Estado de Utah evalúa potencial de cooperación con Vietnam

Las autoridades del estado de Utah, Salt Lake City y la Iglesia Mormona de Estados Unidos apreciaron el potencial de cooperación con Vietnam y afirmaron la disposición para impulsar el intercambio de delegaciones y promover el comercio y la inversión con el país indochino.
Estado de Utah evalúa potencial de cooperación con Vietnam ảnh 1El embajador vietnamita Nguyen Quoc Dung en el evento (Foto: VNA)

Washington (VNA) - Las autoridades del estadode Utah, Salt Lake City y la Iglesia Mormona de Estados Unidos apreciaron elpotencial de cooperación con Vietnam y afirmaron la disposición para impulsar elintercambio de delegaciones y promover el comercio y la inversión con el país indochino.

Durante las reuniones con el embajador vietnamitaNguyen Quoc Dung, los anfitriones se comprometieron a crear condiciones másfavorables para que los vietnamitas vivan, trabajen y estudien en el estado deUtah y su capital Salt Lake City, y otorgarán más becas a estudiantesvietnamitas.

Como parte de su visita a Utah del 22 al 25 de mayo,Quoc Dung se reunió con el presidente ejecutivo de asignaciones presupuestariasdel Senado de ese estado, Jerry Stevenson, el alcalde de Salt Lake City, ErinMendenhall, el presidente de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los ÚltimosDías, Russell Nelson, y el jefe de Desarrollo Económico de la Oficina delGobernador de Utah, Franz Kolb, entre otros.

Los representantes de casi 80 empresas del estado deUtah dijeron que han planeado invertir y cooperar con Vietnam, y destacaron laspautas y políticas sobre la inversión extranjera adoptadas por el gobiernovietnamita.

Las empresas de Utah quieren elegir a Vietnam comoun destino líder en su estrategia de diversificación de la cadena desuministro, señalaron, y adelantaron que se enviará una delegación de promocióncomercial a la nación sudesteasiática en julio.

En esta ocasión, Quoc Dung pronunció discurso en unevento realizado por el Instituto de la Paz de Estados Unidos y el Consejo deDiplomacia Ciudadana de Utah el 23 de mayo, y tuvo reuniones con profesores yestudiantes de la Universidad de Utah, la Universidad Brigham Young y elColegio de Westminster./.

VNA

Ver más

Trung Thanh ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza. (Fuente: VNA)

Modelo sostenible de abejas sin aguijón impulsa la economía verde en provincia vietnamita

Aprovechando la vegetación abundante de la zona montañosa fronteriza de la provincia de An Giang, Nguyen Trung Thanh, oriundo del barrio Thoi Son, ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza, que le genera altos ingresos y le valió el primer premio del Concurso “Ideas Creativas de Emprendimiento de An Giang 2025”.

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Según el informe socioeconómico de octubre y los primeros 10 meses de 2025, publicado por la Oficina Nacional de Estadísticas el 6 de noviembre de 2025, el índice de producción industrial de Vietnam aumentó un 9,2% en los primeros 10 meses, superando el aumento del 8,3% registrado en el mismo período del año anterior.

Tran Anh Tuan, director general de la Red de Aviación, Espacio y Vehículos Aéreos No Tripulados de Vietnam, en el foro. (Foto: baochinhphu.vn)

“Tiempo dorado” para que Vietnam comience la economía de baja altitud

Vietnam se encuentra ahora en el “tiempo dorado” para desarrollar una economía de baja altitud, creando una economía completamente nueva basada en la tecnología aeroespacial y de vehículos aéreos no tripulados (UAV), afirmó Vu Anh Tu, director de tecnología de FPT Group, en el Foro de Economía de Baja Altitud de Vietnam 2025 celebrado hoy en Hanoi.

Vietnam y Corea del Sur celebran la 20.ª sesión del Comité Intergubernamental para la cooperación económica y científico-técnica. (Foto: VNA)

Vietnam y Corea del Sur impulsan cooperación integral

Vietnam y Corea del Sur celebran su 20ª reunión intergubernamental, estableciendo la meta de alcanzar un comercio bilateral de 150.000 millones de dólares para 2030 y fortaleciendo la cooperación en alta tecnología.