Experto malasio: AEC no cumplirá fecha límite para integración

La Comunidad Económica de la ASEAN (AEC) no podrá finalizar la integración completa en el plazo trazado en diciembre próximo, reportó el periódico malasio “The Star” citando a Abdul Farid Aliad, director ejecutivo del banco Malayan Banking Bdh (Maybank).

La Comunidad Económica de la ASEAN (AEC) no podrá finalizar la integración completa en el plazo trazado en diciembre próximo, reportó el periódico malasio “The Star” citando a Abdul Farid Aliad, director ejecutivo del banco Malayan Banking Bdh (Maybank).

Experto malasio: AEC no cumplirá fecha límite para integración ảnh 1Abdul Farid Aliad (Fuente: thestar.com.my)

Esta posibilidad se debe a que obstáculos en el comercio transfronterizo aún prevalecen en la región, explicó el experto.

La intención de la AEC es promover la liberalización del intercambio comercial, laboral e inversionista; pero en el momento el clima de negocios varía notablemente en cada nación y hay que cumplir más tareas para resolver este problema, señaló.

La AEC es condicional en la implementación exitosa de una serie de medidas de primera prioridad como integración en sectores como aduana, transporte y finanzas, analizó.

Otro punto clave de la diferencia entre los 10 países miembros es la reducción de impuestos relativos al comercio transfronterizo, reiteró y añadió que Cambodia, Laos, Myanmar y Vietnam pidieron una extensión de tiempo para cumplir estos criterios.

Por otro lado, Farid consideró que la movilidad de la fuerza laboral es un asunto esencial para las instituciones financieras con aspiraciones regionales.

Por ejemplo, Maybank desea transferir más rápidamente a sus trabajadores por la región, lo que le ayudará a promover la organización regional que este banco aspira construir, precisó.

El director ejecutivo también enfatizó la necesidad de ampliar la cooperación entre los reguladores financieros en la ASEAN, con el último propósito de crear un marco legal uniforme.

Salvo a Singapur, país en la vanguardia de la realización de las transacciones basadas en los instrumentos financieros Basel III, las demás naciones del bloque aún se quedan atrás en la aplicación de estas herramientas, debido al desigual ritmo de crecimiento entre sus respectivas industrias bancarias, aclaró.

De acuerdo con Farid, un gran desafío para los negocios expuestos a los riesgos vinculados con el comercio transnacional es que algunos requisitos impuestos por autoridades locales pueden ser costosos, afectando negativamente a los ingresos y el crecimiento.

Sería mucho más efectivo establecer un sistema para la región entera, anotó agregando que para cumplir las metas de integración financiera, se necesitará alcanzar el consenso entre los reguladores y las empresas, así como entre los gestores.

El Producto Interno Bruto (PIB) de la ASEAN se estima en dos billones 400 mil millones de dólares, o sea, el 5,5 por ciento del PIB mundial. En los últimos cinco años la economía regional registró un crecimiento promedio anual de 5,6 por ciento. – VNA

VNA

Ver más

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, (derecha) conversó con representantes del Grupo JBS, una de las principales empresas de procesamiento de alimentos a nivel mundial, con sede en Brasil y presencia en 24 países y territorios. (Fuente: VNA)

Premier vietnamita dialoga con grandes corporaciones brasileñas

En el marco de su participación en la Cumbre ampliada del BRICS 2025 y actividades bilaterales en Brasil, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo este sábado reuniones estratégicas con líderes de grandes corporaciones brasileñas para fortalecer la cooperación económica entre Vietnam y Brasil.

El primer ministro de Vietnam,Pham Minh Chinh, en el evento. (Fuente: VNA)

Primer ministro pide triple aceleración para alcanzar crecimiento económico superior al 8%

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, ordenó una estrategia de triple aceleración que exige a todos los niveles del gobierno, ministerios y localidades intensificar la inversión social total, acelerar el desembolso de la inversión pública y redoblar esfuerzos para eliminar viviendas temporales y deterioradas, con el fin de alcanzar el objetivo de crecimiento económico de al menos un 8% en 2025.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Crecimiento económico de Vietnam podría superar previsiones

Si se actualizan los datos hasta el 30 de junio, la tasa de crecimiento del PIB en el primer semestre podría superar en 0,2 a 0,3 puntos porcentuales las previsiones, anunció el ministro Tran Van Son, jefe de la Oficina Gubernamental, durante la rueda de prensa mensual del Gobierno correspondiente a junio, celebrada hoy en Hanoi.

Exportación de durian de Vietnam a China. (Fuente: VNA)

Exportación de durian congelado de Vietnam supera las 14 mil toneladas

En los primeros seis meses de 2025, Vietnam exportó más de cinco mil lotes de durian fresco, equivalente a 130 mil toneladas, y 388 lotes de durian congelado, con una producción de 14 mil 282 toneladas, lo que representa un aumento de tres veces en comparación con el mismo período de 2024.

Mercancías en el complejo portuario de Cai Mep-Thi Vai, ubicado en el municipio de Phu My, provincia de Ba Ria-Vung Tau. Foto ilustrativa: VNA

Vietnam y EE.UU. logran avances en negociaciones comerciales, según expertos

El acuerdo entre Vietnam y Estados Unidos sobre la Declaración Conjunta del Marco del Acuerdo Comercial Recíproco, Justo y Equilibrado ha sido considerado un resultado positivo por los expertos, reflejando los esfuerzos proactivos y la preparación temprana del Gobierno y las distintas agencias ministeriales del país indochino.