Empresas vietnamitas deben transformar modelo de negocios para adaptarse al periodo de pandemia

Después de la crisis, la forma de consumo los clientes cambiará, lo que conducirá a las necesidades cambiantes de los proveedores, por lo que las empresas deben estar muy alertas en esta etapa y transformar el modelo de negocios.

Hanoi-  Después de la crisis, la forma de consumo los clientes cambiará, lo que conducirá a las necesidades cambiantes de los proveedores, por lo que las empresas deben estar muy alertas en esta etapa y transformar el modelo de negocios.  

Empresas vietnamitas deben transformar modelo de negocios para adaptarse al periodo de pandemia ảnh 1Foto de ilustración

El presidente de la Junta administrativa y experto en jefe del grupo KNV, Phan Tat Thu, dijo que “Es extremadamente mala si las empresas esperan que termine la epidemia”.

“Las condiciones externas serán extremadamente duras, las personas pueden cambiar su estilo de vida, sus formas de pensar e interactuar con la sociedad”, señaló.

Según Thu, en este momento, las empresas deben considerar cambiar su modelo de negocio. En la economía, las compañías a gran escala se ven gravemente afectadas por los impactos internos con enormes costos administrativos, mientras que las pequeñas y medianas pueden "sobrevivir más".

Y, para el desarrollo a largo plazo, las empresas deben ajustar y construir modelos de negocio que sean "flexibles en un entorno flexible", reducir las ambiciones de crecimiento y construir un "buen sistema inmunológico" con un modelo basado en cuatro áreas: clientes, producción, finanzas, flujo del dinero.

Al compartir la idea, Tran Tien Duc, un experto en gestión estratégica, dijo que este período difícil es una ocasión especial para cambiar la percepción de toda la sociedad y las empresas deben volver a los valores centrales. "Este es un buen momento para la comunicación interna, para fortalecer la cultura de la empresa, los valores fundamentales y las responsabilidades sociales", dijo.

Según el experto, nunca sabe cuándo terminará la crisis de COVID-19. La respuesta del Gobierno frenará pequeños brotes en los próximos dos meses y este es un escenario positivo en Vietnam, pero para el mundo tomará más tiempo y las economías externas necesitan al menos otro año para recuperarse.

“La pandemia de COVID-19 está progresando de manera impredecible, pasando a una nueva etapa con el número de casos aún en aumento. Esto ciertamente afectará la producción y las actividades de negocios de las empresas. Sin embargo, los gerentes deben evaluar con calma la situación, así como los riesgos para ver cuáles son las amenazas directas e indirectas para sus negocios, y luego planificar las respuestas apropiadas", dijo.

Nguyen Thi Thu Ha, jefa del Proyecto de Desarrollo Empresarial para el Desarrollo (EFD) de Oxfam en Vietnam, sugirió que las empresas deberían revisar sus estrategias comerciales, reevaluar a los clientes a mediano y largo plazo.

Además, añadió, los gerentes deben cuidar y compartir dificultades con los clientes y los departamentos especializados deben mantenerse en constante conexión con los grupos de producción y proveedores.

Las empresas necesitan buscar información sobre los fondos de inversión y otras fuentes financieras no bancarias para prepararlos para el desarrollo de negocios y producción cuando llegue el momento", dijo.

Por otro lado, recomendó controlar el flujo de dinero y las empresas deben estar alertas porque es fácil caer en trampas cuando todo es muy barato.

Compartió sus experiencias de la crisis financiera en 2008, cuando el período más difícil de las empresas llegó dos años más tarde, en 2011. En el mercado, las tasas de préstamos bancarios eran de hasta 18 por ciento por año y más comisiones, muchas empresas tienen que pagar intereses del 25 por ciento al 30 por ciento por los préstamos.

Después de la crisis, el flujo de dinero en la economía puede ser escaso, por lo que las empresas necesitan calcular los planes de negocio en este momento, sin esperar que las tasas de interés disminuyan en esta etapa ya que es solo un factor a corto plazo. A lo largo, los bancos se ven obligados a hacer ajustes razonables en los negocios y la crisis real puede estar en los años posteriores./.

Ver más

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Índice de precios al consumidor aumenta un 3,27% en Vietnam

En octubre de 2025 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 0,20% respecto a septiembre y un 3,25% en comparación con el mismo mes del año anterior, según la Oficina General de Estadísticas, dependiente del Ministerio de Finanzas de Vietnam.

Barco recibe contenedores en puerto marítimo internacional Chu Lai. (Foto: VNA)

Foro de Logística 2025 busca liberar potencial de desarrollo del centro de Vietnam

El Foro de Logística de Vietnam 2025, programado para los días 28 y 29 de noviembre en la ciudad costera central de Da Nang, será un hito estratégico que marque una nueva fase de desarrollo de los servicios logísticos del país, en medio de la reestructuración global de las cadenas de suministro y la rápida transformación digital.

Zona industrial VSIP Hai Phong. (Foto: VNA)

Vietnam registra récord de inversión extranjera

La Inversión Extranjera Directa (IED) desembolsada en Vietnam alcanzó los 21,3 mil millones de dólares en los primeros diez meses de 2025, la cifra más alta para este período en los últimos cinco años, según datos oficiales publicados hoy.

Productos elaborados con materiales ecológicos como bolsos de junco y pajitas de hierba de la Cooperativa de Mujeres de Phu My, provincia de An Giang. Foto: VNA

Feria de Otoño 2025: Productos ecológicos elevan la marca Vietnam

La Feria de Otoño 2025, celebrada del 25 de octubre al 4 de noviembre de 2025 en el Centro Nacional de Exposiciones en Hanoi, se convirtió en una cita comercial a gran escala donde las empresas ecológicas que producen artículos respetuosos con el medio ambiente fueron priorizadas y consideradas un estándar para productos de alta calidad.