Entra en vigencia protocolo que modifica el acuerdo comercial ASEAN-Japón

El primer protocolo para enmendar el Acuerdo ASEAN-Japón sobre Asociación Económica Integral (AJCEP) entró en vigencia oficialmente hoy en la nación del Sol Naciente, Laos, Myanmar, Singapur, Tailandia y Vietnam.
Tokio, 01 ago (VNA) - Elprimer protocolo para enmendar el Acuerdo ASEAN-Japón sobre AsociaciónEconómica Integral (AJCEP) entró en vigencia oficialmente hoy en la nación delSol Naciente, Laos, Myanmar, Singapur, Tailandia y Vietnam.
Entra en vigencia protocolo que modifica el acuerdo comercial ASEAN-Japón ảnh 1Foto de ilustración (Fuente:VNA)

Los mencionados países habíancompletado todos los procedimientos jurídicos necesarios para la entrada envigor del documento.

Vietnam ratificó el primerprotocolo el 26 de junio, mientras que Japón completó sus procedimientoslegales el 16 de junio.

Se espera que el protocoloentre en vigencia en los cinco países restantes de la Asociación de Nacionesdel Sudeste Asiático (ASEAN), a saber, Brunéi, Camboya, Indonesia, Malasia yFilipinas, una vez que completen sus procedimientos legales.

Los miembros de la ASEAN yJapón comenzaron las conversaciones sobre el AJCEP en 2005. El acuerdo entró envigencia tres años después, enfocándose en el comercio, mientras lasconversaciones sobre inversión y servicios estaban en curso.

Se trata del primer acuerdomultilateral de libre comercio de Japón.

El primer protocolo paraenmendar el Acuerdo de Asociación Económica Integral fue firmado por Japón el27 de febrero de 2019, y por los miembros de la ASEAN en marzo y abril de 2019.

El artículo 8 del Protocoloestipula que entrará en vigor el primer día del segundo mes siguiente a lafecha en que las notificaciones por escrito de que los procedimientos legalesnecesarios para la entrada en vigor del Protocolo hayan sido completados porJapón y al menos una nación de la ASEAN.

Según el Ministerio deFinanzas de Japón, la ASEAN es en la actualidad el tercero mayor sociocomercial de Japón, después de China y Estados Unidos.

En 2019, el país ingresó 11,58trillones de JPY (110 mil millones de dólares) de las exportaciones a la ASEAN,mientras que compró bienes por valor de 11,76 trillones de JPY./.
VNA

Ver más

El embajador vietnamita en Canadá, Pham Vinh Quang, habla en la ceremonia conmemorativa por el Día Nacional de Vietnam en septiembre pasado. (Foto de ilustración: VNA)

Lanzan Red de expertos y científicos vietnamitas en Canadá

La Oficina de Ciencia y Tecnología de la Embajada de Vietnam en Canadá organizó una ceremonia de lanzamiento de la Red de Expertos y Científicos Vietnamitas en Canadá (CVSE) con el objetivo de movilizar el poder de la comunidad vietnamita en el extranjero, especialmente en el campo de la ciencia y la tecnología.

En el evento. (Fuente: VNA)

Vinfast inaugura otra planta de autos eléctricos

El fabricante vietnamita de automóviles VinFast inauguró hoy su nueva planta de producción de automóviles eléctricos en la zona económica de Vung Ang, en la provincia central de Ha Tinh, con la presencia del viceprimer ministro Nguyen Chi Dung.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, preside la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam busca soluciones conjuntas con Estados Unidos en materia de comercio

En un espíritu de cooperación, proactividad, eficacia y perseverancia, Vietnam está dispuesto a entablar un diálogo y considerar las preocupaciones y solicitudes de sus socios, incluidos Estados Unidos, manteniendo siempre la disposición de escuchar, acoger observaciones constructivas y abordar propuestas legítimas y adecuadas.

El ministro consejero Pham Quang Huy (derecha) y el comité organizador del Concurso Campeones de las Pequeñas Empresas 2025 (Fuente: VNA)

Empresa vietnamita gana premio de la OMC

La empresa vietnamita NetZero Pallet ha sido reconocida como una de las ganadoras del Concurso Campeones de las Pequeñas Empresas 2025, organizado por la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Un metro en Ciudad Ho Chi Minh. (Fuente: baodautu.vn)

Ciudad Ho Chi Minh acelera planeamiento del metro interregional

Ciudad Ho Chi Minh está revisando el plan de ferrocarriles urbanos tras la fusión, lo que incluye la reubicación de estaciones, depósitos, planificación del espacio subterráneo y el desarrollo urbano bajo el modelo TOD (desarrollo urbano vinculado al transporte).

Subterranización de red eléctrica en Ciudad Ho Chi Minh crea espacio urbano moderno

Subterranización de red eléctrica en Ciudad Ho Chi Minh crea espacio urbano moderno

Ciudad Ho Chi Minh, el centro económico y cultural más grande de Vietnam, continúa renovándose constantemente para convertirse en una ciudad moderna y civilizada. En este proceso de desarrollo, el proyecto de subterranización del cableado eléctrico combinado con las redes de telecomunicaciones es una de las iniciativas más significativas.