Empresas vietnamitas tienen posibilidades de impulsar industrias de apoyo

Mientras Vietnam está emergiendo como un imán para las empresas extranjeras, las empresas nacionales ahora tienen numerosas oportunidades para unirse a las cadenas de suministro globales y desarrollar industrias de apoyo.
Empresas vietnamitas tienen posibilidades de impulsar industrias de apoyo ảnh 1Vietnam registra 15,91 mil millones de dólares en inversión extranjera registrada durante los primeros nueve meses de 2023. (Foto: VNA)
Hanoi (VNA)- Mientras Vietnam está emergiendo como un imán para lasempresas extranjeras, las empresas nacionales ahora tienen numerosasoportunidades para unirse a las cadenas de suministro globales y desarrollarindustrias de apoyo.

Entre las mil 300 empresas europeas que preguntaron sobre el clima deinversión en Vietnam, hasta el 63% incluyeron al país entre los 10 principalesdestinos para las empresas de inversión extranjera directa (IED).

Gabor Fluit, presidente de la Cámara de Comercio Europea (EuroCham) enVietnam, sostuvo que los esfuerzos del país indochino para mejorar el entornode inversión han dado sus frutos, como lo demuestran los fuertes recortes en laduración de los trámites administrativos y la aplicación de serviciosadministrativos públicos en línea en muchas localidades, especialmente aquellasque albergan varias zonas industriales y de procesamiento de exportaciones como Ciudad Ho Chi Minh, Binh Duong, Dong Nai y Quang Ninh.

La inversión extranjera registrada durante los primeros nueve meses de 2023se estimó en 15,91 mil millones de dólares, la cifra más alta en nueve meses delos últimos cinco años, según el Ministerio de Planificación e Inversión.

Varias multinacionales gigantes han estado presentes en Vietnam,incluidas Apple, Qualcomm, Nike, Morgan Stanley, Intel, GE, ACORNInternational, General Dynamics y Google.

Le Nguyen Duy Oanh, subdirector del Centro de Ciudad de Ho Chi Minh para elDesarrollo de Industrias de Apoyo, dijo que la fuerte afluencia de IED aVietnam también significa una creciente demanda de productos de las industriasde apoyo en las cadenas de suministro industriales.
Empresas vietnamitas tienen posibilidades de impulsar industrias de apoyo ảnh 2Sellos y etiquetas se producen en una imprenta en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: sggp.org.vn)

Por lo tanto, las empresas nacionales deberían seleccionar cadenas desuministro a las que unirse para suministrar productos de las industrias deapoyo y aumentar el valor de sus productos básicos.

Sin embargo, las empresas de las industrias auxiliares encuentrandificultades cuando la demanda del mercado está cambiando hacia productos ycomponentes que sirven a las industrias de inteligencia artificial, alta tecnologíamédica y electrónica.

Sobre las empresas que recomiendan hacer cambios al seleccionar socios parasuministrar productos, Truong Thi Chi Binh, vicepresidenta de la Asociación deIndustrias de Apoyo de Vietnam, señaló que las empresas vietnamitas son fuertesen la industria de apoyo mecánico, especialmente productos de aluminio, broncey plástico que tienen demanda en Estados Unidos, Japón y Corea del Sur.

Deberían acceder activamente a los mercados y socios extranjeros, sugirió,añadiendo que el Ministerio de Industria y Comercio debería ordenar alos asesores de comercio exterior que estudien la demanda del mercado yproporcionen información oportuna a las empresas.

Fluit dijo que las empresas de la UE han invertido más de 26 mil millonesde dólares en unos 2 mil 250 proyectos en Vietnam. Se han conectado conempresas locales y los vínculos bilaterales se fortalecerán aún más para formary expandir cadenas de suministro globales.

Con el fin de atraer mejor la IED, recomendó que el país promueva firmemente latransparencia del entorno legal, mejore la infraestructura de transporte,relaje los requisitos de visas y permisos de trabajo para expertos extranjeros,aliente a las empresas a llevar a cabo la transformación digital y latransición verde para superar nuevas barreras técnicas en el mercado global,incluyendo Europa.

Subbaramu Mysore Venkataramaiah, jefe de la división de I D de BoschVietnam, señaló que las regulaciones más estrictas sobre las emisiones de gasesde efecto invernadero y el medio ambiente y una mayor conciencia sobre elcambio climático han impulsado el desarrollo de vehículos eléctricos ysoluciones de energía limpia en la industria del automóvil.

La insuficiencia de chips electrónicos ha provocado escasez deautomóviles y costes de producción de combustible. Además, la competencia entreproveedores en todos los niveles y en todos los sectores es feroz.

Todos los factores requieren que los proveedores vietnamitas realicenrápidamente la transición, se adapten y aumenten la innovación para unirse demanera sostenible a las cadenas de suministro globales, opinó./.
VNA

Ver más

Kariyanto Hardjosoemarto (izquierda), Director General de VinFast Indonesia, recibe el premio en el evento. (Foto: doanhnghiepvn.vn)

VinFast recibe dos prestigiosos premios en Indonesia

VinFast, fabricante vietnamita de vehículos eléctricos, fue distinguido en los Premios The Road to CNBC Indonesia 2025 con dos galardones: "Marca pionera en la transición ecológica y la sostenibilidad" y "SUV compacto del año" para su modelo VF 7.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Logística verde: clave para competitividad y crecimiento sostenible

El sector exportador de Vietnam, sometido a una intensa competencia de precios y a crecientes exigencias de crecimiento verde, enfrenta en su sistema logístico - considerado el “sistema circulatorio” de la economía - dos desafíos principales: unos costos equivalentes al 16-20% del PIB, casi el doble del promedio mundial del 11,6%, y la presión por reducir las emisiones del transporte.

La guardia fronteriza provincial de Dong Thap inspecciona el funcionamiento del sistema de monitoreo de buques pesqueros. (Foto: VNA)

Pescadores de Dong Thap se unen para combatir la pesca ilegal

Los pescadores de la comuna costera de Gia Thuan, en la provincia survietnamita de Dong Thap, están comprometidos con el esfuerzo nacional para erradicar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU) y contribuir a la eliminación de la "tarjeta amarilla" de la Comisión Europea. Uniendo fuerzas, buscan garantizar el cumplimiento de las normativas sobre pesca sostenible y legal.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam integrará el monitoreo de buques pesqueros y pescadores en la plataforma VNeID

El Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente de Vietnam informó al Departamento de Policía para la Gestión Administrativa del Orden Social, al Comando de la Guardia Fronteriza y al Grupo de Industria Militar y Telecomunicaciones Viettel (Viettel) sobre la implementación de un sistema de monitoreo para buques pesqueros y pescadores en la plataforma VNeID.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Promociones digitales transforman el panorama del comercio electrónico en Vietnam

Aunque el fin de año sigue siendo temporada alta para el comercio minorista en Vietnam, la tendencia más destacada de este año es el auge de las operaciones tecnológicas y las promociones basadas en datos. En lugar de depender de grandes descuentos, las plataformas de comercio electrónico están implementando infraestructuras de promoción digital que personalizan los incentivos mediante algoritmos en tiempo real.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, en el foro empresarial. (Foto: VNA)

Foro empresarial Vietnam - Sudáfrica abre oportunidades de cooperación

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el vicepresidente sudafricano, Paul Mashatile, asistieron al foro empresarial Vietnam-Sudáfrica en Johannesburgo, en un paso crucial para elevar la relación bilateral a una Asociación Estratégica y dinamizar la cooperación económica.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el vicepresidente de Sudáfrica, Paul Mashatile. (Foto: VNA)

Vietnam y Sudáfrica por robustecer cooperación comercial y de inversión

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el vicepresidente de Sudáfrica, Paul Mashatile, se reunieron en Johannesburgo para intercambiar puntos de vista sobre la cooperación comercial e inversionista, así como el papel pionero de las empresas como motores de las relaciones binacionales.