Establecen nuevo mecanismo de reclutamiento de trabajadores vietnamitas a Japón

Un foro de intercambio y desarrollo de recursos humanos Vietnam-Japón en 2023, centrado principalmente en el reclutamiento del personal de acuerdo con los estándares internacionales, se llevó a cabo hoy en Hanoi, con la participación de numerosos representantes de los dos países.
Establecen nuevo mecanismo de reclutamiento de trabajadores vietnamitas a Japón ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: nhandan.vn)

Hanoi (VNA) Un foro de intercambio y desarrollo de recursos humanosVietnam-Japón en 2023, centrado principalmente en el reclutamientodel personal de acuerdo con los estándares internacionales, se llevó a cabo hoy enHanoi, con la participación de numerosos representantes de los dos países.

Al intervenir en el evento, Shishido Kenichi, asesor especial delPresidente de la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA), destacóque las relaciones entre ambas naciones se establecieron hace 50 años y las dos partes han construido los vínculos de cooperación estratégica y amistosa entodos los campos de economía-política-cultura, no solo al nivel gubernamentalsino también al empresarial y de las personas.

En ese contexto, en la actualidad, muchos vietnamitas llegan a Japón comopasantes para aprender y acceder a la tecnología y técnicas niponas, agregó.

Cada año, más de 100 mil jóvenes destacados vietnamitas van al país del Sol Naciente para estudiar y han brindado aportes activos aldesarrollo económico de Japón y Vietnam en los últimos tiempos, remarcó.

Sin embargo, no todo salió bien y de hecho, hubo incidentes inesperados enel proceso de reclutamiento de trabajadores vietnamitas a Japón; por lo tanto,los gobiernos de los dos estados y organizaciones-empresas interesadas estánhaciendo ahora grandes esfuerzos en aras de encontrar soluciones destinadas aresolver los problemas existentes en el campo, reiteró.

En concreto, los empleados vietnamitas tienen que pagar grandes gastos queno están en línea con los principios y directrices de la OrganizaciónInternacional del Trabajo cuando participan en el examen de contratación yexportación de mano de obra, señaló.

Establecen nuevo mecanismo de reclutamiento de trabajadores vietnamitas a Japón ảnh 2El panorama de la reunión. (Fuente: vneconomy.vn)

Se espera que 2023, año en el que se conmemora el 50 aniversario delestablecimiento de las relaciones diplomáticas bilaterales, sea una buenaoportunidad para que los dos países debatan asuntos relativos al mejoramientodel ambiente laboral y las condiciones de los pasantes, a fin de encaminarse a consolidar un mecanismo de reclutamiento de acuerdo con los estándares internacionales,apuntó.

A su vez, Ingrid Christensen, directora de la Organización Internacionaldel Trabajo (OIT) en Hanoi, comunicó que en la última década, Japón ha sido unode los principales destinos de los trabajadores vietnamitas migrantes.

Los vietnamitas representan la mayor proporción de trabajadores extranjerosen Japón, lo que significa el 25,4 por ciento del total de 1,82 millones de foráneosque emplean en el país, dijo.

El proceso de contratación de trabajadores al extranjero necesitagarantizar la equidad, puestos laborales con buenas condiciones y contar con unmecanismo de denuncia efectivo y sistemático cuando ocurre un incidente, entreotros, enfatizó.

Un empleado migrante vietnamita tiene que pagar hasta ocho mil dólares paraconseguir su primer trabajo en Japón, lo cual está en conflicto con las normasinternacionales en el campo.

Además,el hecho de que el trabajador deba pagar la tarifa de contratación aumentael riesgo de trabajo forzoso y la vulnerabilidad de los empleados, entre otrosaspectos, señaló.

En el foro, los participantes compartieron y dieron a conocer lassoluciones para operar el reclutamiento de trabajadores de manera justa yética./.

VNA

Ver más

Una recolectora en Hue. (Fuente: VNA)

Ciudad de Hue impulsa un modelo de economía circular de residuos

El modelo de la Cooperativa de recicladoras en la ciudad centrovietnamita de Hue está impulsando una transformación sostenible al integrar a las recolectoras informales a la aplicación mGreen, mejorando sus medios de vida y posición social, y consolidando a la urbe como pionera en la gestión ecológica de residuos.

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tras tocar tierra la noche del 6 de noviembre en la región central y la Altiplanicie Occidental de Vietnam, el tifón Kalmaegi se debilitó rápidamente al internarse en el territorio continental. Aun así, provocó intensas lluvias, vientos fuertes y daños materiales, especialmente en la provincia de Dak Lak.

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras

Ciudad Ho Chi Minh adoptará una postura firme en el manejo de embarcaciones involucradas en la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, por sus siglas en inglés), con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea, afirmó el vicepresidente del Comité Popular municipal, Bui Minh Thanh.

Las fuerzas de la Guardia Fronteriza de Dong Thap verifican la documentación de zarpe de las embarcaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Provincia de Dong Thap trabaja por elevar la eficiencia de lucha contra pesca ilegal

Con más de 1.500 embarcaciones que operan en una franja costera de 32 km, la provincia survietnamita de Dong Thap ha desplegado en los últimos años diversas medidas sinérgicas para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, inglés), contribuyendo así a los esfuerzos nacionales por levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE).

Las tropas de guardia fronteriza coordinan con la guardia costera para realizar propaganda sobre la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el muelle de Bach Long Vy. (Foto: VNA)

Provincia de Quang Ninh acomete acciones contra la pesca ilegal

La provincia norvietnamita de Quang Ninh está llevando a cabo una campaña integral y coordinada que abarca desde la gestión de la flota pesquera y el monitoreo por satélite hasta el fortalecimiento de las inspecciones y sanciones, con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE) y promover una pesca sostenible y responsable.