Empresas vietnamitas listas para TPP

El Tratado de Asociación Transpacífico (TPP), un histórico acuerdo de libre comercio largamente esperado, fue firmado y brindará enormes oportunidades para compañías vietnamitas, que están listas para probarse en esta gran arena de 800 millones de habitantes.
Empresas vietnamitas listas para TPP ảnh 1Fuente: VNA

Hanoi (VNA) – El Tratado de Asociación Transpacífico (TPP), un histórico acuerdo de libre comercio largamente esperado, fue firmado y brindará enormes oportunidades para compañías vietnamitas, que están listas para probarse en esta gran arena de 800 millones de habitantes.

Según el ministro vietnamita de Industria y Comercio, Vu Huy Hoang, quien participó en la firma hoy del TPP en Nueva Zelanda, este pacto impulsará el crecimiento de las exportaciones, la atracción de inversión extranjera directa y la posición de Vietnam en la región y el mundo.

Sin embargo, la “llave de oro” para la economía nacional es maximizar los beneficios generados por la reestructuración regional e internacional, así como por la conexión económica regional, especialmente en el Asia – Pacífico, señaló el titular.

Por ejemplo, el sector de textil y confecciones – una de las ramas de exportación más importantes de Vietnam – ha llevado a cabo radicales cambios para poder integrarse exitosamente al área comercial sin barreras que creará el TPP.

Para satisfacer las normas sobre el origen del producto, se establecieron numerosos sistemas que cubren desde la fabricación del hilo, el tejido y el teñido hasta los últimos pasos de producción.

Como consecuencia, aumentaron la tasa de utilización de materias primas internas en la manufacturación y el valor de acciones de diversas firmas nacionales que operan en el sector.

Le Tien Truong, director general del Grupo de textil y confecciones de Vietnam (VINATEX), reveló que su empresa colaboró con contrapartes extranjeras para invertir en el establecimiento de las zonas suministradoras de materias.

Otra potencia, la compañía Phong Phu, incrementó la cooperación con VINATEX y otras firmas para crear una cadena de suministro, en aras de aumentar las inversiones y renovar la capacidad de gestión y el nivel tecnológico.

Pero de hecho, una gran cantidad de productores todavía no saben aprovechar los impuestos de cero por ciento, cuando deben justificar que sus artículos utilicen el 60 por ciento de materias primas domésticas.

Mientras, el jefe del Departamento de industrias ligeras del Ministerio de Industria y Comercio, Phan Chi Dung, observó que el TPP facilitará a Vietnam a alcanzar la meta de obtener 36 – 38 mil millones de dólares por las exportaciones en 2020.

Sin embargo, la capacidad de los suministradores de demostrar el origen de sus productos es un factor decisivo, alertó.

También señaló el hecho de que las empresas de textil, si quieren crear un área proveedora de materias primas, necesitarán una gran superficie, mientras que muchas localidades no están dispuestas a otorgar el terreno para esta rama, pues es causa de la contaminación.

De acuerdo con Trinh Minh Anh, alto funcionario de la Dirección intersectorial para la integración económica internacional, la comunidad empresarial nacional necesita cambios drásticos para alcanzar los estándares universales.

Es fundamental equiparse con una estrategia proactiva en todos los aspectos: orientación del mercado, identificación de socios, renovación del modelo de producción y administración, así como cumplimiento de las responsabilidades sociales y la cultura de negocios, enfatizó.

El ministro Vu Huy Hoang aseguró que mientras la integración global llega a ser cada vez más amplia y profunda, el gobierno deberá adecuar sus políticas, y las compañías necesitarán entender mejor su papel. – VNA

VNA

Ver más

El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Duoc, se reúne con Stephan Mergenthaler, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM). Foto: VNA

Ciudad Ho Chi Minh avanza como hub global de fintech e innovación

Ciudad Ho Chi Minh consolida su rol como plataforma global para startups y empresas fintech mediante acuerdos con el Foro Económico Mundial y Ant International, fomentando transformación digital, infraestructura financiera moderna y crecimiento tecnológico sostenible.

Una vista parcial del archipiélago de Hon Khoai, provincia sureña de Ca Mau.(Foto: VNA)

Hon Khoai - Punto de conexión clave para la economía de la región del Delta del Mekong

Con una posición estratégica para la defensa y la seguridad nacional, además de un ecosistema diverso y rico, se espera que la isla Hon Khoai se convierta en un enlace crucial para la región económica clave del Delta del Mekong, reduciendo costos de transporte y logística, impulsando la economía local y formando una nueva puerta de entrada para el comercio internacional de Vietnam. (Foto: VNA)

Foto de ilustración. (Fuente: baodautu.vn)

Nueva planta de reciclaje impulsará industria textil vietnamita

La empresa sueca Syre iniciará en 2027 la construcción de una planta de reciclaje de poliéster en la provincia vietnamita de Gia Lai, para convertir este material en tereftalato de polietileno (PET) de alta calidad que se utilizará como materia prima para las industrias textil y de confecciones.

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030". (Foto: VNA)

Vietnam impulsa una nueva mentalidad en producción de arroz

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030" no solo ha logrado resultados positivos en términos de superficie y número de hogares participantes, sino que también ha transformado la mentalidad de los agricultores en la región.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Promueven la cooperación y el comercio entre Vietnam y Bulgaria

Con el objetivo de concretar los acuerdos alcanzados durante la visita oficial a Bulgaria del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, la Embajada de Vietnam en Bulgaria, en coordinación con la Cámara de Comercio e Industria de Burgas, organizó recientemente un coloquio empresarial entre ambos países en esa ciudad búlgara.