Energía atomoeléctrica, importante factor de industrialización

El desarrollo de la energía atomoeléctrica constituye un factor importante para que Vietnam se convierta en un país industrializado, observó el jefe de Departamento de Seguridad Radiológica y Nuclear del Ministerio de Ciencia y Tecnología, Vuong Huu Tuan.

Con las ventajas de menores contaminación atmosférica y efecto invernadero en relación con otros combustibles fósiles, esa fuente energética se convirtió en un componente elemental en la industria eléctrica de varios países en el mundo.
El desarrollo de la energía atomoeléctrica constituye un factorimportante para que Vietnam se convierta en un país industrializado,observó el jefe de Departamento de Seguridad Radiológica y Nuclear delMinisterio de Ciencia y Tecnología, Vuong Huu Tuan.

Con las ventajas de menores contaminación atmosférica y efectoinvernadero en relación con otros combustibles fósiles, esa fuenteenergética se convirtió en un componente elemental en la industriaeléctrica de varios países en el mundo.

Tambiéncontribuye a garantizar la seguridad energética, diversificar losrecursos de combustibles y proteger el medio ambiente comocontribución al desarrollo socioeconómico.

Elritmo de crecimiento de la energía atomoeléctrica se mantiene en laszonas de Oriente Próximo y Sur de Asia en los últimos años.

De acuerdo con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA),30 países en vía de desarrollo solicitaron el apoyo de esa instituciónpara construir plantas y desarrollar el programa electronuclear.

Al cierre de 2012, el mundo cuenta con 437 reactores nucleares quegeneran electricidad, dos más de la cifra de 2010, con una produccióntotal de 372,5 Gigavatios.

En el año pasado,siete plantas nuevas entraron en operaciones, entre ellas, cuatro enChina y uno por país en Sudcorea, Rusia, Emiratos Árabes Unidos. De las67 obras en construcción en el mundo, 47 se ubican en Asia.

En su camino de desarrollo durante cerca de cinco década, ese sectorlogró éxitos notables, pero también contó con riesgos graves.

Después de los incidentes en la planta Fukushima de Japón en marzo de2011, varios países anunciaron su revisión al programa electronuclear.Mientras tanto, hasta la fecha continúan confirmando su compromiso dedesarrollo de esa fuente energética.

Entre lospaíses que usan la energía atomoeléctrica, 28 siguen con su planprogramado y sólo Bélgica, Alemania y Suiza declararon ponerle fin.

Vietnam figura entre los países que reafirmaron ladeterminación del desarrollo de esa energía. Cuatro reactores entraránen operaciones en 2020 en el país.

La energíaatomoeléctrica desempeñará un rol importante en las próximas décadas,evaluó el vicedirector del OIEA Alexander Bychkov.-VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam refuerza la lucha contra la ciberdelincuencia

En la lucha efectiva contra la ciberdelincuencia, Vietnam necesita la participación activa de las agencias competentes y toda la sociedad, y en especial, elevar la conciencia de las personas para que compartan proactivamente conocimientos sobre seguridad digital y se protejan a sí mismas y a la comunidad.

Un paso adelante para proteger el mundo digital

Un paso adelante para proteger el mundo digital

La participación de Vietnam —junto con más de 100 países— en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito no es solo un compromiso político, sino un paso práctico hacia la construcción de la confianza digital y la protección de la seguridad humana en la era tecnológica.

Visitantes a la exposición de equipos tecnológicos para la seguridad de redes. (Fuente: VNA)

Convención de Hanoi refuerza la ciberseguridad internacional

Vietnam reafirmó su papel pionero en la construcción de un sólido ecosistema de ciberseguridad cuando la Organización de las las Naciones Unidas (ONU) eligió a Hanoi como sede para la firma de su Convención contra la Ciberdelincuencia.

Fuente: Getty

Ciberataques en aumento: el costo real de la guerra sin balas

La transformación digital ha traído grandes avances, pero también ha aumentado los riesgos de la ciberdelincuencia, que afecta a gobiernos, empresas y ciudadanos. Descubre cómo los ciberataques están impactando la economía, la seguridad y la confianza global.

Un representante de la delegación vietnamita interviene en el acto de ratificación de la Convención de Hanoi, celebrado la tarde del 24 de diciembre de 2024 en las Naciones Unidas. (Foto: VNA)

Medios argelinos reconocen papel de Vietnam en la ciberseguridad global

La celebración de la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi) en Vietnam no solo es un éxito diplomático, sino también un reconocimiento de la creciente posición del país indochino en el ámbito internacional multilateral, especialmente en los campos de la seguridad digital y la cooperación técnica global, evaluaron medios de comunicación de Argelia.

El mercado de inteligencia artificial de Vietnam se considera uno de los de mayor crecimiento en la región. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas y la carrera para construir el mercado de IA

La inteligencia artificial (IA) se está convirtiendo en un nuevo motor para la economía digital. Para pasar de la fase experimental a la creación de valor real, Vietnam necesita formar rápidamente un mercado interno de IA que ayude a las empresas a desarrollarse, comercializar y competir de manera eficaz.

La Semana Internacional Digital de Vietnam 2025, que se celebrará del 27 al 29 de octubre en Hanoi. (Foto: Bnews)

Semana Internacional Digital de Vietnam 2025 debatirá marco institucional para la IA

La Semana Internacional Digital de Vietnam 2025, que se celebrará del 27 al 29 de octubre en Hanoi y la provincia de Ninh Binh, destacará el papel pionero de las políticas y los marcos institucionales en la promoción del desarrollo y la aplicación responsable de la inteligencia artificial (IA), orientada al crecimiento sostenible y la integración global.

Se firman Memorandos de Entendimiento (MOU) entre el Colegio Politécnico FPT, la Alianza para el desarrollo de recursos de la industria de semiconductores de Vietnam y socios nipones. (Foto: VNA)

Vietnam y Japón fomentan cooperación en semiconductores

El primer Simposio de Semiconductores Vietnam-Japón (VJSS 2025), celebrado en Osaka, representa un paso crucial en las aspiraciones de ambos países de fortalecer la cooperación en esta industria, fundamentalmente la materialización del compromiso de formar a 50 mil ingenieros para la nación indochina.