Establecen grupo asesor doméstico de Vietnam según el EVFTA

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, firmó la decisión de establecer el Grupo asesor doméstico de Vietnam (DAG, por sus siglas en inglés) de conformidad con las disposiciones en el Tratado de Libre Comercio entre Vietnam y la Unión Europea (EVFTA).
Establecen grupo asesor doméstico de Vietnam según el EVFTA ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA)- El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien,firmó la decisión de establecer el Grupo asesor doméstico de Vietnam (DAG, porsus siglas en inglés) de conformidad con las disposiciones en el Tratado deLibre Comercio entre Vietnam y la Unión Europea (EVFTA).
Este grupooperará como un foro sin personalidad jurídica, sin sello ni cuenta propios, y responderápor sus propios gastos operativos.
El DAG seencargará de reunir, presentar opiniones y ofrecer recomendaciones, consejos ysugerencias sobre la implementación del contenido en el capítulo de Comercio yDesarrollo Sostenible del EVFTA de conformidad con los compromisos suscritos enese acuerdo.
Esos puntosde vista y recomendaciones se presentarán luego al Comité de Comercio yDesarrollo Sostenible del EVFTA.
Los miembrosdel grupo provendrán de las asociaciones y organizaciones no gubernamentalesrelacionadas con el comercio y el desarrollo sostenible, las cuales operanlegalmente y representan intereses legítimos en Vietnam.
También incluirán representantes de la Cámara de Comercio e Industria deVietnam, el Instituto de Obreros y Sindicato de la Confederación General delTrabajo de Vietnam y el Centro para el Desarrollo Rural Sostenible./.
VNA

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).