Experto alemán recomienda a Vietnam medidas para aprovechar beneficios de EVFTA

Las empresas vietnamitas necesitan aprovechar al máximo el apoyo de organismos pertinentes, agencias de promoción del comercio internacional y asociaciones para poder penetrar aún más en el mercado exigente de la Unión Europea (UE).
Experto alemán recomienda a Vietnam medidas para aprovechar beneficios de EVFTA ảnh 1Marko Walde, representante jefe de la Delegación alemana de Industria y Comercio en Vietnam, Myanmar, Camboya y Laos
Hanoi (VNA)- Las empresas vietnamitas necesitan aprovechar al máximo el apoyode organismos pertinentes, agencias de promoción del comercio internacional yasociaciones para poder penetrar aún más en el mercado exigente de la UniónEuropea (UE).

Así lorecomendó Marko Walde, representante jefe de la Delegación alemana de Industriay Comercio en Vietnam, Myanmar, Camboya y Laos, en una entrevista concedida ala Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) en ocasión del tercer aniversario de laimplementación del Tratado de Libre Comercio entre el país indochino y la UE (EVFTA).

Según elexperto, se trata del cuarto acuerdo de libre comercio que la UE firma con unanación asiática y el segundo con un miembro de la Asociación de Naciones delSudeste Asiático (ASEAN).

Waldenotificó que gracias al acuerdo, el comercio entre las dos partes ha crecido apesar de los impactos de la pandemia de COVID-19 en los últimos tres años, yañadió que también se han creado más oportunidades para las empresas alemanasen Vietnam.

Sinembargo, las empresas vietnamitas aún tienen que aprovechar plenamente elacuerdo, ya que los productos vietnamitas representan sólo alrededor del 2% delas importaciones totales de la UE, dijo.

Enfatizó,por otro lado, que los procedimientos administrativos complejos son elprincipal obstáculo para las empresas alemanas en particular y europeas engeneral, aunque Vietnam se ha esforzado por simplificarlos.

Deacuerdo con el especialista, otra limitación radica en la infraestructura, loque plantea a Vietnam las tareas de mejorar su capacidad, especialmente enenergía renovable, para mantener el crecimiento económico; de modernizar lascarreteras, ferrocarriles, puertos marítimos y aeropuertos para garantizaroperaciones comerciales fluidas.

Las asociacionescon empresas europeas, incluidas las alemanas, han facilitado la transferenciade tecnología y la integración de Vietnam en las cadenas de suministro, añadió.

Lasempresas vietnamitas necesitan aumentar su conciencia y comprensión sobre lasnormas y regulaciones establecidas por la UE, continuó, sugiriéndoles buscarapoyo de autoridades pertinentes especialmente a través de programas lanzadospor el Gobierno, con el fin de mejorar su competencia.

Deberían,además, optimizar el apoyo técnico de la UE y Alemania para mejorar laconectividad de la cadena de suministro, continuó.

Además,los trámites de visas y permisos de trabajo siguen siendo un desafío, dijo y serefirió, en ese sentido, a la necesidad de que Vietnam invierta más en eldesarrollo de recursos humanos para volverse más atractivo para los inversoreseuropeos que buscan trabajadores calificados y lazos de asociación a largoplazo./.
VNA

Ver más

En una fábrica del grupo sueco ABB en Vietnam (Fuente: VNA)

Vietnam trabaja por atraer más capital de inversión de alta calidad desde Europa

La Resolución 50-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam sobre las orientaciones para perfeccionar las instituciones y políticas, mejorar la calidad y la eficacia de la cooperación en materia de inversión extranjera hasta 2030 tiene como objetivo atraer capital de inversión de alta calidad de Estados Unidos y Europa.

Ocho productos con exportaciones valoradas en más de 10 mil millones de USD

Ocho productos con exportaciones valoradas en más de 10 mil millones de USD

En 2024, se registraron ocho artículos con exportaciones valoradas en más de 10 mil millones de dólares, lo que representa el 69,0% de la facturación total del país. Se tratan de los sectores de eElectrónica, computadoras y componentes (72,584 mil millones de dólares); teléfonos de todo tipo y componentes (53,892 mil millones de dólares); maquinaria, equipos, herramientas y otros repuestos (52,192 mil millones de dólares), entre otros.

Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Crecen exportaciones de arroz de Vietnam a Singapur

Las exportaciones de arroz de Vietnam a Singapur registraron un crecimiento significativo en 2024, consolidando su posición como el tercer mayor proveedor de arroz de ese Estado insular, según la Oficina Comercial de Hanoi en esa nación.

Vietnam mantendrá estable la macroeconomía en 2025

Vietnam mantendrá estable la macroeconomía en 2025

Según la Oficina General de Estadísticas, en 2025, Vietnam prioriza el desarrollo económico vinculado a la estabilidad macroeconómica, el control de la inflación y el mantenimiento de las grandes balanzas económicas, con un índice de precios al consumidor previsto del 4,5%.

El primer ministro Pham Minh Chinh interviene en el evento. (Foto: VNA)

Premier vietnamita participa en Diálogo estratégico Vietnam - FEM

Vietnam prioriza el desarrollo rápido pero sostenible, toma a las personas como el centro y el sujeto y no sacrifica el progreso social, la justicia, la seguridad social y el medio ambiente para perseguir el crecimiento simple, afirmó el primer ministro del país, Pham Minh Chinh, durante su participación en el Diálogo estratégico nacional Vietnam - Foro Económico Mundial (FEM).

El ministro de Industria y Comercio, Nguyen Hong Dien (Foto: VNA)

Vietnam se compromete a apoyar a inversores checos

El ministro de Industria y Comercio, Nguyen Hong Dien, prometió el apoyo de Vietnam a las empresas e inversores checos durante su intervención en el foro empresarial bilateral celebrado en Praga el 20 de enero como parte de la visita oficial del primer ministro Pham Minh Chinh al país europeo.

2025 – Año de aceleración y avance

2025 – Año de aceleración y avance

Ya ha llegado 2025, el último año de implementar el Plan quinquenal de desarrollo socioeconómico 2021 – 2025 de Vietnam y es de especial importancia. Este es el año de aceleración y avance, que establecerá las bases y premisas para el cumplimiento del programa de desarrollo socioeconómico para el período 2026 – 2030.