Enfrenta Singapur a grave escasez de agua

Los singapurenses necesitarán empezar a poner freno al consumo del agua debido a que las fuentes de suministro hídrico del país isleño alcanzaron un bajo nivel récord.

Los singapurenses necesitarán empezar a poner freno al consumo del agua debido a que las fuentes de suministro hídrico del país isleño alcanzaron un bajo nivel récord.

 Enfrenta Singapur a grave escasez de agua ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: Internet)

Según el ministro de Medio Ambiente y Recursos Hídricos, Vivian Balakrishnan, si la situación cada vez más empeora, Singapur aplicará medidas de restricción como la prohibición del uso del agua para limpiar las áreas públicas.

Sin embargo, todavía no se han desplegado esas restricciones porque el país mantiene sus propios embalses llenos por el aumento gradual de la oferta del agua de mar y el incremento de la capacidad de las plantas de tratamiento de aguas residuales para la reutilización, señaló.

En la actualidad, Singapur extrae diariamente un millón 140 mil metros cúbicos del líquido, equivalente al 60 por ciento de sus demandas, desde el río Johor en Malasia.

Según lo previsto, el fenómeno climático El Niño provocará sequía para el resto del año, afectando a las fuentes de abastecimiento desde Johor, así como los embalses de Singapur.

Ante la situación, Singapur planea diversos proyectos de infraestructura en los próximos años, incluida la construcción de una presa en el río Johor, una planta de tratamiento de residuos líquidos y una fábrica de desalinización del agua de mar.

Una vez que esas obras entren en funcionamiento, Singapur será capaz de satisfacer hasta el 70 por ciento de sus necesidades de recursos hídricos.

Mientras, el acuerdo de Singapur para sacar agua desde el río Johor de Malasia se dará por terminado en 2061 y para entonces el país insular se espera satisfacer el 80 por ciento de sus necesidades a través de la desalinización del agua de mar y el tratamiento de residuos hídricos. -VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.