Escasez de recursos humanos en Vietnam: ¿desafíos u oportunidades?

Actualmente, las empresas tanto domésticas como extranjeras que operan en Vietnam enfrentan numerosos desafíos por la escasez de recursos humanos.

Hanoi - Actualmente, las empresas tanto domésticas como extranjeras que operan en Vietnam enfrentan numerosos desafíos por la escasez de recursos humanos.

Escasez de recursos humanos en Vietnam: ¿desafíos u oportunidades? ảnh 1El doctor Chang-Hee Lee, director de la Organización Internacional del Trabajo, analizó los desafíos sobre los recursos humanos que enfrenta Vietnam en la actualidad. Muchos países enfrentan sus desafíos no solo que son el aumento de los costos laborales, sino la desaceleración del crecimiento de los salarios. El contexto de que Vietnam es lo contrario porque el incremento económico alcanza el máximo sostenible.Respecto a la falta de habilidades y de compromiso, opino que es muy difícil reclutar trabajadores que puedan cumplir todos los requisitos y trabajar al cien por cien de la eficiencia cuando ocupan un área de trabajo por primera vez. (Fuente:Vietnamplus)

Vietnam se considera como uno de los países con una estructura de población dorada y una fuerza laboral abundante y estable. En la tendencia de integración, Vietnam se ha convertido en un destino ideal para cada vez más compañías foráneas, lo que brinda cuantiosas oportunidades de trabajo, así como nuevos retos en materia de recursos humanos.

Durante una entrevista con la prensa, el doctor Chang-Hee Lee, director de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Vietnam, analizó los desafíos sobre los recursos humanos que enfrenta Vietnam en la actualidad.

-Periodista (P): Actualmente, existe una tendencia creciente del número de empresas con Inversión Extranjera Directa (IED) en Vietnam, lo que causa una falta de recursos humanos. ¿Cómo evalúa esta situación?

-Chang-Hee Lee: La escasez de personal constituye un resultado del crecimiento económico sostenible, principalmente a causa del aumento de la IED. No muchos países en el mundo pueden alcanzar un crecimiento anual de más del seis por ciento como Vietnam durante los últimos diez años.

Es decir, el aumento de IED es un factor que incide en la falta de mano de obra. Se trata también del resultado de las políticas estatales dependientes de la integración global a través de acuerdos de libre comercio como el Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP) y el Tratado de Libre Comercio entre Vietnam y la Unión Europea (EVFTA). Entonces, el alza de las inversiones crea más empresas y contribuye a incrementar la demanda de trabajadores. Además, la actual guerra comercial entre Estados Unidos y China provoca que muchas empresas busquen trasladar sus instalaciones de producción de China a Vietnam.

-P: Las empresas en Vietnam enfrentan actualmente desafíos con el aumento de los costos laborales, la escasez de mano de obra, trabajadores que carecen de las habilidades requeridas y falta de compromiso con las empresas. ¿Por qué estos retos son cada vez más preocupantes?

- Chang-Hee Lee: Creo que esos retos pueden brindarles oportunidades a Vietnam.

Muchos países enfrentan sus desafíos no solo que son el aumento de los costos laborales, sino la desaceleración del crecimiento de los salarios. El contexto de Vietnam es lo contrario porque el incremento económico alcanza el máximo sostenible.

Respecto a la falta de habilidades y de compromiso, opino que es muy difícil reclutar trabajadores que puedan cumplir todos los requisitos y trabajar al cien por cien de la eficiencia cuando ocupan un área trabajo por primera vez.

-P: ¿Podría compartir experiencias internacionales para superar esos desafíos en las primeras etapas de desarrollo?

- Chang-Hee Lee: Los países con más desarrollo que Vietnam tienen que pasar también por este proceso. Por ejemplo, Corea del Sur experimentó un difícil período en los años setenta y ochenta. Incluso China, con una población de mil 300 millones de personas, sufrió de la escasez de empleados calificados y el aumento de los costos laborales a mediados de los años 2000. Y Vietnam está pasando por una etapa similar.

Estamos en un período en que las empresas, las industrias y las economías deben cambiar sus modelos de desarrollo. Actualmente, las ventajas de Vietnam representan los bajos costos y salarios en la parte inferior de las cadenas de suministro mundiales. El hecho de que el aumento de los gastos labores y la escasez de mano de obra signifiquen que el modelo de crecimiento económico está basado únicamente en los costos y salarios bajos, terminará pronto.

Es hora de que las industrias en Vietnam mejoren su competitividad, aumenten la productividad y perfeccionen las condiciones de trabajo.

-P: ¿Cómo valora las medidas de automatización en el contexto de la cuarta Revolución Industrial para reducir la presión laboral?

- Chang-Hee Lee: La frase de la Revolución Industrial 4.0 se ha hecho popular en Vietnam en la actualidad. Sin embargo, los empleadores compararán los costos de automatización con el aumento de los costos laborales. Si el gasto para que una máquina de fabricación de un producto es más barato que el costo de hacerlo manualmente, puede elegirse la automatización.

Escasez de recursos humanos en Vietnam: ¿desafíos u oportunidades? ảnh 2Foto de ilustración (Fuente: VNA)


-P: ¿Cuáles programas de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) pueden ayudar a las empresas en Vietnam a enfrentar esos desafíos?

- Chang-Hee Lee: OIT Vietnam tiene varios proyectos para respaldar a las empresas a aumentar la productividad y mejorar las relaciones laborales.

A través de los proyectos, esperamos ayudar a las empresas en los sectores clave para mejorar la capacidad de gestión, la productividad y los lazos laborales. La transformación del sistema de gestión del lugar de trabajo es el principal impulso de Vietnam para lograr su ambición de convertirse en un país de ingresos medios para 2030./.

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Promociones digitales transforman el panorama del comercio electrónico en Vietnam

Aunque el fin de año sigue siendo temporada alta para el comercio minorista en Vietnam, la tendencia más destacada de este año es el auge de las operaciones tecnológicas y las promociones basadas en datos. En lugar de depender de grandes descuentos, las plataformas de comercio electrónico están implementando infraestructuras de promoción digital que personalizan los incentivos mediante algoritmos en tiempo real.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, en el foro empresarial. (Foto: VNA)

Foro empresarial Vietnam - Sudáfrica abre oportunidades de cooperación

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el vicepresidente sudafricano, Paul Mashatile, asistieron al foro empresarial Vietnam-Sudáfrica en Johannesburgo, en un paso crucial para elevar la relación bilateral a una Asociación Estratégica y dinamizar la cooperación económica.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el vicepresidente de Sudáfrica, Paul Mashatile. (Foto: VNA)

Vietnam y Sudáfrica por robustecer cooperación comercial y de inversión

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el vicepresidente de Sudáfrica, Paul Mashatile, se reunieron en Johannesburgo para intercambiar puntos de vista sobre la cooperación comercial e inversionista, así como el papel pionero de las empresas como motores de las relaciones binacionales.

En el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam y Argelia buscan nuevos proyectos de cooperación

El primer ministro Pham Minh Chinh instó a los ministerios, agencias y empresas de Vietnam y Argelia a acelerar la cooperación en agricultura - especialmente en el cultivo de banano, té y arroz, así como en acuicultura - al copresidir, junto a su homólogo argelino Sifi Ghrieb, una sesión de trabajo con ministerios y empresas de ambas naciones.

Panorama del evento. (Fuente: moit.gov.vn)

Vietnam y Rusia cooperan en desarrollo industrial e innovación

Un Memorando de Entendimiento (MdE) entre el Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam y su homólogo ruso se firmó hoy en Hanoi, con el fin de impulsar la cooperación en investigación científica, desarrollo industrial e innovación en el sector industrial.

Durante la reunión sobre el CPTPP entre los dos ministros de Vietnam y Japón (Foto: VNA)

Vietnam y Japón abordan temas clave del Acuerdo Transpacífico

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, y el ministro de Estado de Economía, Comercio e Industria de Japón, Kazuchika Iwata, discuten la ampliación de miembros y la actualización del CPTPP en la Reunión Ministerial en Melbourne, Australia.