Experto ruso subraya importancia de la aprobación de Ley de Seguridad Cibernética en Vietnam

El Director del Instituto de Investigación de Ho Chi Minh, en la Universidad Rusa de San Petersburgo, Vladimir Kolotov aseguró que es necesario la reciente aprobación de la Ley de Seguridad Cibernética en Vietnam.

Hanoi, 15 de jun (VNA)- El Director del Instituto deInvestigación de Ho Chi Minh, en la Universidad Rusa de San Petersburgo, VladimirKolotov,  aseguró que era necesaria la Ley de SeguridadCibernética en Vietnam, aprobada recientemente por el Parlamento.

Experto ruso subraya importancia de la aprobación de Ley de Seguridad Cibernética en Vietnam ảnh 1El profesor Vladimir Kolotov

En una entrevista a la agencia de noticias Sputnik, Kolotovconsideró que el ciberespacio es el dominio de la soberanía de cualquier país,al igual que la independencia aérea y marítima.

Además, es en este espacio donde ocurren másacciones hostiles, no menos peligrosas que las de la vida real, opinó.

Según el profesor Kolotov, cualquier país tiene dosopciones, que son establecer el orden y regular el ciberespacio medianteestatutos, o venderlo a fuerzas externas para que lo administren.

Sobre el Sudeste Asiático, donde en algunos países operan organizaciones terroristas, el profesor ruso alertó que el ciberespacioes el ámbito donde integrantes de estos grupos intercambian información, y advirtió que variosde ellos están mejor equipados que algunos países en el área de ciberseguridad.

Sobre la seguridad de la red en Viet Nam, Kolotov sostuvo que en el Índice Internacional de Seguridad Cibernética la nación indochina ocupa el lugarnúmero 100 en el mundo.

Refirió que el bajo nivel de seguridad de la red ha llevadoa casos desafortunados y añadió que la oposición a esta ley causa la deficienteseguridad de un país en la ciberseguridad.

Esto plantea un riesgo no solo para el ciberespacio,sino también para la soberanía nacional, enfatizó.

La aprobación de esta ley no viola ni interfiere lalibertad de expresión, estimó el especialista ruso, y continúo que las leyes deseguridad se relacionan con la infraestructura de internet, agregó.

Esto no aborda la cuestión de la información, sinola gestión de los metadatos, es decir, la información sobre la información,explicó, y aseguró que una vez que la ley entre en vigencia, nadie leeráinformación privada intercambiada por aquellos que usan la red informática,pues simplemente no tienen suficiente memoria para hacerlo.

La aprobación de la mencionada ley en Vietnam, que ocurreen el contexto de la creciente guerra cibernética en el mundo, no viola losderechos de los ciudadanos, al contrario, protege sus propios intereses, dijo.

Además, destacó que leyes similares han sidoaprobadas en Rusia y en otros países .

La nueva ley fue aprobada el pasado día 12 por laAsamblea Nacional con alto consenso, después de numerosos debates yrecopilaciones extensivas y transparentes de opiniones de los diputados yelectores.

La legislación, con siete capítulos y 43 artículos,estipula las normas acerca de la garantía de la seguridad nacional y del ordensocial en la red, así como de las responsabilidades de los órganos,organizaciones e individuos involucrados.

De acuerdo con la ley, aprobada con 86,86 por ciento de votos a favor, se prioriza la protección de laseguridad cibernética en sectores de defensa, desarrollo socioeconómico,ciencia, tecnologías e incluso en los diálogos.-VNA

 

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Expertos proponen soluciones para combatir el cibercrimen en el sudeste asiático

El Instituto de Geografía Humana y Desarrollo Sostenible de la Academia de Ciencias Sociales de Vietnam, en colaboración con el Instituto Tech for Good (TFGI) de Singapur, organizó hoy en Hanoi el seminario internacional “Fortalecimiento de la resiliencia contra los fraudes y estafas en línea en el Sudeste Asiático: Vietnam como caso de estudio”.

Panorama del debate (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Debate sobre la experiencia en la recopilación de pruebas electrónicas

Un debate sobre la experiencia en la investigación y recopilación de pruebas electrónicas en casos relacionados con activos virtuales y blanqueo de capitales se llevó a cabo el 25 de octubre, como parte de las actividades paralelas a la Ceremonia de Firma y la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, y Ghada Waly, subsecretaria general de la ONU y directora ejecutiva de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). (Fuente: VNA)

Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam intensifica cooperación internacional en materia de ciberseguridad

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, subrayó hoy la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra los delitos cibernéticos durante reuniones bilaterales con funcionarios extranjeros que asisten a la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam refuerza la lucha contra la ciberdelincuencia

En la lucha efectiva contra la ciberdelincuencia, Vietnam necesita la participación activa de las agencias competentes y toda la sociedad, y en especial, elevar la conciencia de las personas para que compartan proactivamente conocimientos sobre seguridad digital y se protejan a sí mismas y a la comunidad.

Un paso adelante para proteger el mundo digital

Un paso adelante para proteger el mundo digital

La participación de Vietnam —junto con más de 100 países— en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito no es solo un compromiso político, sino un paso práctico hacia la construcción de la confianza digital y la protección de la seguridad humana en la era tecnológica.