Expertos vietnamitas en el exterior expresan interés de contribuir al desarrollo de la energía nuclear

Como parte del noveno período de sesiones de la Asamblea Nacional de Vietnam de la XV Legislatura se debate la Ley de Energía Atómica (modificada), lo que ha suscitado el deseo de expertos connacionales en Francia de contribuir con experiencias y entusiasmo a la tierra natal.

Duong Thanh Nam, ingeniero jefe del equipo de construcción del proyecto de energía nuclear EPR2 del Grupo Francés de Electricidad. (Fuente: VNA)
Duong Thanh Nam, ingeniero jefe del equipo de construcción del proyecto de energía nuclear EPR2 del Grupo Francés de Electricidad. (Fuente: VNA)

París (VNA) Como parte del noveno período de sesiones de la Asamblea Nacional de Vietnam de la XV Legislatura se debate la Ley de Energía Atómica (modificada), lo que ha suscitado el deseo de expertos connacionales en Francia de contribuir con experiencias y entusiasmo a la tierra natal.

En una entrevista con corresponsales de la Agencia Vietnamita de Noticias en París, Duong Thanh Nam, ingeniero jefe del equipo de construcción del proyecto de energía nuclear EPR2 del Grupo Francés de Electricidad (EDF), subrayó que resulta necesario cambiar la forma de pensar y la percepción de la gente sobre la energía nuclear.

Thanh Nam consideró que dominar la tecnología nuclear no es sólo un desafío técnico, sino también una cuestión de pensamiento y enfoque para toda la sociedad. El especialista señaló que, aunque la palabra "nuclear" a menudo evoca la idea de destrucción, todo depende de cómo se perciba y se gestione esta tecnología. En este sentido, enfatizó la importancia de explicar a la población que el propósito de dominar esta tecnología es servir al bienestar de la humanidad.

Reconoció que cada tornillo y cada cable de una central nuclear debe fabricarse con la máxima precisión, lo que se considera tanto un desafío como una oportunidad para que Vietnam modernice integralmente sus industrias auxiliares.

Mientras, Vu Minh Ngoc, responsable de proyectos de investigación geomecánica en el Instituto Francés de Investigación sobre Residuos Nucleares, explicó que uno de los temas más polémicos es la gestión de los residuos radiactivos, una problemática que dura miles de años después de que se desmantele la planta.

2-2.jpg
Vu Minh Ngoc, responsable de proyectos de investigación geomecánica en el Instituto Francés de Investigación sobre Residuos Nucleares. (Fuente: VNA)

La gestión de residuos radiactivos es el paso final del ciclo del combustible nuclear, cuyo objetivo es proteger a las generaciones presentes y futuras, precisó.

Según Minh Ngoc, la solución más segura que aplican actualmente los países desarrollados es almacenar los residuos bajo capas geológicas adecuadas, como arcilla, granito o roca salina.

Vale la pena señalar que, si bien el costo de construir una instalación de almacenamiento geológico profundo puede costar decenas de miles de millones de dólares, Vietnam tiene la ventaja de estar décadas por detrás de otros países del mundo, por lo que puede acortar el tiempo y el costo de la investigación, si encuentra una capa geológica similar a la que ha sido estudiada por otros, reiteró.

Para el ingeniero sénior Bui Nguyen Hoang, el factor humano es la principal preocupación.

En la actualidad, hay casi 100 ingenieros y expertos vietnamitas y de origen vietnamita trabajando en el campo de la construcción de centrales nucleares en Europa. Se trata de un recurso humano de alta calidad que puede contribuir al asesoramiento sobre políticas, la revisión y la crítica del diseño.

Sin embargo, para atraer este recurso intelectual, Vietnam necesita políticas especiales y un entorno de trabajo más profesional, remarcó.

Además, los expertos destacaron especialmente la aplicación de tecnología digital e inteligencia artificial. Se puede ver que Vietnam enfrenta una gran oportunidad para desarrollar un programa de energía nuclear de forma segura y eficaz.

El éxito del programa de energía nuclear de la nación indochina depende no sólo de la elección de la tecnología adecuada, sino también de una inversión sustancial en recursos humanos, creación de una estricta cultura de seguridad y aplicación de estándares avanzados con un marco legal más estricto, entre otros aspectos./.

VNA

Ver más

Panorama del debate (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Debate sobre la experiencia en la recopilación de pruebas electrónicas

Un debate sobre la experiencia en la investigación y recopilación de pruebas electrónicas en casos relacionados con activos virtuales y blanqueo de capitales se llevó a cabo el 25 de octubre, como parte de las actividades paralelas a la Ceremonia de Firma y la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, y Ghada Waly, subsecretaria general de la ONU y directora ejecutiva de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). (Fuente: VNA)

Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam intensifica cooperación internacional en materia de ciberseguridad

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, subrayó hoy la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra los delitos cibernéticos durante reuniones bilaterales con funcionarios extranjeros que asisten a la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam refuerza la lucha contra la ciberdelincuencia

En la lucha efectiva contra la ciberdelincuencia, Vietnam necesita la participación activa de las agencias competentes y toda la sociedad, y en especial, elevar la conciencia de las personas para que compartan proactivamente conocimientos sobre seguridad digital y se protejan a sí mismas y a la comunidad.

Un paso adelante para proteger el mundo digital

Un paso adelante para proteger el mundo digital

La participación de Vietnam —junto con más de 100 países— en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito no es solo un compromiso político, sino un paso práctico hacia la construcción de la confianza digital y la protección de la seguridad humana en la era tecnológica.

Visitantes a la exposición de equipos tecnológicos para la seguridad de redes. (Fuente: VNA)

Convención de Hanoi refuerza la ciberseguridad internacional

Vietnam reafirmó su papel pionero en la construcción de un sólido ecosistema de ciberseguridad cuando la Organización de las las Naciones Unidas (ONU) eligió a Hanoi como sede para la firma de su Convención contra la Ciberdelincuencia.

Fuente: Getty

Ciberataques en aumento: el costo real de la guerra sin balas

La transformación digital ha traído grandes avances, pero también ha aumentado los riesgos de la ciberdelincuencia, que afecta a gobiernos, empresas y ciudadanos. Descubre cómo los ciberataques están impactando la economía, la seguridad y la confianza global.

Un representante de la delegación vietnamita interviene en el acto de ratificación de la Convención de Hanoi, celebrado la tarde del 24 de diciembre de 2024 en las Naciones Unidas. (Foto: VNA)

Medios argelinos reconocen papel de Vietnam en la ciberseguridad global

La celebración de la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi) en Vietnam no solo es un éxito diplomático, sino también un reconocimiento de la creciente posición del país indochino en el ámbito internacional multilateral, especialmente en los campos de la seguridad digital y la cooperación técnica global, evaluaron medios de comunicación de Argelia.

El mercado de inteligencia artificial de Vietnam se considera uno de los de mayor crecimiento en la región. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas y la carrera para construir el mercado de IA

La inteligencia artificial (IA) se está convirtiendo en un nuevo motor para la economía digital. Para pasar de la fase experimental a la creación de valor real, Vietnam necesita formar rápidamente un mercado interno de IA que ayude a las empresas a desarrollarse, comercializar y competir de manera eficaz.