Así lorecomendó Marko Walde, representante jefe de la Delegación alemana de Industriay Comercio en Vietnam, Myanmar, Camboya y Laos, en una entrevista concedida ala Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) en ocasión del tercer aniversario de laimplementación del Tratado de Libre Comercio entre el país indochino y la UE (EVFTA).
Según elexperto, se trata del cuarto acuerdo de libre comercio que la UE firma con unanación asiática y el segundo con un miembro de la Asociación de Naciones delSudeste Asiático (ASEAN).
Waldenotificó que gracias al acuerdo, el comercio entre las dos partes ha crecido apesar de los impactos de la pandemia de COVID-19 en los últimos tres años, yañadió que también se han creado más oportunidades para las empresas alemanasen Vietnam.
Sinembargo, las empresas vietnamitas aún tienen que aprovechar plenamente elacuerdo, ya que los productos vietnamitas representan sólo alrededor del 2% delas importaciones totales de la UE, dijo.
Enfatizó,por otro lado, que los procedimientos administrativos complejos son elprincipal obstáculo para las empresas alemanas en particular y europeas engeneral, aunque Vietnam se ha esforzado por simplificarlos.
Deacuerdo con el especialista, otra limitación radica en la infraestructura, loque plantea a Vietnam las tareas de mejorar su capacidad, especialmente enenergía renovable, para mantener el crecimiento económico; de modernizar lascarreteras, ferrocarriles, puertos marítimos y aeropuertos para garantizaroperaciones comerciales fluidas.
Las asociacionescon empresas europeas, incluidas las alemanas, han facilitado la transferenciade tecnología y la integración de Vietnam en las cadenas de suministro, añadió.
Lasempresas vietnamitas necesitan aumentar su conciencia y comprensión sobre lasnormas y regulaciones establecidas por la UE, continuó, sugiriéndoles buscarapoyo de autoridades pertinentes especialmente a través de programas lanzadospor el Gobierno, con el fin de mejorar su competencia.
Deberían,además, optimizar el apoyo técnico de la UE y Alemania para mejorar laconectividad de la cadena de suministro, continuó.
Además,los trámites de visas y permisos de trabajo siguen siendo un desafío, dijo y serefirió, en ese sentido, a la necesidad de que Vietnam invierta más en eldesarrollo de recursos humanos para volverse más atractivo para los inversoreseuropeos que buscan trabajadores calificados y lazos de asociación a largoplazo./.