Expertos preocupados por impactos de obra hidroeléctrica laosiana

Las profundas preocupaciones sobre los posibles impactos negativos de la obra hidroeléctrica Don Sahong al Delta de Mekong se reiteraron durante una conferencia de asesoramiento nacional al respecto, efectuada hoy en la ciudad survietnamita de Can Tho.
Las profundas preocupaciones sobre los posibles impactos negativos de laobra hidroeléctrica Don Sahong al Delta de Mekong se reiteraron duranteuna conferencia de asesoramiento nacional al respecto, efectuada hoy enla ciudad survietnamita de Can Tho.

El directordel Centro de Asistencia al desarrollo de la cuenca del río Mekong,Nguyen Duc Anh, explicó que Don Sahong, con capacidad diseñada de 260megavatios, es una de las nueve obras hidráulicas que Laos planeaconstruir en el canal Hou Sahong, uno de los ramales principales delMekong, a 420 kilómetros de la frontera vietnamita.

Con las actuales condiciones hidrológicas, se estimó que una vezconcluida la construcción, la mitad de los caudales del décimo segundorío más largo del mundo se desviarán a Hou Sahong, lo que cuadruplicaráel volumen de lodo que circula a través de este ramal, precisó.

Phan Thanh Long, experto del Instituto vietnamita de cultivo acuícolanúmero dos, advirtió que la construcción producirá efectos negativos alDelta del Mekong, incluida la reducción de la fertilidad de la tierra ylos recursos pesqueros.

Un representante delServicio de Agricultura y Desarrollo Rural de la provincia de Ca Mau,cabo del Sur del país, observó que la obra impedirá la ampliaciónnatural de este territorio hacia el mar, debido al descenso de losdepósitos de sedimentos proveídos por el Mekong.

Además, se deberá tener en cuenta los impactos sobre el ecosistema,los recursos de hábitat y las rutas migratorias de los peces,puntualizó.

Al cierre de la conferencia, Le DucTrung, alto funcionario de la Comisión del río Mekong (CRM) de Vietnam,concluyó que los beneficios económicos del proyecto resultaninsignificantes comparados con los efectos que producirán al medioambiente y la vida de las personas en la región, así como al desarrollodel turismo.

Vietnam presentará recomendacionesa la CRM internacional pidiendo a Laos cumplir estrictamente el procesode consultas anticipadas de la construcción, a fin de evitar lassecuelas multidimensionales a los países ribereños, aseguró.

Mekong, que pasa por China, Myanmar, Laos, Tailandia, Cambodia yVietnam, suministra numerosos recursos naturales necesarios para elprogreso de la vida y la cultura de las comunidades en la zona conmillones de pobladores. – VNA

Ver más

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

El Centro de Rescate de Primates en Peligro (EPRC), ubicado en el Parque Nacional Cuc Phuong, es un verdadero santuario para casi 250 primates de 14 especies en peligro de extinción que necesitan protección urgente. Fundado en 1993, el EPRC fue el primer centro en toda Indochina dedicado al rescate, rehabilitación, cría, conservación y posterior liberación en la naturaleza de primates raros originarios de Vietnam. Con más de 70 jaulas y dos zonas semisalvajes, este centro protege joyas del bosque antiguo como gibones, langures y loris, frente al tráfico ilegal de fauna silvestre y el riesgo de desaparecer para siempre.

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.