Estados Unidos envía avión de patrulla marítima a Singapur

Estados Unidos envía avión de patrulla marítima P-8 Poseidon a Singapur

Estados Unidos envió este lunes su primer avión de vigilancia P-8 Poseidon a Singapur, el cual permanecerá en este país insular hasta el 14 próximo con la misión de garantizar la seguridad marítima.
Estados Unidos envía avión de patrulla marítima P-8 Poseidon a Singapur ảnh 1 El avión de vigilancia P-8 Poseidon (Fuente: VNA)

Singapur  (VNA)- Estados Unidos envió este lunes su primer avión de vigilancia P-8 Poseidon a Singapur, el cual permanecerá en este país insular hasta el 14 próximo con la misión de garantizar la seguridad marítima.

En una declaración conjunta emitida al cierre de un encuentro entre el Secretario estadounidense de Defensa, Ashton Carter, y su homólogo singapurense, Ng Eng Hen, en Washington, ambas partes saludaron la decisión del despliegue de avión.

Afirmaron que el despliegue ayudará a promover la interoperabilidad entre las fuerzas armadas regionales en ejercicios y en las labores de asistencia y rescate ante desastres y de mantenimiento de seguridad en el mar.

Las autoridades del Pentágono dijeron que Washington planea realizar similares acciones cada tres meses.

En la región de Asia- Pacífico, Estados Unidos despliega aviones Poseidon en Japón y Filipinas.-VNA

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.