Explora Vietnam oportunidades comerciales con Malasia

Malasia es uno de los mercados de exportación en la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) con mayor potencial para Vietnam, especialmente para productos agrícolas, acuícolas, alimentos y bebidas, señalaron expertos en un seminario en Ciudad Ho Chi Minh.
Ciudad Ho Chi Minh (VNA)- Malasia es uno de los mercados de exportación en la Asociación deNaciones del Sudeste Asiático (ASEAN) con mayor potencial para Vietnam,especialmente para productos agrícolas, acuícolas, alimentos y bebidas,señalaron expertos en un seminario en Ciudad Ho Chi Minh.
Explora Vietnam oportunidades comerciales con Malasia ảnh 1Nguyen Tuan, vicedirector del Centro de Promoción de Inversiones y Comercio de Ciudad Ho Chi Minh (ITPC) (Fuente: VNA)

Nguyen Tuan, vicedirector del Centro de Promoción de Inversiones y Comercio de estaurbe  (ITPC), dijo que la cooperacióneconómica y comercial entre esta nación indochina y Malasia ha registrado uncrecimiento en los últimos años.

Vietnam es el segundo mayor socio comercial de Malasia,  que a su vez se ubica en el cuarto lugar entrelos principales socios del país indochino en la ASEAN. 

El comercio bilateral en 2018 alcanzó casi 11,5 mil millones de dólares.

Hanoi  exportó a Kuala Lumpur computadoras, productoselectrónicos y piezas de repuesto, teléfonos móviles, hierro y acero, vidrio,vehículos de transporte, prendas de vestir y artículos de madera, e importó deese mercado petróleo, componentes electrónicos, plásticos, químicos y textiles.

A fines de 2018, Malasia contaba con 586 productos válidos y era el octavomayor inversionista entre los países y territorios que invierten en Vietnam,con un capital total de casi 12,5 mil millones de dólares.

Faizal Izany Mastor, consejera comercial de Malasia en Ciudad Ho Chi Minh, dijoque Vietnam y su país son importantes socios comerciales en la ASEAN.

Sugirió que ambas naciones deben mejorar las actividades de promoción comercialpara alcanzar el objetivo de comercio bilateral de 15 mil millones de dólaresen 2020.

Zukarnine Shaz Zainal Abidin, representante de Halal Internationl Selagor, dijoque uno de los campos en los que Vietnam y Malasia podrían promover lacooperación,  es en el desarrollo de laproducción de alimentos y bebidas, para cumplir con los requisitos de Halal(para el mercado musulmán).

Se espera que para 2030, la escala de la industria global Halal valga hasta30,6 billones de dólares, incluidos 1,1 billones de dólares en la región deAsia-Pacífico, de los cuales Malasia tendrá unos 228,5 mil millones de dólares.

Si los productos vietnamitas reciben la certificación Halal, podrían exportarsea Malasia, así como al mercado global musulmán con una población proyectada de2,7 mil millones de personas en 2020.

Sugirió que las empresas vietnamitas estudien cuidadosamente el mercado deMalasia y desarrollen habilidades de marketing internacional.

Dato ’Teng Chang Kim, miembro de la Junta Ejecutiva del estado de Selagor,sostuvo que las oportunidades de cooperación entre las pequeñas y medianasempresas vietnamitas y malasias son enormes. 

Mientras Vietnam posee una buena capacidad de exportación, Malasia tieneventajas para desarrollar servicios que respalden la importación, exportación,comercialización y distribución de productos.

Las empresas de exportación vietnamitas pueden coordinar con las empresas deservicios de Malasia para promover la distribución de bienes en el mercadoregional, dijo. –VNA
VNA

Ver más

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC) está listo para recibir a más empresas de Guangxi en particular y de China en general, para expandir la inversión y la colaboración empresarial en sectores donde el país vecino tiene ventajas, incluyendo alta tecnología, soluciones ecológicas, transición verde y transformación digital.