Experto malasio: AEC no cumplirá fecha límite para integración

La Comunidad Económica de la ASEAN (AEC) no podrá finalizar la integración completa en el plazo trazado en diciembre próximo, reportó el periódico malasio “The Star” citando a Abdul Farid Aliad, director ejecutivo del banco Malayan Banking Bdh (Maybank).

La Comunidad Económica de la ASEAN (AEC) no podrá finalizar la integración completa en el plazo trazado en diciembre próximo, reportó el periódico malasio “The Star” citando a Abdul Farid Aliad, director ejecutivo del banco Malayan Banking Bdh (Maybank).

Experto malasio: AEC no cumplirá fecha límite para integración ảnh 1Abdul Farid Aliad (Fuente: thestar.com.my)

Esta posibilidad se debe a que obstáculos en el comercio transfronterizo aún prevalecen en la región, explicó el experto.

La intención de la AEC es promover la liberalización del intercambio comercial, laboral e inversionista; pero en el momento el clima de negocios varía notablemente en cada nación y hay que cumplir más tareas para resolver este problema, señaló.

La AEC es condicional en la implementación exitosa de una serie de medidas de primera prioridad como integración en sectores como aduana, transporte y finanzas, analizó.

Otro punto clave de la diferencia entre los 10 países miembros es la reducción de impuestos relativos al comercio transfronterizo, reiteró y añadió que Cambodia, Laos, Myanmar y Vietnam pidieron una extensión de tiempo para cumplir estos criterios.

Por otro lado, Farid consideró que la movilidad de la fuerza laboral es un asunto esencial para las instituciones financieras con aspiraciones regionales.

Por ejemplo, Maybank desea transferir más rápidamente a sus trabajadores por la región, lo que le ayudará a promover la organización regional que este banco aspira construir, precisó.

El director ejecutivo también enfatizó la necesidad de ampliar la cooperación entre los reguladores financieros en la ASEAN, con el último propósito de crear un marco legal uniforme.

Salvo a Singapur, país en la vanguardia de la realización de las transacciones basadas en los instrumentos financieros Basel III, las demás naciones del bloque aún se quedan atrás en la aplicación de estas herramientas, debido al desigual ritmo de crecimiento entre sus respectivas industrias bancarias, aclaró.

De acuerdo con Farid, un gran desafío para los negocios expuestos a los riesgos vinculados con el comercio transnacional es que algunos requisitos impuestos por autoridades locales pueden ser costosos, afectando negativamente a los ingresos y el crecimiento.

Sería mucho más efectivo establecer un sistema para la región entera, anotó agregando que para cumplir las metas de integración financiera, se necesitará alcanzar el consenso entre los reguladores y las empresas, así como entre los gestores.

El Producto Interno Bruto (PIB) de la ASEAN se estima en dos billones 400 mil millones de dólares, o sea, el 5,5 por ciento del PIB mundial. En los últimos cinco años la economía regional registró un crecimiento promedio anual de 5,6 por ciento. – VNA

VNA

Ver más

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC) está listo para recibir a más empresas de Guangxi en particular y de China en general, para expandir la inversión y la colaboración empresarial en sectores donde el país vecino tiene ventajas, incluyendo alta tecnología, soluciones ecológicas, transición verde y transformación digital.