Empresas vietnamitas diversifican mercados de exportación en contexto de dificultades económicas

Se estima que las actividades de producción y negocios en Vietnam todavía tendrán muchos desafíos en 2024 debido a los riesgos y la imprevisibilidad de la economía global y la situación inusual del cambio climático en el país.

Producción de textiles y prendas de vestir para la exportación (Fuente: VNA)
Producción de textiles y prendas de vestir para la exportación (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - Se estima que las actividades de producción y negocios en Vietnam todavía tendrán muchos desafíos en 2024 debido a los riesgos y la imprevisibilidad de la economía global y la situación inusual del cambio climático en el país.

En tal contexto, además de diversificar los mercados, las empresas deben centrarse en las fuentes de productos, cumplir con los requisitos de calidad y de origen, y aumentar el valor agregado.

Las estadísticas muestran que en los primeros cuatro meses de 2024, el valor total de importaciones y exportaciones de bienes alcanzó los 238,88 mil millones de dólares, un aumento del 15,2% con respecto al mismo período del año pasado. En particular, se registraron 21 artículos con un volumen de exportación de más de mil millones de dólares, lo que representa el 86,4% de la facturación total.

Estados Unidos es el mayor mercado receptor de productos vietnamita con un valor estimado de 34,1 mil millones de dólares, un aumento del 19,1% en comparación con igual lapso de 2023, seguido por China (18 mil millones de dólares, una subida del 14,1%), la Unión Europea -UE (16,4 mil millones de dólares, 15%) y Corea del Sur (8,4 mil millones de dólares, 10,2%).

Aunque hay muchos signos positivos, las empresas todavía enfrentan grandes desafíos en las actividades de exportación. Por ejemplo, en el mercado de la UE, se han implementado una serie de regulaciones sobre productos ecológicos, responsabilidad extendida del productor, trazabilidad de la cadena de suministro y reducción de emisiones de carbono, de modo que los países que exportan al mercado de la Eurozona deben cumplir.

Los expertos recomiendan que las empresas aprovechen al máximo el potencial de los mercados donde Vietnam ha firmado un Tratado de Libre Comercio (TLC), especialmente la Asociación Económica Integral Regional (RCEP), o el Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP).

Además, las firmas nacionales deberían explotar nuevos mercados como África, Oriente Medio y América del Sur.

Según el economista Dinh Trong Thinh, Vietnam ha estado participando en 19 TLC bilaterales y multilaterales con la mayoría de las economías del mundo, de los cuales 16 TLC han entrado en vigor con más de 60 socios en casi todos los continentes que representan casi el 90% del Producto Interno Bruto mundial.

Al comentar sobre el objetivo de las exportaciones en 2024, Tran Thanh Hai, subdirector del Departamento de Importaciones y Exportaciones (Ministerio de Industria y Comercio), afirmó que su cartera continúa los esfuerzos para implementar las soluciones propuestas. En particular, ampliará las negociaciones sobre los TLC, aprovechará los incentivos de los TLC que Vietnam ha firmado y promoverá las actividades de promoción comercial./.

VNA

Ver más

En una fábrica del grupo sueco ABB en Vietnam (Fuente: VNA)

Vietnam trabaja por atraer más capital de inversión de alta calidad desde Europa

La Resolución 50-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam sobre las orientaciones para perfeccionar las instituciones y políticas, mejorar la calidad y la eficacia de la cooperación en materia de inversión extranjera hasta 2030 tiene como objetivo atraer capital de inversión de alta calidad de Estados Unidos y Europa.

Ocho productos con exportaciones valoradas en más de 10 mil millones de USD

Ocho productos con exportaciones valoradas en más de 10 mil millones de USD

En 2024, se registraron ocho artículos con exportaciones valoradas en más de 10 mil millones de dólares, lo que representa el 69,0% de la facturación total del país. Se tratan de los sectores de eElectrónica, computadoras y componentes (72,584 mil millones de dólares); teléfonos de todo tipo y componentes (53,892 mil millones de dólares); maquinaria, equipos, herramientas y otros repuestos (52,192 mil millones de dólares), entre otros.

Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Crecen exportaciones de arroz de Vietnam a Singapur

Las exportaciones de arroz de Vietnam a Singapur registraron un crecimiento significativo en 2024, consolidando su posición como el tercer mayor proveedor de arroz de ese Estado insular, según la Oficina Comercial de Hanoi en esa nación.

Vietnam mantendrá estable la macroeconomía en 2025

Vietnam mantendrá estable la macroeconomía en 2025

Según la Oficina General de Estadísticas, en 2025, Vietnam prioriza el desarrollo económico vinculado a la estabilidad macroeconómica, el control de la inflación y el mantenimiento de las grandes balanzas económicas, con un índice de precios al consumidor previsto del 4,5%.

El primer ministro Pham Minh Chinh interviene en el evento. (Foto: VNA)

Premier vietnamita participa en Diálogo estratégico Vietnam - FEM

Vietnam prioriza el desarrollo rápido pero sostenible, toma a las personas como el centro y el sujeto y no sacrifica el progreso social, la justicia, la seguridad social y el medio ambiente para perseguir el crecimiento simple, afirmó el primer ministro del país, Pham Minh Chinh, durante su participación en el Diálogo estratégico nacional Vietnam - Foro Económico Mundial (FEM).

El ministro de Industria y Comercio, Nguyen Hong Dien (Foto: VNA)

Vietnam se compromete a apoyar a inversores checos

El ministro de Industria y Comercio, Nguyen Hong Dien, prometió el apoyo de Vietnam a las empresas e inversores checos durante su intervención en el foro empresarial bilateral celebrado en Praga el 20 de enero como parte de la visita oficial del primer ministro Pham Minh Chinh al país europeo.

2025 – Año de aceleración y avance

2025 – Año de aceleración y avance

Ya ha llegado 2025, el último año de implementar el Plan quinquenal de desarrollo socioeconómico 2021 – 2025 de Vietnam y es de especial importancia. Este es el año de aceleración y avance, que establecerá las bases y premisas para el cumplimiento del programa de desarrollo socioeconómico para el período 2026 – 2030.