Estados Unidos, mercado potencial para frutas vietnamitas

Estados Unidos, con 332 millones de consumidores de altos ingresos y una tendencia culinaria cada vez más centrada en frutas y verduras, es un mercado prometedor para los productos agrícolas vietnamitas.
Estados Unidos, mercado potencial para frutas vietnamitas ảnh 1Frutas de Vietnam (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- Estados Unidos, con 332 millones de consumidores de altosingresos y una tendencia culinaria cada vez más centrada en frutas y verduras,es un mercado prometedor para los productos agrícolas vietnamitas.

Así loevaluó la Oficina de Comercio de Vietnam en Estados Unidos, citada por elperiódico Nhan Dan (Pueblo), tras citar que las importaciones de ese rubro allíel año pasado totalizaron 14 mil 100 millones de dólares.

Según lasestimaciones del Departamento de Agricultura estadounidense, este año lascompras de frutas del país norteamericano podrían alcanzar los 15 mil 100millones de dólares.

La Oficina vietnamitade Comercio dijo que el sistema de distribución moderno y diverso de EstadosUnidos abre muchas oportunidades para las frutas importadas.

Por teneruna cultura abierta y diversa, los consumidores estadounidenses siempre quierenexperimentar nuevos productos, lo cual facilita la entrada de frutas yespecialidades tropicales como las de Vietnam. Según datos, las frutasimportadas satisfacen dos tercios de la demanda en Estados Unidos, informó laentidad.

Considerócomo otro factor favorable para los productos de la nación indochina lapresencia de una comunidad de casi tres millones de vietnamitas residentes en elpaís norteño, además de 30 mil alumnos y muchos estadounidenses que aman lafruta vietnamita.

Muchosempresarios vietnamitas en Estados Unidos están entusiasmados con laimportación y promoción de frutas nacionales en ese mercado, mientras lasfirmas exportadoras locales siempre están acompañadas por las autoridadesvietnamitas para acceder a Estados Unidos.

Actualmente,Vietnam exporta al país norteamericano seis tipos de fruta fresca, que incluyenmango, longan, lichi, pitaya, rambután y caimito, mientras otras se exportancongeladas o procesadas.

La naciónasiática está negociando para obtener el permiso de importación estadounidensepara otras frutas frescas, en primer lugar el pomelo Da Xanh (piel verde).

Según los datos del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural del paísasiático, las exportaciones de frutas frescas y procesadas vietnamitas almercado estadounidense en los primeros cuatro meses de este año registraron uncrecimiento interanual de 16,6 por ciento, con un valor total de 57 millones400 mil dólares./.

VNA

Ver más

El viceministro de Industria y Comercio, Nguyen Sinh Nhat Tan (derecha), presidió la conferencia. (Foto: VNA)

Feria de Otoño: Promueven participación de empresas privadas en cadena de valor global

La Agencia de Promoción Comercial del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) de Vietnam organizó en Hanoi una conferencia de promoción comercial con el objetivo de alentar al sector privado vietnamita a ampliar su presencia internacional e integrarse más profundamente en las cadenas de valor globales a través del programa “Go Global” para el período 2026–2035.

Una esquina de la Zona Franca de Exportación de Tan Thuan, Ciudad Ho Chi Minh, vista desde el río Saigón. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh traza estrategia para atraer inversión de alta calidad

Ciudad Ho Chi Minh posee ventajas para atraer a las empresas y los inversores extranjeros, aunque necesita seguir impulsando la reforma administrativa y mejorar la eficacia de las políticas para captar capitales sostenibles y de calidad, se informó en un encuentro efectuado hoy entre las autoridades municipales y empresas de inversión extranjera directa (IED).

El documento fue suscrito por el ministro vietnamita de Industria y Comercio, Nguyen Hong Dien, y la ministra singapurense de Sostenibilidad y Medio Ambiente y encargada de las Relaciones Comerciales, Grace Fu. (Fuente: VNA)

Vietnam y Singapur firman memorando de cooperación sobre el comercio de arroz

Vietnam y Singapur firmaron un Memorando de Cooperación (MoC) sobre el comercio de arroz en el marco de la Semana de Líderes del Foro de Cooperación Asia-Pacífico (APEC), celebrada en Corea del Sur, marcando un nuevo paso para promover la colaboración económica y garantizar la seguridad alimentaria regional.