Estrechan lazos multisectoriales entre Vietnam e Irán

Vietnam desea mejorar las relaciones de cooperación con Irán en todos los sectores, incluyendo economía, comercio, inversión, salud, ciencia-tecnología, turismo, agricultura y seguridad, patentizó hoy el primer ministro Pham Minh Chinh.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh (derecha), recibe al general de brigada Ahmad Reza Radan, jefe del Comando de Aplicación de la Ley de Irán. (Foto: VNA)
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh (derecha), recibe al general de brigada Ahmad Reza Radan, jefe del Comando de Aplicación de la Ley de Irán. (Foto: VNA)

Hanoi (VNA)- Vietnam desea mejorar las relaciones de cooperación con Irán en todos los sectores, incluyendo economía, comercio, inversión, salud, ciencia-tecnología, turismo, agricultura y seguridad, patentizó hoy el primer ministro Pham Minh Chinh.

Al recibir en Hanoi al general de brigada Ahmad Reza Radan, jefe del Comando de Aplicación de la Ley de Irán, el dirigente reiteró la aspiración de Vietnam de trabajar con el país del Oriente Medio para coadyuvar a la paz, la cooperación y el desarrollo en la región y el mundo.

Por su parte, el invitado indicó el importante papel de Vietnam en la política exterior de Irán, y señaló que existe un potencial sustancial para la colaboración entre los dos países.

Irán quiere fortalecer tales vínculos, especialmente en economía, comercio y seguridad, recalcó.

Al informar a su anfitrión sobre los resultados de las recientes conversaciones entre el Comando y el Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam, el oficial dijo que las dos partes firmaron un memorando de entendimiento de cooperación.

Minh Chinh continuó sugiriendo que ambas naciones implementen efectivamente los acuerdos alcanzados durante la visita del Presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam a Irán. También recomendó la pronta organización de la décima sesión de su Comité intergubernamental este año y la mejora de los intercambios de delegaciones en todos los niveles para explorar las necesidades mutuas y las posibles áreas de colaboración.

Resulta necesario aprovechar las oportunidades en el comercio agrícola-acuático y la industria Halal, agregó.

Abogó por un intercambio activo de información y una coordinación estrecha en seguridad, así como esfuerzos conjuntos para abordar los crímenes transnacionales y las cuestiones que afectan a los ciudadanos vietnamitas e iraníes.

Además, alentó una mejor colaboración en educación, turismo, asuntos laborales, intercambios pueblo a pueblo y cooperación descentralizada.

Al discutir temas regionales y mundiales, tanto el anfitrión como el invitado acordaron intensificar la cooperación y el apoyo mutuo en los foros internacionales de los que ambos son miembros./.

VNA

Ver más

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza relaciones con Francia y OCDE

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, mantuvo encuentros bilaterales con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Mathias Cormann, en el marco de su participación en la Cumbre del G20 en Sudáfrica.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y su homólogo de los Países Bajos, Dick Schoof. (Foto: VNA)

Vietnam fortalece lazos con Países Bajos y Singapur

Al margen de la Cumbre del G20 en Sudáfrica, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo encuentros bilaterales con sus homólogos de los Países Bajos, Dick Schoof, y de Singapur, Lawrence Wong, para impulsar la cooperación estratégica y abordar desafíos globales.

El embajador Do Hung Viet, jefe de la Misión Permanente de Vietnam ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y presidente designado de la RevCon 11. (Foto: VNA)

Vietnam preside consultas regionales africanas sobre desarme nuclear

Vietnam, en su calidad de presidente designado de la próxima Conferencia de Revisión del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP), presidió consultas regionales en África para recoger posiciones y prioridades, consolidando su papel de liderazgo en la gobernanza global del desarme.