Exigen ampliar techo de horas extras para contrarrestar impactos de COVID-19

Varios especialistas reconocen que las medidas de adaptación flexible a la pandemia de la COVID-19 del Gobierno vietnamita, asumidas a principios de año, han contribuido a dinamizar la actividad productiva y las operaciones de la comunidad empresarial.
Exigen ampliar techo de horas extras para contrarrestar impactos de COVID-19 ảnh 1Empresas especializadas en producción textil enfrentan dificultades debido a escasez de mano de obra (Fuente: Vietnamplus)

Hanoi- A pesar de la implementación de las iniciativas, la velocidad de recuperación de la producción aún no alcanza la esperada y la cantidad de trabajadores infectados con la COVID-19 aumentó rápidamente, lo cual provocó una escasez de mano de obra local en la mayoría de las empresas, afectando gravemente la salud y seguridad de los empleados.

Tal situación no solo dificulta el cumplimiento de los pedidos por parte de las empresas, sino que también genera inquietud entre los empresarios a la hora de firmar nuevos contratos.

En busca de eliminar las dificultades para las empresas, las autoridades se empeñan hoy en reajustar las normas sobre las horas extraordinarias de trabajo, con el fin de ampliar el límite máximo de horas extras por año y mes.

"Crisis" del mercado laboral genera numerosas dificultades

Aunque en 2021 se encontraba en el "punto cadente" la pandemia de la COVID-19 en el distrito de Yen Phong, en la provincia de Bac Ninh, la empresa Catalana especializada en la producción de baldosas cerámicas, se esforzó por adaptar muchas soluciones para mitigar los impactos del mal, tanto en sus operaciones como en el ingreso de los trabajadores.

De acuerdo con gerentes de la empresa, al contrario de la esperanza de que la producción sería más favorable a principios de 2022, sus operaciones enfrentan mayores dificultades que nunca, debido a la falta de recursos humanos locales, pues muchos empleados se convirtieron en casos de enfermos.

Al decir de Nguyen Van Nguyen, director general adjunto de Catalana, las empresas deben adoptar más medidas eficientes en la administración para garantizar el progreso de los pedidos firmados. Su compañía tuvo que considerar con cautela a la hora de elegir los pedidos, evitando la posibilidad de incumplimiento de los contratos debido a la falta de mano de obra.

Pese a situarse en el grupo de industrias a las que se les permite horas extras, como máximo 300 horas al año, la corporación May 10, dedicada a la producción de textiles, todavía tiene muchas dificultades para completar los pedidos.

Según informó Bach Thang Long, director general adjunto de May 10, los pedidos de la compañía se firmaron desde 2021. Sin embrago, debido a la pandemia, la empresa también enfrenta varios obstáculos para cumplir los contratos rubricados.

May 10 cuenta con más de 12 mil empleados que trabajan en empresas y fábricas subordinadas en ocho provincias y ciudades. Antes y especialmente después del Año Nuevo Lunar 2022, la empresa se vio fuertemente afectada por la COVID-19, puesto que el número de trabajadores infectados, a veces, llega hasta el 70 por ciento, quienes deben tomarse entre 10 y 14 días libres.

Los directivos de esa compañía abogan por considerar la ampliación del límite de horas extras. Thang Long asegura que resulta una disposición compartida dado el deseo de incrementar el techo de horas extras en pos de cumplir los pedidos firmados.

“Si puede aplicar de manera flexible la cantidad de horas extra por año, será más conveniente para las empresas crear y equilibrar los planes de producción", subrayó  Nguyen Van Nguyen.

El  funcionario añadió que la compañía Catalana representa el 15 por ciento de la cuota de mercado de exportación de baldosas cerámicas en Vietnam y espera que se apruebe la propuesta de aumentar las horas extra, para "energizar" a las empresas en el cumplimiento de los pedidos de productos exportables a Europa.

De manera conjunta, ante las dificultades causadas por la COVID-19, la Asociación Empresarial de Japón, la de Exportadores y Productores de Mariscos de Vietnam, la de Textiles y Confecciones, también presentaron una propuesta destinada a aumentar el límite de horas extras por año de 300 a 400 horas.

A juicio del Ministro de Trabajo, Inválidos y Asuntos Sociales, Dao Ngoc Dung, el hecho anterior muestra que las regulaciones sobre el límite de horas extras en un mes y un año en el Artículo 107 del Código Laboral necesitan reajustarse a corto plazo, para apoyar a las empresas a restaurar la producción, y a los trabajadores a conseguir trabajo y más ingresos.

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Confianza extranjera impulsa la IED en Vietnam en 2025

La inversión extranjera directa (IED) desembolsada en Vietnam en los primeros 10 meses de 2025 se estimó en 21,3 mil millones de dólares, un aumento interanual de 8,8%, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (dependiente del Ministerio de Finanzas).

El Ministerio de Industria y Comercio reconoce que las importaciones y exportaciones de mercancías de Vietnam van por el buen camino (Fuente: baodautu.vn)

Exportaciones de Vietnam en 2025 podrían alcanzar un nuevo récord

Las exportaciones de Vietnam en 2025 están en camino de alcanzar un nuevo récord, con un crecimiento del 16,2% en 10 meses y una estimación de hasta 471 mil millones de USD. Descubre cómo sectores clave como la electrónica, el textil y la acuicultura impulsan esta histórica cifra.

Ninh Binh intensifica lucha contra pesca ilegal. (Foto: VNA)

Provincia vietnamita adopta medidas drásticas contra infracciones pesqueras

Con la determinación de combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU en inglés), la provincia de Ninh Binh está aplicando diversas soluciones integrales, con el objetivo de que la Comisión Europea (CE) retire pronto la “tarjeta amarilla” impuestas a los productos pesqueros vietnamitas y avanzar hacia una pesca sostenible y responsable.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam aspira a tener dos millones de empresas privadas en 2030

La Resolución N° 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam establece un objetivo ambicioso para el fuerte crecimiento de la economía privada, esforzándose para que el país tenga dos millones de empresas operando en 2030, informó el viceministro de Finanzas Nguyen Duc Tam.

Los consumidores eligen productos del mar en un supermercado. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza protección de los derechos del consumidor

El miembro del Buró Político y permanente del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), Tran Cam Tu, firmó la Conclusión No. 207-KL/TW de fecha 10 de noviembre de 2025 del Secretariado sobre el fortalecimiento del liderazgo del Partido y la responsabilidad de gestión del Estado para la protección de los derechos del consumidor.