📝Enfoque: Vietnam siempre protege y promueve activamente derechos humanos

Como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU) para el período 2023-2025, Vietnam contribuirá directamente a los esfuerzos para proteger y promover los derechos humanos en todo el mundo.
📝Enfoque: Vietnam siempre protege y promueve activamente derechos humanos ảnh 1
 

Hanoi (VNA) - Como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU) para el período 2023-2025, Vietnam contribuirá directamente a los esfuerzos para proteger y promover los derechos humanos en todo el mundo.

Después de que Vietnam fue elegido miembro del mencionado Consejo, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, expresó su confianza en que el país continuará haciendo contribuciones activas y efectivas a la promoción y protección de los derechos humanos, pues se ha convertido en uno de los miembros indispensables de la mayor organización multilateral.

Mientras tanto, el embajador palestino en Hanoi, Saadi Salama, afirmó: “Vietnam realmente merece estar en el Consejo de Derechos Humanos porque, más que cualquier otro país, ha realizado esfuerzos incansables para promover y proteger los derechos humanos en cualquier circunstancia”.

 
📝Enfoque: Vietnam siempre protege y promueve activamente derechos humanos ảnh 2El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres (Fuente: VNA)

La evaluación de Guterres, junto con muchas opiniones del público mundial en ocasión de la segunda asunción de Vietnam como miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, demuestra el reconocimiento de la comunidad internacional a los esfuerzos del país indochino en la promoción y garantía de los derechos humanos.

A lo largo de los años, Vietnam ha prestado atención a la protección y promoción de los derechos humanos básicos. A partir de 2021, Vietnam ratificó y se ha adherido a siete de las nueve convenciones básicas de la ONU sobre esos privilegios.

La visión persistente del Partido y Estado de Vietnam consiste en ver a la gente como el centro, sujeto y recurso más importante y el objetivo del desarrollo, asegurando que todas las personas disfruten de los derechos humanos.

Según la evaluación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) sobre el desarrollo humano mundial 2021-2022, incluso en el período más difícil de la pandemia de la COVID-19, Vietnam se desempeñó bien en garantizar los derechos humanos y subió dos posiciones en el ranking mundial en 2021.

De acuerdo con Caithlin Wiesen, exrepresentante del PNUD en este país, Vietnam ha cumplido con los compromisos del gobierno de poner a las personas en el centro del desarrollo de acuerdo con las directrices de la ONU.

Además, dijo, Vietnam siempre muestra responsabilidad, transparencia y seriedad en el cumplimiento de los compromisos internacionales sobre la garantía de los derechos humanos, incluida la implementación de las recomendaciones bajo el Examen Periódico Universal (EPU) del Consejo de Derechos Humanos.

📝Enfoque: Vietnam siempre protege y promueve activamente derechos humanos ảnh 3Fuente: VNA

Durante los últimos 13 años, Vietnam ha participado activa y responsablemente en el mecanismo EPU, la tasa de aprobación e implementación de recomendaciones ha aumentado constantemente durante tres ciclos, lo cual demuestra que su capacidad institucional, de recursos y financiera en Vietnam es cada vez mejor y más amplia.

En el contexto de que los desarrollos complicados, especialmente los impactos negativos de la pandemia de la COVID-19 y el cambio climático, afectan todos los aspectos de la vida social, así como el disfrute de los derechos humanos, Vietnam se ha esforzado por implementar el 82,6 por ciento de las recomendaciones aprobadas con muchos resultados sobresalientes en comparación con otros países de la región en el ámbito laboral, la sociedad y la igualdad de género, la prevención y el combate a la trata de personas.

Sin embargo, todavía hay voces hostiles que se aprovechan de cuestiones de democracia y religión, para tergiversar la situación de garantía de los derechos humanos en Vietnam.

Algunas organizaciones, incluida la Comisión de Estados Unidos para la Libertad Religiosa Internacional (USCIRF), regularmente hacen informes con declaraciones falsas, imparciales e infundadas, afirmando que “ Vietnam restringe la libertad religiosa” o “reprime la religión”.

Desafortunadamente, el Departamento de Estado de Estados Unidos, basado en informes tan sesgados e inexactos, ha incluido recientemente a Vietnam en el grupo de países en la Lista Especial de Vigilancia para la libertad religiosa.

Cabe destacar que el respeto por el derecho del pueblo a la libertad de creencias y religión es una política coherente y transversal del Partido y Estado de Vietnam y está institucionalizado por el sistema legal.

Vietnam es un país multirreligioso con aproximadamente un tercio de la población practicando alguna religión. Los vietnamitas son libres de seguir o no una religión y todos son iguales ante la ley, sin discriminación religiosa.

📝Enfoque: Vietnam siempre protege y promueve activamente derechos humanos ảnh 4El respeto al derecho a la libertad de creencias y religión es una política coherente y transversal del Partido y Estado de Vietnam (Fuente: VNA)

Actualmente Vietnam tiene 43 organizaciones religiosas pertenecientes a 16 religiones reconocidas como entidades legales. El número total de seguidores de todas las religiones se estima en 27 millones de personas, lo que representa casi el 30 por ciento de la población del país, con más de 55 mil dignatarios, alrededor de 135 sacerdotes y más de 29 mil lugares de culto.

Solo en los primeros seis meses de 2022, las autoridades permitieron la construcción, reparación y renovación de 152 establecimientos de culto; y otorgaron registro de actividades religiosas a 183 grupos.

Las actividades religiosas se realizan de forma regular, atrayendo la participación de un gran número de creyentes y personas de todo el país.

En noviembre pasado, el presidente Nguyen Xuan Phuc asistió al noveno Congreso Nacional del Budismo para el mandato 2022-2027, lo cual demostró el interés del Partido y el Estado en las actividades religiosas.

El lema del Día Internacional de los Derechos Humanos (10 de diciembre) de 2022 fue "Dignidad, libertad y justicia para todos y todas". Este es también el objetivo de Vietnam para garantizar los derechos humanos./.

VNA

Ver más

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, habla en la conferencia. (Foto: VNA(

Líder partidista destaca factores clave para garantizar éxito de las elecciones

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, subrayó  los asuntos clave para garantizar el éxito de las elecciones legislativas de 2026, destacando la importancia de una preparación meticulosa, la transparencia en la selección de candidatos y la plena participación ciudadana en todo el país.

Los altos dirigentes del Partido y Estado en la conferencia. (Foto: VNA)

Vietnam acelera los preparativos para las elecciones de 2026

El Consejo Electoral Nacional celebró esta mañana una conferencia nacional para divulgar y poner en marcha la Directiva del Buró Político sobre los preparativosde las elecciones de los diputados a la Asamblea Nacional de Vietnam de la XVI legislatura y de los miembros de los Consejos Populares de todos los niveles para el mandato 2026-2031.

Vietnam reafirma su papel y posición en APEC

Vietnam reafirma su papel y posición en APEC

Tras su adhesión al Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), el 15 de noviembre de 1998, Vietnam ha reafirmado su papel y posición en la región. Además de ser un miembro dinámico que participa activamente en iniciativas de colaboración, el país indochino se ha convertido en un socio confiable, con una voz importante en la promoción del libre comercio, la conectividad económica y el desarrollo sostenible.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, y residentes en el barrio de Thuong Cat en Hanoi. (Fuente: VNA)

Líder partidista llama a promover la gran unidad nacional

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, asistió hoy al Festival de la Gran Unidad Nacional 2025 en el barrio de Thuong Cat en Hanoi, en conmemoración al 95 aniversario del Día Tradicional del Frente de la Patria (18 de noviembre).

La tercera sesión del Consejo Nacional Electoral se celebró el 10 de noviembre. (Fuente: VNA)

Conferencia nacional define directrices para las elecciones legislativas de 2026

El Consejo Nacional Electoral organizará mañana una conferencia nacional para internalizar la Directiva del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam sobre la implementación de los preparativos para los comicios de diputados a la Asamblea Nacional de la XVI Legislatura y de los miembros de los Consejos Populares de todos los niveles para el período 2026-2031.

Vietnam y China fortalecen la cooperación partidista y teórica

Vietnam y China fortalecen la cooperación partidista y teórica

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, recibió a Li Shulei, miembro del Buró Político y jefe del Departamento de Propaganda del Comité Central del Partido Comunista de China, con motivo de su visita a Hanoi y la copresidencia del vigésimo Seminario Teórico entre ambos Partidos.

El auditor general adjunto Doan Anh Tho, en el evento. (Fuente: VNA)

Auditoría Estatal de Vietnam reafirma su papel activo en la cooperación regional

La delegación de la Auditoría Estatal de Vietnam, encabezada por el auditor general adjunto Doan Anh Tho, participó en el VIII Congreso de la Asociación de Entidades Fiscalizadoras Superiores del Sudeste Asiático (ASEANSAI), celebrado el 13 de noviembre en Singapur, contribuyendo al avance de la cooperación regional en auditoría pública.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Vietnam prioriza integración internacional como pilar estratégico

El borrador de los documentos del XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV) propone elevar la diplomacia y la integración internacional a la categoría de tarea clave y permanente, equiparándola con la defensa y la seguridad nacional, lo que marca un avance crucial en el pensamiento estratégico para el desarrollo del país.