Estudiosos refutan reclamaciones chinas en Mar del Este

Numerosos expertos e investigadores internacionales aseveraron que las reclamaciones soberanas de China en el Mar del Este son totalmente irracionales y poseen ninguna base jurídica o histórica.

Numerosos expertos e investigadores internacionales aseveraron que las reclamaciones soberanas de China en el Mar del Este son totalmente irracionales y poseen ninguna base jurídica o histórica. 

Estudiosos refutan reclamaciones chinas en Mar del Este ảnh 1El general francés Daniel Schaeffer (Fuente: VNA)

En una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA), el general francés Daniel Schaeffer, notificó que Beijing viola deliberadamente las leyes o busca medidas por aprovechar lagunas legales. 

Remarcó que China nunca había podido mostrar pruebas históricas concretas sobre la administración continua sobre los archipiélagos de Hoang Sa (Paracels) y Truong Sa (Spartlys) antes de su usurpación ilegal con violencia de una parte de Truong Sa, acción que va en contra la Carta de las Naciones Unidas (ONU). 

Valoró altamente la posición de Vietnam respecto al pleito de Filipinas contra China en torno a las disputas den el Mar de Este ante la Corte Permanente de Arbitraje (PCA) de la ONU. 

Enfatizó que con la presentación en año pasado de una declaración de interés a PCA, Hanoi suministró elementos complementarios para facilitar la consideración con exactitud del tribunal. 

La invalidación de “línea de nueve tramos” reclamada por China desde 2009 beneficia no sólo los países en la región sino también la comunidad internacional puesto que el Mar de Este constituye un área marítima abierta. 

Por otro lado, crea perspectivas para la solución de las diferencias en la región y delimitación soberanas de cada estado involucrado. 

A su vez, el experto Bruno Hellendorff, encargado del programa de Pacífico del Grupo de Investigación sobre la Paz y Seguridad (GRIP, en inglés), destacó los esfuerzos de Vietnam por organizar distintas conferencias temáticas y su participación en distintas citas mundiales al respecto. 

En tanto, el profesor Éric Mottet de la Universidad de Québec en la ciudad canadiense de Montréal, observó que las señales emitidas por Beijing desde 2012 encierran contradicciones. 

El también especialista del Instituto de Investigación sobre Sudeste de Asia Contemporáneo (IRASEC) reiteró que de una parte, China realiza políticas exteriores bilaterales amistosas, especialmente en economía, con Vietnam sobre la base de cinco principios de la convivencia pacífica y por otra, tiene una actitud agresiva, particularmente en los asuntos soberanos en Hoang Sa y Truong Sa. 

Recomendó a Vietnam impulsar iniciativas de enlaces multipolares en el área y fomentar la solidaridad interna en la región para contribuir al establecimiento de lazos de asociación constructiva y beneficiosa para todas las partes.- VNA 

Ver más

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.