Energía atomoeléctrica, importante factor de industrialización

El desarrollo de la energía atomoeléctrica constituye un factor importante para que Vietnam se convierta en un país industrializado, observó el jefe de Departamento de Seguridad Radiológica y Nuclear del Ministerio de Ciencia y Tecnología, Vuong Huu Tuan.

Con las ventajas de menores contaminación atmosférica y efecto invernadero en relación con otros combustibles fósiles, esa fuente energética se convirtió en un componente elemental en la industria eléctrica de varios países en el mundo.
El desarrollo de la energía atomoeléctrica constituye un factorimportante para que Vietnam se convierta en un país industrializado,observó el jefe de Departamento de Seguridad Radiológica y Nuclear delMinisterio de Ciencia y Tecnología, Vuong Huu Tuan.

Con las ventajas de menores contaminación atmosférica y efectoinvernadero en relación con otros combustibles fósiles, esa fuenteenergética se convirtió en un componente elemental en la industriaeléctrica de varios países en el mundo.

Tambiéncontribuye a garantizar la seguridad energética, diversificar losrecursos de combustibles y proteger el medio ambiente comocontribución al desarrollo socioeconómico.

Elritmo de crecimiento de la energía atomoeléctrica se mantiene en laszonas de Oriente Próximo y Sur de Asia en los últimos años.

De acuerdo con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA),30 países en vía de desarrollo solicitaron el apoyo de esa instituciónpara construir plantas y desarrollar el programa electronuclear.

Al cierre de 2012, el mundo cuenta con 437 reactores nucleares quegeneran electricidad, dos más de la cifra de 2010, con una produccióntotal de 372,5 Gigavatios.

En el año pasado,siete plantas nuevas entraron en operaciones, entre ellas, cuatro enChina y uno por país en Sudcorea, Rusia, Emiratos Árabes Unidos. De las67 obras en construcción en el mundo, 47 se ubican en Asia.

En su camino de desarrollo durante cerca de cinco década, ese sectorlogró éxitos notables, pero también contó con riesgos graves.

Después de los incidentes en la planta Fukushima de Japón en marzo de2011, varios países anunciaron su revisión al programa electronuclear.Mientras tanto, hasta la fecha continúan confirmando su compromiso dedesarrollo de esa fuente energética.

Entre lospaíses que usan la energía atomoeléctrica, 28 siguen con su planprogramado y sólo Bélgica, Alemania y Suiza declararon ponerle fin.

Vietnam figura entre los países que reafirmaron ladeterminación del desarrollo de esa energía. Cuatro reactores entraránen operaciones en 2020 en el país.

La energíaatomoeléctrica desempeñará un rol importante en las próximas décadas,evaluó el vicedirector del OIEA Alexander Bychkov.-VNA

Ver más

Panorama del debate (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Debate sobre la experiencia en la recopilación de pruebas electrónicas

Un debate sobre la experiencia en la investigación y recopilación de pruebas electrónicas en casos relacionados con activos virtuales y blanqueo de capitales se llevó a cabo el 25 de octubre, como parte de las actividades paralelas a la Ceremonia de Firma y la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, y Ghada Waly, subsecretaria general de la ONU y directora ejecutiva de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). (Fuente: VNA)

Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam intensifica cooperación internacional en materia de ciberseguridad

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, subrayó hoy la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra los delitos cibernéticos durante reuniones bilaterales con funcionarios extranjeros que asisten a la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam refuerza la lucha contra la ciberdelincuencia

En la lucha efectiva contra la ciberdelincuencia, Vietnam necesita la participación activa de las agencias competentes y toda la sociedad, y en especial, elevar la conciencia de las personas para que compartan proactivamente conocimientos sobre seguridad digital y se protejan a sí mismas y a la comunidad.

Un paso adelante para proteger el mundo digital

Un paso adelante para proteger el mundo digital

La participación de Vietnam —junto con más de 100 países— en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito no es solo un compromiso político, sino un paso práctico hacia la construcción de la confianza digital y la protección de la seguridad humana en la era tecnológica.

Visitantes a la exposición de equipos tecnológicos para la seguridad de redes. (Fuente: VNA)

Convención de Hanoi refuerza la ciberseguridad internacional

Vietnam reafirmó su papel pionero en la construcción de un sólido ecosistema de ciberseguridad cuando la Organización de las las Naciones Unidas (ONU) eligió a Hanoi como sede para la firma de su Convención contra la Ciberdelincuencia.