El ministro de Trabajo, Inválidos de Guerra y Asuntos Sociales de Vietnam, Dao Ngoc Dung, enfatizó la importancia de construir un marco de políticas nacionales para abordar el envejecimiento poblacional y ajustar la tasa de fecundidad de reemplazo, durante una reunión efectuada hoy en Hanoi como parte del octavo periodo de sesiones de la Asamblea Nacional de la XV Legislatura.
A medida que la economía se desarrolla y la vida se moderniza, la percepción social de los asilos de ancianos ha cambiado positivamente. Esto ha llevado a un aumento continuo en la demanda de viviendas para personas mayores, tanto en cantidad como en calidad.
Para garantizar el desarrollo socioeconómico, Vietnam necesita mantener la fecundidad a nivel de reemplazo y reducir la brecha de esa tasa entre las regiones, especialmente en grandes ciudades y zonas económicas claves donde las tasas de fertilidad son bajas.
Las localidades deben garantizar los recursos para la implementación plena de las políticas orientadas a las personas mayores, instó el viceprimer ministro vietnamita Tran Hong Ha en una reunión del Comité Nacional sobre el Envejecimiento, efectuada hoy en Hanoi.
La séptima Conferencia de Población de Asia y el Pacífico, que se celebra en Bangkok, Tailandia, del 15 al 17 de noviembre de 2023, es una gran oportunidad para que los gobiernos, la sociedad civil, los jóvenes y otros se unan y planifiquen nuevas iniciativas para un futuro próspero y sostenible.
Ante la tendencia creciente de envejecimiento poblacional en Vietnam, un seminario científico internacional sobre este tema se efectuó hoy, organizado por el Instituto de Economía y Política Mundial de la Academia de Ciencias Sociales del país para buscar soluciones al asunto hacia el desarrollo económico.
El hecho de construir un ecosistema para el cuidado de los ancianos en Vietnam deviene una tendencia inevitable, con vistas a mejorar el nivel de vida de esas personas.
La Oficina General de Población y Planificación Familiar del Ministerio de Salud de Vietnam y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) celebraron hoy un seminario internacional sobre el envejecimiento y la aplicación de tecnologías en la atención a las personas mayores en la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).
El envejecimiento de la población podría ralentizar el crecimiento a largo plazo de Vietnam en el período 2020-2050 en 0,9 puntos porcentuales en relación con los últimos 15 años, según un estudio del Banco Mundial (BM).
Las personas mayores de 65 años representarán el 10 por ciento de la población de Vietnam para 2026 y más del 15 por ciento para 2035, según el Censo nacional de demografía y viviendas de 2019 del país.
Vietnam es uno de los países con la tasa de envejecimiento más rápida del mundo, lo que ha ejercido mucha presión sobre la atención de la salud de los ancianos, se conoció hoy durante un seminario efectuado en esta capital.
Filipinas se enfrentará el envejecimiento de la población, con el aumento al siete por ciento de las personas mayores de 65 años para 2032, según un informe del Instituto de Estudios para el Desarrollo de este país (PIDS).
La población activa de Vietnam (de 15 a 64 años de edad) disminuirá de forma considerable a partir de 2030 y se estima que para 2055 de cada dos personas en edad laboral se registrará un jubilado, alertó el Departamento General de Estadísticas.
La Oficina General de Población y Planificación Familiar (OGPPF) del Ministerio de Salud de Vietnam despliega un programa de asistencia sanitaria preventiva a los ancianos, en respuesta al envejecimiento de la población.
Con el alto crecimiento de envejecimiento poblacional, a partir de 2019, la ganancia económica en Vietnam se reducirá vigorosamente debido a que el ingreso de la población será menor que el gasto.
Un coloquio multilateral sobre la inversión en el envejecimiento saludable y activo para un crecimiento sostenible fue inaugurado hoy en esta urbe vietnamita con la participación de alrededor de 250 delegados de las 21 economías miembros del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).
Vietnam cuenta con más de 10 millones de personas de la tercera edad, equivalente al 11 por ciento de su población, cifra que para 2030 subirá al 17 por ciento y para 2050, al 25 por ciento.
El número de mujeres con edad superior a 80 años en Vietnam es dos veces mayor que el de hombres, lo que demuestra una evolución notable del proceso de envejecimiento de la población nacional.
Vietnam figura entre los países con mayor ritmo del envejecimiento demográfico en el mundo, informó el Ministerio de Salud en una conferencia internacional sobre la atención médica a los ancianos, efectuada este miércoles en Hanoi.