📝Enfoque: Vietnam por igualdad sustancial de género: de la política a la práctica

Hanoi (VNA)- La atención y
protección de los legítimos derechos e intereses de la mujer, tanto en la
familia como en la sociedad, ha sido la política constante del Partido y el Estado
vietnamitas desde la fundación de la República Democrática de Vietnam en 1945 (actual
República Socialista de Vietnam), y por lo tanto, el país ha alcanzado logros
sustantivos en la implementación de la igualdad de género.
La aplicación de las políticas humanistas y adecuadas por parte del gobierno
vietnamita a cada período histórico en materia de igualdad de género, han
ayudado a la mujer vietnamita a lograr progresos reflejados en diversos
sectores.
* Igualdad de género - Derecho constitucional
Después que el Presidente Ho Chi Minh leyó la Declaración de Independencia
proclamando el nacimiento de la República Democrática de Vietnam el 2 de
septiembre de 1945 en la plaza de Ba Dinh, la Constitución de 1946 aprobada por
la Asamblea Nacional de la primera legislatura estipuló los derechos de
igualdad de género, en cuyo artículo 9 aclaró que "Los derechos de la
mujer son iguales a los del hombre en todos los aspectos".
En el artículo 24 del capítulo de la Constitución de 1959 también se estipuló
que las mujeres vietnamitas tienen los mismos derechos que los hombres en
términos de política, economía, cultura, sociedad y familiares.
Al desempeñar el mismo trabajo, las mujeres reciben salarios similares a los
hombres, y el Estado vietnamita garantiza que las obreras y las empleadas
públicas tengan derecho a licencia antes y después de dar a luz durante la cual
siguen recibiendo el salario completo.
El Estado vietnamita también protege los derechos de las madres y los niños, y
asegura el desarrollo de casas de maternidad, guarderías y jardines de
infancia, a la par de proteger el matrimonio y la familia, enfatizó el
documento.

En la Constitución de 1980, los derechos de la mujer se incorporaron a los
derechos básicos de los ciudadanos y se regularon por separado para crear
aspectos destacados importantes y afirmar los privilegios del mal llamado
género débil.
La Constitución de 1992, modificada y completada en 2001, mantuvo
básicamente sin cambios las disposiciones relacionadas con los derechos de las
mujeres en los documentos similares anteriores.
Al concretar las regulaciones en la Constitución y la Ley de Igualdad de Género
promulgada en 2006, los derechos de las mujeres vietnamitas se regularon de
manera más completa y específica.
Las leyes y otros documentos legales promulgadas han concretado cada vez más disposiciones
de la Constitución sobre los derechos de la mujer, de los cuales los más
destacados incluyen la Ley del Seguro Social (2006, 2014), la Ley de Residencia
(2006), la Ley de Ciudadanía (2008), el Código de Trabajo (2005), la Ley de
Prevención contra la violencia doméstica (2007) y la Ley de Matrimonio y
Familia (2000, 2014), entre otras.
La Constitución de 2013 también detalló más
los derechos de la mujer sobre la base de mantener y desarrollar las
disposiciones de las Constituciones anteriores, y en la cual, los artículos 14
al 49 del segundo capítulo determinaron los derechos humanos y de los
ciudadanos, incluidos de las féminas.
Como ciudadanas, las mujeres tienen derechos en términos de la política,
incluido los de igualdad ante la ley, la participación en la gestión estatal y
social, la votación al tener 18 años o más, la candidatura a la Asamblea o el
Consejo Popular de todos los niveles al tener 21 años o más, la votación en
referéndum organizada por el Estado, la libertad de expresión, de prensa,
acceso a la información, reuniones, asociaciones y manifestaciones, aparte de
los de la libertad de creencia y religión, quejas y denuncias ante
organizaciones y particulares competentes sobre actos ilícitos de organismos e
individuos.
Por otro lado, también poseen los derechos en materia del civil, economía,
trabajo, cultura, educación y otros campos relacionados al proceso y la
justicia, entre otros.
Junto con eso, el Estado, la sociedad y las familias han creado condiciones
favorables para que las mujeres vietnamitas se desarrollen de manera integral y
promueven su papel en la sociedad, además de proteger y cuidar su salud y
realizar la planificación familiar.
Así, en relación con los hombres, las disposiciones de la ley sobre los
derechos de la mujer en Vietnam muestran claramente la opinión de que las
féminas son "iguales y tienen prioridad".
En concreto, el Código del Trabajo dedica un capítulo completo sobre las
trabajadoras, en el cual existe las políticas que garantizan la equidad de
derechos laborales de las empleadas y crea condiciones para que tengan trabajos
regulares, a la par de aplicar ampliamente el régimen de trabajo según horarios
flexibles, entre otras prioridades.
Entretanto, la Ley de Seguridad Social vigente asegura que las féminas disfruten
de los mecanismos y beneficios por razones de salud, maternidad, accidente de
trabajo, enfermedad profesional, jubilación, subsidios y otros.
* Datos concretos
La Asamblea Nacional de Vietnam de la XV legislatura eligió un total de 499
diputados, incluidas 151 mujeres, lo que representó el 30,26 por ciento del
total.
Se trata de la segunda vez que la proporción de diputadas a la Asamblea
Nacional de Vietnam superó el 30 por ciento, a partir del Parlamento de la VI
legislatura.

Con anterioridad, solo 10 diputadas fueron elegidas al Parlamento de la primera
legislatura, cuyo primer plenario designó a Le Thi Xuyen como miembro
permanente del mayor órgano legislativo del país, quien también fue elegida
como jefa de la Unión de las Mujeres de Vietnam (UMV) en el primer Congreso
Nacional de Mujeres en 1950.
Mientras tanto, Nguyen Thi Thap es una de las primeras diez diputadas de la Asamblea
Nacional, que fungió como subtitular del Parlamento durante 21 años (en las
legislaturas III-VI, 1960-1981), y también fue presidenta de la UMV a lo largo
de 18 años.
En particular, la Asamblea Nacional de la XIV legislatura marcó un jalón
histórico especial, toda vez que Nguyen Thi Kim Ngan fue elegida como la primera
mujer presidenta del máximo órgano legislativo del país durante los últimos 75
años, y Tong Thi Phong como subtitular permanente del Parlamento.
El número de diputadas en el Parlamento vietnamita aumentó y el porcentaje de féminas
que ocuparon cargos de dirección en esta legislatura representó cerca del 40
por ciento.

La participación de delegadas en los
consejos populares a nivel provincial y distrital alcanzó el 26,5 y 27,9 por
ciento, respectivamente, en comparación con el mandato anterior.
En el XIII Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV) que
concluyó en febrero de 2021, entre los miembros elegidos oficialmente al Comité
Central de esa fuerza política, hubo 18 diputadas, cifra que excluyó una
miembro suplente y aumentó una delegada en comparación con el mandato anterior.
Por otro lado, nueve mujeres figuran entre los 63 secretarios del comité
partidistas de las provincias y ciudades subordinadas al gobierno central en el
mandato 2020-2025.
Según los datos estadísticos de la UMV, la proporción de las delegadas en los
comités partidistas de todos los niveles también ascendió en esta etapa.
Con las políticas y lineamientos correctos para cada etapa del desarrollo
nacional, Vietnam ha alcanzado destacados logros en términos de igualdad de
género en general y equidad entre el hombre y la mujer en los puestos del
liderazgo y gestión en particular.
Vietnam ocupa el puesto 51 en el mundo, el cuarto en Asia y el primero en el
Consejo de la Unión Parlamentaria de la Asociación de Naciones del Sudeste
Asiático (ASEAN) en cuanto a la proporción de mujeres en la Asamblea Nacional.
El índice de igualdad de género del país indochino se mejora constantemente, y
ya en 2020 Vietnam ocupó el puesto 87 entre 153 países encuestados en el mundo
sobre la reducción de la brecha de género.

En los aspectos económico y financiero, las mujeres vietnamitas también han
logrado avances notables. Según el informe anual con el
tema "Mujeres en los negocios" publicado el año pasado por la
organización británica de Grant Thornton International, el porcentaje de
mujeres que ocupan puestos de liderazgo senior en las empresas medianas en
Vietnam alcanzó 39 por ciento, cifra que superó el promedio global al respecto
y aumentó seis por ciento en comparación con 2020.
Así, Vietnam ocupó el tercer lugar del total de 29 países encuestados y el
segundo puesto en Asia-Pacífico en este campo.
Los principales puestos que las féminas vietnamitas desempeñaban en las
empresas en 2021 fueron directoras financieras, lo que representó el 60 por
ciento./.