Expertos advierten a países de la ASEAN sobre inconvenientes de los desechos plásticos

El Sudeste de Asia es el "hogar" por excelencia de los principales contaminadores plásticos marinos del mundo y los objetivos de protección ambiental establecidos por los gobiernos de los países de la región son insuficientes, advirtieron expertos.
Hanoi (VNA) - El Sudeste deAsia es el "hogar" por excelencia de los principales contaminadoresplásticos marinos del mundo y los objetivos de protección ambientalestablecidos por los gobiernos de los países de la región son insuficientes,advirtieron expertos.
Expertos advierten a países de la ASEAN sobre inconvenientes de los desechos plásticos ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: EPA/VNA)


A nivel mundial, unos ocho millones de toneladas de plástico se vierten en losocéanos cada año, amenazando la vida marina y entrando en la cadena alimentariahumana, según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

Hasta el 60 por ciento de los residuos plásticos que se filtran a los océanospreviene de China, Indonesia, Filipinas, Tailandia y Vietnam, según un informede 2015 de la organización ambientalista Ocean Conservancy y el Centro McKinseyde Empresas y Medio Ambiente.

Las mencionadas cinco economías han "generado una demanda explosiva deproductos de consumo", señaló el informe, pero carecen de lainfraestructura de gestión de residuos para hacer frente al aumento de labasura plástica.

En Tailandia, el gobierno priorizó desde 2014 la gestión de residuos yestableció metas para 2021, que incluyen reducir el uso de bolsas y botellas deplástico en agencias gubernamentales y empresas, y prohibir ese material en losdestinos turísticos fijar un impuesto a las bolsas de plástico y reciclar hastaun 60 por ciento para 2021.

Otros gobiernos también han establecido objetivos ambiciosos. En ese sentido,Indonesia, en segundo lugar detrás de China en el estudio de 2015 dedesperdicios plásticos mal administrados de comunidades que viven cerca deáreas costeras en 192 países, ha prometido mil millones de dólares al año parareducir los desechos de ese material sintético en el mar en un 70 por cientopara 2025.

Por su parte, Filipinas no ha impuesto una prohibición nacional al empleo delas bolsas de plástico, pero algunas autoridades locales regulan su uso, entanto algunos centros comerciales las han reemplazado por las de papel y hanrecomendado las reutilizables.

Es probable que Malasia introduzca pronto una prohibición nacional sobre lasbolsas de plástico, revelaron funcionarios del gobierno.

Anchalee Pipattanawattanakul, una activista oceánica en el Sudeste de Asia,opinó que la región necesita una estrategia coordinada sobre los desechosplásticos. 

Señaló que los países de la ASEAN son conscientes del problema, pero no existeun plan de acción que realmente disminuya su uso. 

Susan Ruffo, directora gerente de iniciativas internacionales de OceanConservancy, afirmó que reconocer el impacto del desperdicio de plástico no essolo una responsabilidad de los gobiernos, sino también de las corporaciones,la sociedad civil y los ciudadanos en general. – VNA
VNA

Ver más

Panorama de la reunión entre el viceministro de Construcción de Vietnam, Nguyen Tuong Van y el viceministro de Vivienda y Desarrollo Urbano–Rural de China, Li Xianlong. (Fuente: baomoi.com)

Vietnam refuerza asociaciones de desarrollo urbano con China y Malasia

Una delegación de trabajo del Ministerio de Construcción de Vietnam, encabezada por el viceministro Nguyen Tuong Van, sostuvo recientemente conversaciones bilaterales separadas con las partes china y malasia con el fin de impulsar la colaboración en materia de construcción y desarrollo urbano de manera profunda y sustantiva.

El viceprimer ministro Le Thanh Long habla en una reunión con la comunidad vietnamita en Kansai. (Foto: VNA)

Vietnam y Japón fortalecen relaciones de cooperación

La relación entre Vietnam y Japón está fortalecida por una alta confianza política y se encuentra en su mejor momento con estrechos vínculos en muchos campos como economía, comercio e intercambio popular, afirmó el viceprimer ministro vietnamita Le Thanh Long.