Etnia Ma y su arraigado culto al genio de la selva

Los Ma, una minoría étnica establecida en el distrito de Cat Tien, provincia altiplánica de Lam Dong, en el centro de Vietnam, mantienen hasta hoy su ancestral ritual en agradecimiento al dios del bosque. Esta es una práctica muy vinculada con la producción agrícola y que tiene gran significación en la vida espiritual de los autóctonos. Mediante ella, expresan su gratitud y respeto a lo que les re
Etnia Ma y su arraigado culto al genio de la selva ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VOV)
Lam Dong, Vietnam (VNA)- Los Ma, una minoría étnica establecida en el distrito de Cat Tien,provincia altiplánica de Lam Dong, en el centro de Vietnam, mantienen hasta hoysu ancestral ritual en agradecimiento al dios del bosque. Esta es una prácticamuy vinculada con la producción agrícola y que tiene gran significación en lavida espiritual de los autóctonos. Mediante ella, expresan su gratitud yrespeto a lo que les regala la Madre Naturaleza.

Cuando llega la temporada delluvias, los arroyos están llenos de agua y los árboles brotan; ése es elmomento en que la comunidad Ma celebra el ritual en tributo a su genio delbosque.
Según Nguyen Huy Cao,funcionario del Centro de Cultura, Comunicación y Deportes del distrito de CatTien, la celebración existe desde el establecimiento del pueblo Ma en estelugar. Se puede celebrar el ritual en el ámbito familiar, entre un linaje, o anivel comunitario. Si en un año se producen calamidades naturales como inundacioneso sequía, o cuando hay personas que mueren en la selva, entonces toda la aldease suma a celebrar la ceremonia para pedir las bendiciones de las divinidadesprotectoras, entre ellas la de la selva.

El funcionario dejó saber:“La envergadura del ritual depende de las condiciones económicas de cadafamilia, cada linaje o de la aldea. Por ejemplo, si se celebra entre lacomunidad se sacrifica un búfalo para elaborar comidas. Una familia adineradatambién puede matar un búfalo, y un hogar de dos o tres generaciones que vivenjuntos en una casa preparan un cerdo o una cabra. El animal que se sacrifica enesta ceremonia suele ser un gallo o uno de cuatro patas”.

A través de este ritual, losMa desean vivir una vida próspera y serena, tal como explicó Dieu Cac Khu,radicado en la aldea Ngo, del distrito de Cat Tien.

“Llevamos a cabo estaceremonia para rezar porque nuestro pueblo goce de buena salud. Con laprotección de la divinidad del bosque podemos ir a la selva y a la montaña sinpreocuparnos de nada. Rendimos tributo al dios de la montaña y al dios delbosque para que bendigan a todo el pueblo, y no a una persona en particular”,dijo.

El culto al dios de la selvano es solo una práctica espiritual, sino también está impregnado de laidentidad cultural de la etnia Ma. Es tan importante, que todos los aldeanos seinvolucran en la preparación con un mes de antelación. El patriarca K Ban, dela aldea Ngo, comentó: “Todos los aldeanos, incluidos niños y mujeres,participan en los trabajos preparatorios. Las ofrendas incluyen arroz cocinadoen tubos de bambú y platos hechos de carne. La bandeja de ofrendas en casa essencilla, pero en el patio se hace un banquete con una mesa de tres a cuatrometros de largo. Cada familia contribuye con lo que tiene, unas aportan pollosy otras cerdos. Los linajes numerosos también pueden contribuir al agasajo conun búfalo”.

En la ceremonia de culto aldios de la selva de los Ma, el “cay neu” es uno de los elementos másimportantes. Se trata de un largo palo de bambú del cual están colgadosfiguritas y efigies. Se cree que este es el lugar en que los espíritus moran ydisfrutan de las ofrendas. Para este ritual especial, se coloca un “cay neu”dentro de la casa en el centro de la habitación principal y otro en el patio.

Nguyen Huy Cao explicó: “El‘Cay neu’ para los indígenas de Tay Nguyen es una herramienta para conectar consu Dios, el Giang. Este mora en el ‘cay neu’ para entrar en casa y disfrutardel aguardiente tradicional ‘ruou can’ y de otras ofrendas. Mientras, el otropalo que se coloca a cielo abierto sirve para atar el búfalo objeto delsacrificio”.

Para comenzar el ritual deagradecimiento a la deidad del bosque, el celebrante se encuentra en el portalpara dar la bienvenida a los invitados y a los vecinos. Mientras tanto, losjóvenes de la aldea tocan gongs y se mueven al compás de sus ritmostradicionales.

El arraigado ritual enagradecimiento al dios del bosque afirma la conexión de la etnia Ma con lanaturaleza y le alienta a proteger su entorno de vida. También contribuye apreservar la identidad cultural de esta comunidad y a promover la unidad de losautóctonos. VNA/VOV
VNA

Ver más

Competencia de molienda tradicional de Com, recreando el oficio de hacer Com y honrando las manos laboriosas de los habitantes de la comuna de Hop Thanh. Foto: VNA

Lao Cai: Ambiente festivo en el Festival del Com Hop Thanh 2025

La comuna de Hop Thanh, en la provincia vietnamita de Lao Cai, celebró el Festival del Com (copos de arroz verde) 2025, vinculado con actividades de turismo experiencial. Bajo el tema “La Fragancia del Com Hop Thanh”, el festival contó con la coordinación de diversos departamentos, sectores, comunas vecinas y empresas, atrayendo a una gran cantidad de visitantes locales y de otras provincias. 

Antiguas torres Cham abren sus puertas para miles de visitantes

Antiguas torres Cham abren sus puertas para miles de visitantes

Kate, el festival folclórico más singular del pueblo Cham que sigue la religión brahmán, tiene como propósito honrar a las deidades, orar por un clima favorable y una vida pacífica. Este año, desde la mañana del 21 de octubre, las antiguas torres Cham en la ciudad de Phan Rang, provincia de Khanh Hoa, abrieron oficialmente sus puertas para recibir a miles de pobladores Cham.

Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam

Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam

Del 18 al 26 de octubre de 2025, en el barrio de Long Xuyen en la provincia de An Giang se celebra el Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam, en combinación con la segunda Feria de Promoción del Turismo, el Comercio y los Productos OCOP (Cada comuna, un producto) 2025. El evento atrae a más de 300 pabellones de empresas, artesanos y establecimientos productores de pasteles tradicionales provenientes de distintas provincias y ciudades del país.

Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua del pueblo Ba Na

Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua del pueblo Ba Na

La Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua de la minoría étnica Ba Na, en la provincia altiplana vietnamita de Gia Lai, tiene como objetivo orar al Dios del Agua por agua abundante para la vida diaria, la agricultura y la producción. Este es un símbolo cultural único que demuestra la cohesión comunitaria del pueblo Ba Na, así como el deseo de dar la bienvenida a una nueva temporada de cosechas favorable y abundante.