Experta británica propone medidas para convertir a Vietnam un destino financiero atractivo

Christine Le, directora ejecutiva y fundadora de Eastern Horizon Wealth Management, una empresa de gestión de patrimonios en el Reino Unido, afirma que Vietnam podría convertirse en un destino financiero atractivo si aprovecha eficazmente la cooperación internacional y aplica las experiencias de su país.

hristine Le, directora ejecutiva y fundadora de Eastern Horizon Wealth Management. (Fuente: VNA)
hristine Le, directora ejecutiva y fundadora de Eastern Horizon Wealth Management. (Fuente: VNA)

Londres (VNA)- Christine Le, directora ejecutiva y fundadora de Eastern Horizon Wealth Management, una empresa de gestión de patrimonios en el Reino Unido, afirma que Vietnam podría convertirse en un destino financiero atractivo si aprovecha eficazmente la cooperación internacional y aplica las experiencias de su país.

La analista consideró que la creación de centros financieros internacionales en Ciudad Ho Chi Minh y Da Nang ayudará a mejorar la posición de Vietnam y a impulsar el crecimiento económico sostenible. Sin embargo, el país indochino debe mejorar su entorno empresarial, completar su marco legal, desarrollar infraestructuras modernas y mejorar la calidad de su capital humano para competir con centros financieros como Singapur y Hong Kong.

Para atraer inversión extranjera, propuso que Vietnam se concentre en una estrategia de desarrollo integral, que incluya reformas en el entorno empresarial para hacerlo más transparente y estable, inversiones en tecnologías financieras como blockchain y big data, la construcción de un sistema legal conforme a los estándares internacionales y el fortalecimiento de la formación de capital humano de alta calidad, además de crear políticas atractivas para atraer expertos financieros internacionales.

De hecho, el Gobierno de Vietnam ya ha establecido un plan claro, con el objetivo de establecer centros financieros internacionales en Ciudad Ho Chi Minh y Da Nang para 2025, lo que demuestra su firme compromiso de integrarse profundamente en el sistema financiero global.

Dijo que el país posee muchas ventajas como una economía abierta, una ubicación estratégica en la región de Asia-Pacífico, una fuerza laboral joven y dinámica, y estabilidad política y económica. Sin embargo, para competir con los principales centros financieros de la región, el país debe impulsar reformas, realizar inversiones selectivas y poner en marcha políticas innovadoras.

La ejecutiva también destacó que Vietnam puede estudiar y aplicar experiencias de Londres en muchas áreas, como el perfeccionamiento del marco legal, la construcción de un ecosistema de tecnología financiera e innovación y la mejora de la calidad de los recursos humanos financieros.

En su opinión, las recientes visitas de líderes del Reino Unido y Vietnam abren oportunidades de cooperación en la creación y gestión de sistemas financieros, ayudando a la nación sudesteasiática a desarrollar un marco legal alineado con los estándares internacionales y promoviendo el desarrollo de empresas de finanzas digitales.

La colaboración con centros financieros internacionales como Londres y Singapur en la formación de capital humano y el desarrollo del ecosistema fintech es una de las estrategias clave que Vietnam puede implementar, señaló.

También enfatizó que el factor decisivo para el éxito de estos centros financieros es el capital humano. Vietnam necesita políticas excepcionales para formar y atraer talento, tanto nacional como internacional, para construir y operar sus centros financieros internacionales.

Las estrategias deben centrarse en colaborar con universidades y organizaciones internacionales, atraer expertos financieros mediante incentivos competitivos, y mejorar la infraestructura para crear un entorno de trabajo y vida atractivo, precisó.

Al implementar estas estrategias de manera coordinada, subrayó, Vietnam no solo construirá capital humano de alta calidad, sino que también promoverá el desarrollo económico sostenible.

Indicó que Vietnam posee muchas ventajas para convertirse en un centro financiero internacional. Sin embargo, para hacer realidad esta ambición, completar el marco legal, fomentar la innovación, actualizar las infraestructuras y mejorar la calidad del capital humano serán factores clave para el éxito del país en su camino hacia la prominencia regional e internacional.

Christine Le es una experta con más de 15 años de experiencia en el sector financiero y la gestión de patrimonios en el Reino Unido. También es socia oficial de St. James’s Place Wealth Management./.

VNA

Ver más

Tran Anh Tuan, director general de la Red de Aviación, Espacio y Vehículos Aéreos No Tripulados de Vietnam, en el foro. (Foto: baochinhphu.vn)

“Tiempo dorado” para que Vietnam comience la economía de baja altitud

Vietnam se encuentra ahora en el “tiempo dorado” para desarrollar una economía de baja altitud, creando una economía completamente nueva basada en la tecnología aeroespacial y de vehículos aéreos no tripulados (UAV), afirmó Vu Anh Tu, director de tecnología de FPT Group, en el Foro de Economía de Baja Altitud de Vietnam 2025 celebrado hoy en Hanoi.

Vietnam y Corea del Sur celebran la 20.ª sesión del Comité Intergubernamental para la cooperación económica y científico-técnica. (Foto: VNA)

Vietnam y Corea del Sur impulsan cooperación integral

Vietnam y Corea del Sur celebran su 20ª reunión intergubernamental, estableciendo la meta de alcanzar un comercio bilateral de 150.000 millones de dólares para 2030 y fortaleciendo la cooperación en alta tecnología.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Confianza extranjera impulsa la IED en Vietnam en 2025

La inversión extranjera directa (IED) desembolsada en Vietnam en los primeros 10 meses de 2025 se estimó en 21,3 mil millones de dólares, un aumento interanual de 8,8%, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (dependiente del Ministerio de Finanzas).