Empresas vietnamitas enfrentan dificultades al exportar productos acuáticos a la UE

Los exportadores de Vietnam, así como el sector de pesca nacional, enfrentan grandes dificultades después de la aplicación por la Comisión Europea de la “tarjeta amarilla”, una advertencia contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.
Empresas vietnamitas enfrentan dificultades al exportar productos acuáticos a la UE ảnh 1Cosecha de peces Tra (Fuente: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh  (VNA) - Los exportadores de Vietnam, así como el sector de pesca nacional, enfrentan grandes dificultades después de la aplicación por la Comisión Europea de la “tarjeta amarilla”, una advertencia contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.

Numerosas empresas del país indochino reportaron la escasez de materias primas, e incluso algunas tuvieron que importarlas para su procesamiento.

Con respecto a las exportaciones a la Unión Europea en particular, la directora de la empresa Vinh Thuan, Tran Ngoc Tuoi, afirmó que las exportaciones a ese mercado se mantuvieron estables, gracias a la coordinación con los importadores.

Sin embargo, Vinh Thuan enfrenta dificultad para solicitar el certificado de origen de los productos, pues en algunos casos los pescadores no muestran una actitud cooperativa, debido a su falta de conocimientos sobre las regulaciones legales al respecto.

Compartiendo ese problema, la directora de la compañía Binh Dinh, Cao Thi Kim Lan, sugirió que el gobierno obligue a los pescadores a presentar el registro de sus actividades a las administraciones de los puertos marítimos, de manera que las empresas puedan solicitar con facilidad el certificado de origen, cumpliendo oportunamente así los pedidos.  

Desde la aplicación de la tarjeta amarilla a partir del 23 de octubre pasado, el Ministerio vietnamita de Agricultura y Desarrollo Rural promulgó la circular número 02 sobre la certificación de los productos de la pesca, la gestión de las explotaciones de individuos y organizaciones en el mar y los requisitos que deben reunir los productores y comerciantes de esos rubros.

No obstante, la aplicación de ese documento, en vigor a partir del 17 de marzo último, mostró ineficiencias que obstaculizaron las actividades de las compañías.

La Asociación de Productores y Exportadores de Productos Acuáticos de Vietnam (VASEP) reportó que las administraciones de algunos puertos carecen del equipamiento y recursos humanos para expedir el certificado de origen.

Además, debido a la mencionada falta de conocimientos de los pescadores, numerosos exportadores no pudieron reunir los documentos necesarios para cumplir sus pedidos.

De acuerdo con el secretario general de la VASEP, Truong Dinh Hoe, esa tardanza resulta en la indemnización por parte de los exportadores a sus clientes, o incluso en la cancelación de las solicitudes, así como pérdidas financieras a las empresas debido al aumento de los gastos de almacenamiento.  

Dinh Hoe subrayó que el problema también puede perjudicar el prestigio de las compañías vietnamitas.

En ese sentido, exhortó al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural a promulgar instrucciones concretas para la implementación de la circular 02. - VNA

VNA

Ver más

El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Duoc, se reúne con Stephan Mergenthaler, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM). Foto: VNA

Ciudad Ho Chi Minh avanza como hub global de fintech e innovación

Ciudad Ho Chi Minh consolida su rol como plataforma global para startups y empresas fintech mediante acuerdos con el Foro Económico Mundial y Ant International, fomentando transformación digital, infraestructura financiera moderna y crecimiento tecnológico sostenible.

Una vista parcial del archipiélago de Hon Khoai, provincia sureña de Ca Mau.(Foto: VNA)

Hon Khoai - Punto de conexión clave para la economía de la región del Delta del Mekong

Con una posición estratégica para la defensa y la seguridad nacional, además de un ecosistema diverso y rico, se espera que la isla Hon Khoai se convierta en un enlace crucial para la región económica clave del Delta del Mekong, reduciendo costos de transporte y logística, impulsando la economía local y formando una nueva puerta de entrada para el comercio internacional de Vietnam. (Foto: VNA)

Foto de ilustración. (Fuente: baodautu.vn)

Nueva planta de reciclaje impulsará industria textil vietnamita

La empresa sueca Syre iniciará en 2027 la construcción de una planta de reciclaje de poliéster en la provincia vietnamita de Gia Lai, para convertir este material en tereftalato de polietileno (PET) de alta calidad que se utilizará como materia prima para las industrias textil y de confecciones.

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030". (Foto: VNA)

Vietnam impulsa una nueva mentalidad en producción de arroz

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030" no solo ha logrado resultados positivos en términos de superficie y número de hogares participantes, sino que también ha transformado la mentalidad de los agricultores en la región.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Promueven la cooperación y el comercio entre Vietnam y Bulgaria

Con el objetivo de concretar los acuerdos alcanzados durante la visita oficial a Bulgaria del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, la Embajada de Vietnam en Bulgaria, en coordinación con la Cámara de Comercio e Industria de Burgas, organizó recientemente un coloquio empresarial entre ambos países en esa ciudad búlgara.

Tres modelos de UAV producidos por Viettel. (Foto: vietnamnet.vn)

Vietnam allana el camino para el despegue de su industria de drones

Vietnam se posiciona para integrarse profundamente en la industria estratégica de vehículos aéreos no tripulados (UAV), un mercado global valorado en cientos de miles de millones de dólares estadounidenses (USD), con un mercado interno potencial de 10 mil millones de USD para 2035.