Experto indonesio: Crecimiento económico de Vietnam inspira a otros miembros de la ASEAN

El investigador Lamijo de BRIN destaca el crecimiento económico, la diplomacia activa y el papel estratégico de Vietnam como inspiración para la región del Sudeste Asiático.

En un puerto internacional de contenedores en la ciudad de Hai Phong (Foto: VNA)
En un puerto internacional de contenedores en la ciudad de Hai Phong (Foto: VNA)

Yakarta (VNA)- El notable crecimiento económico de Vietnam se ha convertido en una fuente de inspiración para otros Estados miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), afirmó Lamijo, investigador sobre Sudeste Asiático de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación de Indonesia (BRIN).

En declaraciones al corresponsal de la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) en Yakarta, con motivo del 80.º aniversario del Día Nacional de Vietnam (2 de septiembre), Lamijo, quien ha residido y visitado Vietnam en numerosas ocasiones, sostuvo que el éxito del país ha generado confianza en que, con visión estratégica, estabilidad política y un fuerte compromiso con las reformas, las naciones de la ASEAN pueden reducir las brechas de desarrollo y competir con mayor solidez en el escenario mundial.

Impresionado por el progreso socioeconómico de Vietnam, especialmente desde el inicio del proceso de Doi Moi (Renovación) hace casi cuatro décadas, Lamijo destacó que el Producto Interno Bruto (PIB) de Vietnam creció casi 60 veces hasta superar los 476 mil millones de dólares en 2024, con una tasa media anual cercana al 6%. En 2024, la economía vietnamita avanzó un 7,09%, ubicándose entre las de mayor crecimiento en el mundo. La pobreza se redujo a menos del 3%, impulsada por un aumento del ingreso per cápita a alrededor de 4.500 dólares en 2023-2024.

La inversión en infraestructuras ha sido un motor clave de este éxito, facilitando el movimiento fluido de bienes, servicios y personas. Más recientemente, los planes de corredores ferroviarios y de autopistas transfronterizas que conectan a China con el Sudeste Asiático revisten gran importancia estratégica a escala mundial, regional y nacional, señaló.

En el plano social, Lamijo resaltó el papel activo de Vietnam en la ASEAN, reflejado en diversas iniciativas de cooperación, como la aplicación de tecnologías digitales para fortalecer programas sociales y respuestas frente a desastres.

Subrayó los esfuerzos ejemplares del país durante la pandemia de COVID-19, cuando combinó tecnología y coordinación social para minimizar los impactos de la crisis y acelerar la recuperación.

La presencia internacional de Vietnam es igualmente impresionante, apuntó el investigador. Su activa participación en la ASEAN, el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), la UNESCO y el ECOSOC reflejan su creciente proyección.

También destacó las notables contribuciones del país como miembro no permanente del CSNU y su liderazgo en sus mandatos como Presidente de la ASEAN y de la Asamblea Interparlamentaria de la ASEAN (AIPA), lo que ha llevado a que numerosos países lo consideren una nación de importancia estratégica.

Lamijo elogió asimismo la capacidad de Vietnam para mantener una postura neutral al mismo tiempo que muestra firmeza mediante una diplomacia flexible y suave. Con este enfoque dinámico, a la vez adaptable y resuelto, Vietnam ha sabido salvaguardar su soberanía, manejar con eficacia las transformaciones globales y proteger tanto los intereses nacionales como los de la ASEAN.

Al coincidir Indonesia y Vietnam en la celebración del 80.º aniversario de sus Días Nacionales, el académico destacó que es un momento propicio para la reflexión y la renovación. Estos hitos, subrayó, ofrecen a ambas naciones la oportunidad de redefinir su papel en un orden regional en transformación.

Las próximas conmemoraciones también resaltan las oportunidades para que los dos países, como socios estratégicos integrales y colaboradores activos en la ASEAN, alcancen nuevos éxitos en economía, comercio, cooperación marítima, transición verde y transformación digital, así como en seguridad alimentaria y energética, concluyó./.

VNA

Ver más

El vicepresidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Quang Phuong, recibe al vicepresidente de Economía Productiva del Partido Socialista Unido de Venezuela, Jesús Faría. (Fuente: VNA)

Vietnam y Venezuela fortalecen lazos políticos y económicos

El vicepresidente de la Asamblea Nacional (Parlamento) de Vietnam, Tran Quang Phuong, recibió hoy al vicepresidente de Economía Productiva del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Jesús Faría, quien encabeza la delegación de alto nivel de su país que participó en la ceremonia conmemorativa del 80.º aniversario del Día Nacional de la nación indochina (2 de septiembre).

El general Phan Van Giang, ministro de Defensa de Vietnam, recibe al general de cuerpo de ejército Álvaro López Miera, ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba. (Fuente: VNA)

Promueven Vietnam y Cuba cooperación en defensa

El general Phan Van Giang, ministro de Defensa de Vietnam, sostuvo hoy en Hanoi conversiones con el general de cuerpo de ejército Álvaro López Miera, ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba, de visita oficial en el país indochino del 31 de agosto a 6 del presente mes.