Empresas vietnamitas buscan mejorar exportaciones a España

Las empresas vietnamitas deben comprender las tendencias y los gustos de los consumidores españoles en el contexto de la evolución complicada del COVID-19, con el fin de orientar adecuadamente las exportaciones.
Empresas vietnamitas buscan mejorar exportaciones a España ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Madrid (VNA) - Las empresas vietnamitas deben comprender las tendencias y losgustos de los consumidores españoles en el contexto de la evolución complicadadel COVID-19, con el fin de orientar adecuadamente las exportaciones.

La Oficina de Representación Comercial de Vietnam en España informó que la pandemia ha generado que la tendencia de consumo de los españoles cambie a lacompra de productos y bienes con la capacidad de aumentar la resistenciafísica, lo que es más beneficioso a largo plazo para la salud humana.

Además, las compras en línea son cada día más populares en el país europeo, porlo que los vendedores y empresas exportadoras vietnamitas necesiten mejorar ymantener su credibilidad en las transacciones comerciales.

España es un país con una economía de servicios que representa el 75 por cientodel Producto Interno Bruto (PIB), la industria con el 15 por ciento, laconstrucción un siete, la agricultura y la pesca tres por ciento, mientras elturismo aporta más del 12 por ciento del PIB.

Por talmotivo, la demanda de bienes del consumidor español es algo más diversa que lade otros países de la Unión Europea (UE).

Tambiénconstituye un estado que se centra en el desarrollo de la agricultura, pesca,acuicultura y procesamiento de productos acuáticos para la exportación.

Losproductos agrícolas y pesqueros, verduras, tanto frescas como procesadas, seexportan a todo el mundo, especialmente a los miembros de la UE.

Para estegrupo de mercancías, Vietnam solo puede enviar al mercado español productostípicos agrícolas y acuáticos tropicales.

Sin embargo,con la ventaja del Acuerdo de Libre Comercio entre Vietnam y la UE (EVFTA), losproductos de la nación indochina disponen de diversas oportunidades para presentarlosen el mercado español, sobre todo teléfonos y accesorios, textiles, calzado,maquinarias, equipos, herramientas y repuestos, café, juguetes, muebles,artículos turísticos, caucho y sus productos derivados, entre otros.

En los próximos tiempos, la Oficina fortalecerá el apoyo a las empresasnacionales en las tareas de construir una marca común para los productosvietnamitas, con vistas a cumplir los requisitos técnicos y consolidar laposición de los rubros del país en el mercado español.

Al mismo tiempo, construirá una base de datos de empresas de importación yexportación de los dos países para servir regularmente a las actividades depromoción del comercio, inversiones, marketing y conexión.

Según datos oficiales, las exportaciones de mercancías de Vietnam a Españaalcanzaron mil 374 millones de dólares en los primeros siete meses de 2021, unaumento del 14,78 por ciento en comparación con el mismo lapso del añopasado./.

VNA

Ver más

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC) está listo para recibir a más empresas de Guangxi en particular y de China en general, para expandir la inversión y la colaboración empresarial en sectores donde el país vecino tiene ventajas, incluyendo alta tecnología, soluciones ecológicas, transición verde y transformación digital.