Experto australiano resalta perspectivas comerciales del Sudeste Asiático

Richard Maude, investigador principal del Instituto de Política Sociales de Asia de Australia, destacó las perspectivas comerciales de las naciones del Sudeste Asiático en el contexto del COVID-19.
Experto australiano resalta perspectivas comerciales del Sudeste Asiático ảnh 1Contenedores se descargan en el puerto de Tokio, Japón. (Fuente: AFP/VNA)
Sídney (VNA) - Richard Maude, investigadorprincipal del Instituto de Política Sociales de Asia de Australia, destacó lasperspectivas comerciales de las naciones del Sudeste Asiático en el contexto delCOVID-19.

En su artículo publicado en el sitio web del Instituto, dijo que las tendenciasmundiales del comercio, la inversión extranjera y la producción ofrecen unacombinación de desafíos y oportunidades para los gobiernos de esos paísesmientras intentan encauzar sus economías dañadas hacia la recuperación.

“Asaltados por bloqueos, cadenas de suministro interrumpidas y restricciones deviaje, los volúmenes del comercio mundial cayeron a niveles históricamentebajos en la primera mitad de 2020. El Sudeste Asiático no fue una excepción:las economías de la región dependen en gran medida de la demanda”, continuó.

En el segundo trimestre de 2020, el valor de las exportaciones de los 10 miembrosde la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) cayó un 15 por cientointeranual.

Los flujos de inversión extranjera directa hacia la región también disminuyerondrásticamente a principios de 2020, precisa el texto.

La fuerte caída en el comercio mundial de bienes, al menos, puede estar tocandofondo, pero el Fondo Monetario Internacional (FMI) todavía mantiene un panoramasombrío sobre las perspectivas de una recuperación impulsada por el comercio enAsia.

En medio de toda la incertidumbre y el riesgo a la baja, el Sudeste Asiáticopuede encontrarse en una mejor posición que otras regiones para salir de los problemascomerciales, dijo el experto, citando que el regionalismo económico sefortalecerá como una de las razones.

La mayoría de las principales economías de Asia Oriental (China y su territorio Taiwán, Japón y Coreadel Sur) han logrado reabrir sus economías.

Mientras, el consumo interno en la región podría duplicarse a cuatro billonesde dólares en los próximos diez años.

Vietnam, una de las economías de la ASEAN con mejor desempeño, logró uncrecimiento económico en 2020, citó.

Una vez que entre en vigor, el Acuerdo de Asociación Económica IntegralRegional (RCEP) dará otro impulso al comercio intrarregional.

“La ASEAN también se beneficiará de la diversificación de las cadenas desuministro”, indicó.

Japón, por ejemplo, ha ofrecido incentivos financieros a algunas de susempresas para construir fábricas de producción en el Sudeste Asiático./.
VNA

Ver más

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, y el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede. (Fuente: VNA)

Vietnam y el Vaticano promueven relaciones bilaterales

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, durante su visita de trabajo a Italia, realizó el día 30 de junio una visita de cortesía al Papa León XIV en el Vaticano, destacando el creciente impulso en las relaciones entre Vietnam y la Santa Sede.

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.