Gia Lai, Vietnam (VNA)- Entre el 8 y el 9 de septiembre, el Tribunal Popular de la provincia vietnamita de Gia Lai emprendió el juicio de primera instancia contra 37 acusados en el caso de "fabricación, almacenamiento y tráfico ilegal de armas de uso militar" en varias localidades de todo el país.
El tribunal condenó a Vu Van Hai (28 años, Hanoi) a 14 años de prisión; a Nguyen Van Vu (32 años, Kon Tum) a 12 años y 6 meses; a Nguyen Trung Ban (35 años, Hanoi) a 10 años; y a Nguyen Van Trieu (27 años, Gia Lai) a 12 años.
Varios acusados recibieron sentencias que van desde los 3 años y 6 meses hasta los 12 años de encarcelamiento por “fabricación ilegal de armas de uso militar”, entre ellos Nguyen Duc Thanh (12 años), Nguyen Dinh Vu (8 años), Nguyen Tien Duong (8 años), Pham Thi Hieu (7 años) y Do Ngoc Hai (3 años y 6 meses).
La acusada Nguyen Thi Kim Oanh (29 años, Dak Nong) fue sentenciada a 9 años por el comercio ilegal de esos equipos. Mientras, los otros sujetos recibieron penas de entre 12 meses y 5 años y 6 meses de cárcel.
Según la acusación, desde 2021 hasta agosto de 2023, los individuos formaron una red de fabricación y tráfico ilegal de armas de uso militar a gran escala, con operaciones en 15 provincias y ciudades. El caso fue descubierto cuando la policía de la ciudad de Pleiku, de la provincia de Gia Lai, incautó un arma de fabricación casera a una persona que iba de caza y, posteriormente, amplió la investigación.
El material incautado incluyó 33 armas de uso militar, 5 armas de aire y deportivas, cerca de 2.000 balas, más de 11 kilogramos de plomo, miles de componentes y 7 armas que ya no se encontraban en condiciones de uso. Los análisis periciales confirmaron que muchos de los armamentos cumplían con los estándares militares y tenían un alto poder letal.
La acusación identificó a Vu Van Hai y Nguyen Trung Ban como los cabecillas, quienes contrataron a otros individuos para fabricar piezas y ensamblar las armas para venderlas a otros acusados, obteniendo cientos de millones de dongs en ganancias. Las transacciones se realizaban principalmente a través de redes sociales, con pagos por transferencia bancaria y entregas por correo o autobús de pasajeros, formando un proceso cerrado y sofisticado.
La Fiscalía Popular de Gia Lai calificó el caso como particularmente grave y organizado, que se prolongó durante varios años y generó beneficios ilegales. Subrayó que el delito violó seriamente la gestión estatal de armas de uso militar y representó un severo peligro para la sociedad./.

Caso del Grupo Thuan An: Recuperan casi la totalidad de los 120 mil millones de dongs malversados
El Tribunal Popular de Hanoi dio inicio hoy al juicio en primera instancia contra Pham Thai Ha, exsubjefe de la Oficina de la Asamblea Nacional de Vietnam, junto con otros 28 acusados implicados en un caso de corrupción vinculado al grupo Thuan An.