Con las ventajas de menores contaminación atmosférica y efectoinvernadero en relación con otros combustibles fósiles, esa fuenteenergética se convirtió en un componente elemental en la industriaeléctrica de varios países en el mundo.
También contribuye a garantizar la seguridad energética, diversificarlos recursos de combustibles y proteger el medio ambiente comocontribución al desarrollo socioeconómico.
El ritmo de crecimiento de la energía atomoeléctrica se mantiene enlas zonas de Oriente Próximo y Sur de Asia en los últimos años.
De acuerdo con el Organismo Internacional deEnergía Atómica (OIEA), 30 países en vía de desarrollo solicitaron elapoyo de esa institución para construir plantas y desarrollar elprograma electronuclear.
Al cierre de2012, el mundo cuenta con 437 reactores nucleares que generanelectricidad, dos más de la cifra de 2010, con una producción total de372,5 Gigavatios.
En el añopasado, siete plantas nuevas entraron en operaciones, entre ellas,cuatro en China y uno por país en Sudcorea, Rusia, Emiratos ÁrabesUnidos. De las 67 obras en construcción en el mundo, 47 se ubican enAsia.
En su camino de desarrollo durantecerca de cinco década, ese sector logró éxitos notables, pero tambiéncontó con riesgos graves.
Después delos incidentes en la planta Fukushima de Japón en marzo de 2011, variospaíses anunciaron su revisión al programa electronuclear. Mientrastanto, hasta la fecha continúan confirmando su compromiso de desarrollode esa fuente energética.
Entre lospaíses que usan la energía atomoeléctrica, 28 siguen con su planprogramado y sólo Bélgica, Alemania y Suiza declararon ponerle fin.
Vietnam figura entre los países quereafirmaron la determinación del desarrollo de esa energía mediante lafirma de acuerdos intergubernamentales con Rusia y Japón para laconstrucción de los usinas número 1 y 2 en la provincia centrovietnamitade Ninh Thuan.
Según laPlanificación Energética Nacional, la primera planta atomoeléctrica, concuatro reactores, entrará en funcionamiento en 2020 y hasta el 2030 esanueva fuente contribuirá con el 10 por ciento de la generación deVietnam, con unos 10 mil 700 megavatios por hora.
El primer programa de nucleoeléctrica en Ninh Thuan satisfará losrequisitos de garantizar al máximo la seguridad, cumplir las normaslegales de Vietnam y del Organismo Internacional de Energía Atómica(OIEA) y ganar eficiencia económica.
Deacuerdo con el OIEA, Vietnam está en el segundo lapso del proceso deldesarrollo infraestructural del sector que incluye los preparativos parala construcción, la investigación, la licitación y el comienzo de laconstrucción.
Las labores preparatoriaspara la energía nuclear se iniciaron desde 1960, con el envío alexterior de funcionarios del sector.
Con elapoyo de Rusia, Vietnam dispondrá de un cuadro de especialistas y unCentro de Ciencia y Tecnología nuclear de un valor de 500 millones dedólares, en respuesta a las demandas de investigación de los científicosen energía en 2017.
En la actualidad,139 estudiantes, en su mayoría capacitados en Rusia, se comprometieron atrabajar en la usina número 1 de Ninh Thuan, mientras que unas 180personas formadas en las universidades especializadas de Vietnam, sededicarán a la planta número 2.
Además,el Grupo de Electricidad de Vietnam (EVN) solicitó al Ministeriovietnamita de Educación y Formación la capacitación en Japón de 100estudiantes para ese programa. –VNA