Expertos alemanes evalúan gestión eficiente de recursos hídricos del Río Mekong

Investigaciones recientes de expertos de la Fundación Alemana para la Ciencia y la Política (SWP, por sus siglas en alemán) señalaron las deficiencias en la gestión de los recursos hídricos del Río Mekong.
Berlín (VNA) - Investigaciones recientes de expertos de la FundaciónAlemana para la Ciencia y la Política (SWP, por sus siglas en alemán) señalaronlas deficiencias en la gestión de los recursos hídricos del Río Mekong.
Expertos alemanes evalúan gestión eficiente de recursos hídricos del Río Mekong ảnh 1Foto de Ilustración (Fuente: VNA)

Los investigadores del país europeo observaron que los fenómenos climáticos másextremos en el Sudeste Asiático han causado daños ecológicos, humanos y económicossustanciales.

El Río Mekong es un ejemplo de desafíos en la estabilidad nacional y regionalasociados con el cambio climático, agregaron.

La mencionada corriente fluvial atraviesa seis países y beneficia a más de 65millones de personas. La reducción de las precipitaciones entre mayo y octubredel año pasado provocó una sequía prolongada que, según los expertos, puedeconducir a pérdidas de cosechas significativas este año. Una sequía anterior delarga duración afectó a cientos de miles de hectáreas y causó pérdidas decultivos por más de 380 millones de dólares.

Los efectos de la sequía se ven exacerbados por el nivel del agua del ríoMekong, que ha estado disminuyendo con el paso de los años y en 2019 y 2020,cayó a su punto más bajo en el último siglo.

La disminución de las corrientes de agua hacia la región del Delta, junto conun aumento en el nivel del mar, ha llevado a la creciente salinización de lastierras cultivables. Como consecuencia, el área disponible para la producciónagrícola ahora se está reduciendo, agregaron.

Añadieron que la caída de los niveles de agua constituye también resultado delcrecimiento de la población y el desarrollo económico en la región del Mekong,así como la construcción de una gran cantidad de represas en el cauce superiordel río.

En ese sentido, hicieron hincapié en la importancia de tener en cuenta losefectos sociales y ecológicos en la gestión transnacional de los recursoshídricos./.
VNA

Ver más

Thi Khui, directora de a Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, firma un acuerdo de cooperación un representante de la empresa Intersnack Vietnam. (Fuente: Periódico Dong Nai)

Mujer de etnia minoritaria vietnamita impulsa agricultura orgánica

Thi Khui, de 41 años y perteneciente a la etnia Mnong, residente en la comuna Tho Son, provincia de Dong Nai, no solo continúa la tradición de sus antepasados en la construcción de la comunidad, sino que también dirige la Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, pionera en llevar los productos agrícolas vietnamitas al mercado internacional.

La empresa “Ban Cacao” compra cacao local y produce decenas de productos como cacao en polvo, chocolate y manteca de cacao. (Fuente: VNA)

Dos jóvenes vietnamitas llevan sabor del cacao nacional al mundo

Dos jóvenes vietnamitas de minorías étnicas, Luong Thi Duyen y Be Thi Thu Huyen, nacidas en la comuna Cat Tien 2, de la provincia de Lam Dong, regresaron a su tierra natal tras estudiar y trabajar en Ciudad Ho Chi Minh para emprender con la marca “Ban Cacao”.