Hanoi (VNA) Un foro de intercambio y desarrollo de recursos humanosVietnam-Japón en 2023, centrado principalmente en el reclutamientodel personal de acuerdo con los estándares internacionales, se llevó a cabo hoy enHanoi, con la participación de numerosos representantes de los dos países.
Al intervenir en el evento, Shishido Kenichi, asesor especial delPresidente de la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA), destacóque las relaciones entre ambas naciones se establecieron hace 50 años y las dos partes han construido los vínculos de cooperación estratégica y amistosa entodos los campos de economía-política-cultura, no solo al nivel gubernamentalsino también al empresarial y de las personas.
En ese contexto, en la actualidad, muchos vietnamitas llegan a Japón comopasantes para aprender y acceder a la tecnología y técnicas niponas, agregó.
Cada año, más de 100 mil jóvenes destacados vietnamitas van al país del Sol Naciente para estudiar y han brindado aportes activos aldesarrollo económico de Japón y Vietnam en los últimos tiempos, remarcó.
Sin embargo, no todo salió bien y de hecho, hubo incidentes inesperados enel proceso de reclutamiento de trabajadores vietnamitas a Japón; por lo tanto,los gobiernos de los dos estados y organizaciones-empresas interesadas estánhaciendo ahora grandes esfuerzos en aras de encontrar soluciones destinadas aresolver los problemas existentes en el campo, reiteró.
En concreto, los empleados vietnamitas tienen que pagar grandes gastos queno están en línea con los principios y directrices de la OrganizaciónInternacional del Trabajo cuando participan en el examen de contratación yexportación de mano de obra, señaló.
Se espera que 2023, año en el que se conmemora el 50 aniversario delestablecimiento de las relaciones diplomáticas bilaterales, sea una buenaoportunidad para que los dos países debatan asuntos relativos al mejoramientodel ambiente laboral y las condiciones de los pasantes, a fin de encaminarse a consolidar un mecanismo de reclutamiento de acuerdo con los estándares internacionales,apuntó.
A su vez, Ingrid Christensen, directora de la Organización Internacionaldel Trabajo (OIT) en Hanoi, comunicó que en la última década, Japón ha sido unode los principales destinos de los trabajadores vietnamitas migrantes.
Los vietnamitas representan la mayor proporción de trabajadores extranjerosen Japón, lo que significa el 25,4 por ciento del total de 1,82 millones de foráneosque emplean en el país, dijo.
El proceso de contratación de trabajadores al extranjero necesitagarantizar la equidad, puestos laborales con buenas condiciones y contar con unmecanismo de denuncia efectivo y sistemático cuando ocurre un incidente, entreotros, enfatizó.
Un empleado migrante vietnamita tiene que pagar hasta ocho mil dólares paraconseguir su primer trabajo en Japón, lo cual está en conflicto con las normasinternacionales en el campo.
Además,el hecho de que el trabajador deba pagar la tarifa de contratación aumentael riesgo de trabajo forzoso y la vulnerabilidad de los empleados, entre otrosaspectos, señaló.
En el foro, los participantes compartieron y dieron a conocer lassoluciones para operar el reclutamiento de trabajadores de manera justa yética./.