Exportación de pescado Tra vietnamita a EE.UU. no se verá afectada por nuevas normas

Hanoi​ (VNA) – Estados Unidos ha prometido que la aplicación de sus regulaciones no obstaculizarán las exportaciones de pescado Tra (pangasius) de Vietnam a ese pañis, anunció el viceministro de Agricultura y Desarrollo Rural Vu Van Tam.

Hanoi  (VNA) – Estados Unidos ha prometido que la aplicación de sus regulaciones no obstaculizarán las exportaciones de pescado Tra (pangasius) de Vietnam a ese país, anunció el viceministro de Agricultura y Desarrollo Rural Vu Van Tam.

Exportación de pescado Tra vietnamita a EE.UU. no se verá afectada por nuevas normas ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

De acuerdo con el subtitular vietnamita, Estados Unidos enviará expertos a Vietnam para ayudar al país indochino en el cumplimiento de las nuevas normas dentro de los 18 meses.

Añadió que la parte estadounidense ha acordado que no es obligatorio para Vietnam satisfacer todas las normas durante el período, lo que explica que sólo tendrá que cumplir dentro de los 18 meses con las condiciones y procesos esenciales.

Explicó que Estados Unidos estudiará la posibilidad de prolongar el tiempo para Vietnam, teniendo en cuenta la situación y el nivel de desarrollo del país.

Antes del 1 de marzo, el Departamento de Control de Calidad de Productos Agroforestales y Acuáticos envió a Estados Unidos los documentos legales sobre el control de calidad de pescados Tra y Basa de Vietnam, así como una lista de empresas que planean continuar el envío de Siluriformes al mercado norteamericano en el período de transición del 1 de marzo de 2016 al 31 de agosto 2017.

Washington ha aprobado una lista de 45 empresas, 23 de ellas ya han estado exportando a Estados Unidos y 22 desean vender allí.

Van Tam informó que su cartera revisará el sistema de gestión para que sea acorde con el de Estados Unidos, considerando esto como una oportunidad para que las empresas domésticas mejoren la calidad del producto.

De acuerdo con el subtitular, la exportación de panga a Estados Unidos no se verá afectada en 2016.

Vietnam llevará a cabo cursos de formación para empresas sobre las nuevas regulaciones del mercado estadounidense, dijo, y agregó que las propias compañías deben ser conscientes acerca de las estrictas normas establecidas por la parte norteamericana y hacer los cambios necesarios en sus procesos de producción y control de calidad.

El Servicio de Inocuidad e Inspección de los Alimentos de Estados Unidos (FSIS) anunció que examinará los pescados Tra y Basa vietnamitas exportados a partir del 15 de abril de 2016.

A cualquier producto que viole las normas de marca, peso neto o la higiene, se le impedirá pasar, advirtió.

Según la Asociación de Procesamiento y Exportación de productos acuícolas de Vietnam (VASEP), el precio de la oferta de bagre vietnamita ha aumentado entre 0,10 y 0,15 dólares por kilogramo en Estados Unidos.

El FSIS publicó el 2 de diciembre del año pasado una “regla final” que establece un programa de inspección para los peces Siluriformes, incluidos el Tra y Basa de Vietnam.

El programa comenzó a aplicarse a principios de marzo. A partir de ahora, Vietnam tendrá un período de 18 meses, durante los cuales el país tiene que demostrar que su sistema de gestión y producción es similar a la de Estados Unidos. – VNA

Ver más

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC) está listo para recibir a más empresas de Guangxi en particular y de China en general, para expandir la inversión y la colaboración empresarial en sectores donde el país vecino tiene ventajas, incluyendo alta tecnología, soluciones ecológicas, transición verde y transformación digital.