnam para apoyar al país delSudeste Asiático en mejorar su capacidad de producción al respecto, elevando así lasuma total a 308 millones de dólares para el período 2020-2024.

Por su parte, el grupo de telecomunicaciones Ericssonplanteó también respaldar a Vietnam en el establecimiento de infraestructuraspara la red 5G.

Por otro lado, el hecho de que Vietnam se enfoca enimpulsar el desarrollo verde e innovación corresponde a las especialidades deinversores suecos.

En ese sentido, Pham Hong Quat, jefe del Departamento deDesarrollo de Mercados y Empresas científicas y tecnológicas, del Ministerio deCiencia y Tecnología de Vietnam, recomendó adquirir experiencias del paíseuropeo en la conexión entre universidades, industrias y órganosgubernamentales, para impulsar el desarrollo socioeconómico integral.

Mientras, Johan Bode, director ejecutivo de DenEastVietnam, resaltó los esfuerzos del Gobierno vietnamita por impulsar la economía, con prioridad concedida a la innovación.

Reiteró el deseo de las empresas suecas de apoyar aVietnam en lograr el cero emisiones netas./.
VNA

Ver más

El primer ministro de Vietnam,Pham Minh Chinh, en el evento. (Fuente: VNA)

Primer ministro pide triple aceleración para alcanzar crecimiento económico superior al 8%

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, ordenó una estrategia de triple aceleración que exige a todos los niveles del gobierno, ministerios y localidades intensificar la inversión social total, acelerar el desembolso de la inversión pública y redoblar esfuerzos para eliminar viviendas temporales y deterioradas, con el fin de alcanzar el objetivo de crecimiento económico de al menos un 8% en 2025.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Crecimiento económico de Vietnam podría superar previsiones

Si se actualizan los datos hasta el 30 de junio, la tasa de crecimiento del PIB en el primer semestre podría superar en 0,2 a 0,3 puntos porcentuales las previsiones, anunció el ministro Tran Van Son, jefe de la Oficina Gubernamental, durante la rueda de prensa mensual del Gobierno correspondiente a junio, celebrada hoy en Hanoi.

Exportación de durian de Vietnam a China. (Fuente: VNA)

Exportación de durian congelado de Vietnam supera las 14 mil toneladas

En los primeros seis meses de 2025, Vietnam exportó más de cinco mil lotes de durian fresco, equivalente a 130 mil toneladas, y 388 lotes de durian congelado, con una producción de 14 mil 282 toneladas, lo que representa un aumento de tres veces en comparación con el mismo período de 2024.

Mercancías en el complejo portuario de Cai Mep-Thi Vai, ubicado en el municipio de Phu My, provincia de Ba Ria-Vung Tau. Foto ilustrativa: VNA

Vietnam y EE.UU. logran avances en negociaciones comerciales, según expertos

El acuerdo entre Vietnam y Estados Unidos sobre la Declaración Conjunta del Marco del Acuerdo Comercial Recíproco, Justo y Equilibrado ha sido considerado un resultado positivo por los expertos, reflejando los esfuerzos proactivos y la preparación temprana del Gobierno y las distintas agencias ministeriales del país indochino.