Esperanza para cultivo de arroz en agua salada

El Centro de Estudios Genéticos Agrícolas de la Universidad de Can Tho desarrolló variedades de arroz resistentes a la salinidad, con las cuales los agricultores enfrentarán las amenazas de las penetraciones marinas.
El Centro de Estudios Genéticos Agrícolas de la Universidad de Can Thodesarrolló variedades de arroz resistentes a la salinidad, con lascuales los agricultores del delta del Mekong, enfrentarán las amenazasde las penetraciones marinas.

Según el profesor Vo ThanhCong, director de la investigación, ahora es posible cultivar el granoen campos inundados de agua salada.

La pruebainicial se realizó con éxito en el distrito de Vinh Loc, en la provincialitoral de Bac Lieu, donde los arrozales permanecen anegados con unasalinidad superior a 10.9 ‰.

En abril de 2011,se recolectaron los primeros cuatro kilogramos de semillas resistentes ala salinidad. Las plántulas las transplantaron en una superficie desiete mil metros cuadrados. Se augura que la cosecha de este plan pilotodará un rendimiento de cuatro a cinco toneladas por hectárea.

"Nuestro laboratorio cuenta con el plan para producir, a finales delaño, unas 40 toneladas de simientes de esa variedad", según Vo ThanhCong.

Hasta tanto no se adopten medidas adecuadas, elcambio climático es irreversible en el planeta. Con más de tres milkilómetros de costa, Vietnam es uno de los países más expuestos a lainvasión del mar, especialmente en el delta del Mekong, conocido tambiéncomo "el cuenco de arroz" del país.-VNA

Ver más

Se firman Memorandos de Entendimiento (MOU) entre el Colegio Politécnico FPT, la Alianza para el desarrollo de recursos de la industria de semiconductores de Vietnam y socios nipones. (Foto: VNA)

Vietnam y Japón fomentan cooperación en semiconductores

El primer Simposio de Semiconductores Vietnam-Japón (VJSS 2025), celebrado en Osaka, representa un paso crucial en las aspiraciones de ambos países de fortalecer la cooperación en esta industria, fundamentalmente la materialización del compromiso de formar a 50 mil ingenieros para la nación indochina.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam se adentra en la era blockchain

Vietnam avanza en la adopción y regulación de criptoactivos mediante la estrategia nacional blockchain, creando un marco legal innovador para impulsar la economía digital y proteger a inversores.

El centro de administración pública de la comuna de Thuong Trach, provincia de Quang Tri. (Foto: VNA)

Transformación digital nacional: Nuevo motor para el crecimiento sostenible

La transformación digital ha sido identificada por el Partido y el Estado de Vietnam como uno de los tres pilares estratégicos del desarrollo del país en la nueva era, según la Resolución No. 57-NQ/TW del Buró Político, emitida el 22 de diciembre de 2024, sobre el impulso al desarrollo de la ciencia y la tecnología, la innovación y la transformación digital nacional.

Nguyen Minh Hong, presidente de la Asociación de Medios Digitales de Vietnam. (Foto: VNA)

Vietnam fomenta uso responsable de la IA en medios digitales

La inteligencia artificial (IA) ayuda a reducir el tiempo y los costos de producción, abriendo nuevas oportunidades creativas incluso para aquellos sin experiencia profesional. Sin embargo, también plantea desafíos relacionados con la transparencia, la fiabilidad y la responsabilidad en su uso.

Vietnam promueve múltiples políticas para desarrollar recursos humanos en tecnología digital

Vietnam promueve múltiples políticas para desarrollar recursos humanos en tecnología digital

La Ley de Industria de Tecnología Digital, aprobada por la Asamblea Nacional de Vietnam en su XV Legislatura el 14 de junio de 2025 y que entrará en vigor en su totalidad el 1 de enero de 2026 (algunos artículos efectivos desde el 1 de julio de 2025), institucionaliza el “cuatro pilares” que incluye la Resolución No. 57-NQ/TW sobre avances en el desarrollo de ciencia, tecnología, innovación y transformación digital nacional; la Resolución No. 59-NQ/TW sobre integración internacional; la Resolución No. 66-NQ/TW sobre la renovación del trabajo de construcción y aplicación de la ley; y la Resolución No. 68-NQ/TW sobre el desarrollo del sector económico privado.