Estado mexicano busca hermanamiento con provincia de Binh Duong

El estado mexicano de San Luis Potosí busca establecer relaciones de hermanamiento con la provincia sureña vietnamita de Binh Duong, lo que contribuirá a fortalecer la cooperación entre ambos países con motivo del 50º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Vietnam y México (19 de mayo).

De izquierda a derecha: el embajador vietnamita Nguyen Van Hai, el gobernador del estado de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, y el presidente del Comité Popular de Binh Duong, Vo Van Minh (Foto: VNA)
De izquierda a derecha: el embajador vietnamita Nguyen Van Hai, el gobernador del estado de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, y el presidente del Comité Popular de Binh Duong, Vo Van Minh (Foto: VNA)

Ciudad de México (VNA) – El estado mexicano de San Luis Potosí busca establecer relaciones de hermanamiento con la provincia sureña vietnamita de Binh Duong, lo que contribuirá a fortalecer la cooperación entre ambos países con motivo del 50º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Vietnam y México (19 de mayo).

La información se dio a conocer durante una reunión entre el presidente del Comité Popular de Binh Duong, Vo Van Minh, y el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, en el marco de la visita de trabajo que el funcionario vietnamita realizó al estado los días 20 y 21 de marzo.

Durante su estancia, Van Minh también mantuvo sesiones de trabajo con la Secretaría de Desarrollo Económico del estado, asistió a un foro de promoción del comercio y la inversión, se reunió con la comunidad empresarial local y visitó varios parques industriales clave.

En los eventos, el presidente del Comité Popular de Binh Duong destacó las ventajas estratégicas y el potencial de su provincia como uno de los tres centros económicos más dinámicos de Vietnam, especialmente en materia de desarrollo industrial y atracción de inversión extranjera.

Con una infraestructura industrial moderna, propicia tanto para la inversión nacional como extranjera, Binh Duong se encuentra entre las localidades con mayor número de parques industriales del país, con más de 30 en funcionamiento actualmente, afirmó Van Minh, destacando que estas instalaciones desempeñan un papel crucial en las cadenas de suministro de manufactura para los sectores de la electrónica, los textiles, el procesamiento de la madera, la ingeniería y la producción de alimentos.

El gobernador anfitrión, por su parte, señaló las similitudes entre San Luis Potosí, uno de los mayores receptores de inversión extranjera directa de México, y la provincia de Binh Duong. Ambas comparten políticas similares de desarrollo económico e inversión extranjera, en particular en lo que respecta al desarrollo de infraestructura industrial, las iniciativas de apoyo empresarial y la creación de un clima favorable para la inversión.

vna-potal-dia-phuong-mexico-muon-ket-nghia-voi-tinh-binh-duong-7927117.jpg
La delegación vietnamita y representantes de empresas locales (Foto: VNA)



A partir de estos puntos en común, sugirió que ambas partes fortalezcan la colaboración en múltiples ámbitos para capitalizar sus ventajas y recursos, generando beneficios tangibles tanto para la comunidad, las empresas como para los trabajadores.

Durante las reuniones, el embajador de Vietnam en México, Nguyen Van Hai, describió el potencial de cooperación bilateral entre ambos países y destacó las recientes inversiones vietnamitas en México, incluyendo la nueva oficina de representación de la Corporación de FPT en Guadalajara, estado de Jalisco, la presencia de Formula Air en el estado de Puebla y el memorando de entendimiento de VinFast para el suministro de autobuses eléctricos al estado de Durango.

Reconociendo a México como uno de los mercados clave de Vietnam en Latinoamérica, Van Hai recomendó a las empresas fortalecer sus vínculos y aprovechar los acuerdos de libre comercio, en particular el Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP)./.

VNA

Ver más

Vietnam - EE.UU.: 30 años de superación de diferencias y fortalecimiento de la asociación estratégica integral

Vietnam - EE.UU.: 30 años de superación de diferencias y fortalecimiento de la asociación estratégica integral

El 2025 marca 30 años de la normalización de relaciones entre Vietnam y Estados Unidos (12 de julio de 1995). Durante las últimas tres décadas, la cooperación bilateral se ha fortalecido en varios sectores. En 2013, ambas naciones establecieron una Asociación Integral y en 2023 la elevaron a Asociación Estratégica Integral, abriendo una nueva etapa de colaboración.

El 21 de mayo de 2025, el primer ministro Pham Minh Chinh asistió a la ceremonia de colocación de la primera piedra del proyecto de complejo urbano, ecoturismo y campo de golf en la provincia de Hung Yen, uno de los más de 20 proyectos del Grupo Trump (EE. UU.) en todo el mundo. (Foto: VNA)

30 años de relaciones Vietnam-EE.UU.: Un crecimiento sólido y amplio

Hace 30 años, el 12 de julio de 1995, un hito importante fue registrado en la historia de las relaciones entre Vietnam y Estados Unidos, cuando el primer ministro Vo Van Kiet y el presidente Bill Clinton anunciaron oficialmente la normalización de las relaciones diplomáticas entre ambos países.