Exportación de pescado Tra vietnamita supera los mil millones de dólares en siste meses

El valor de las exportaciones de pescado Tra (pengasius) de Vietnam en los primeros siete meses del año superó los mil 180 millones de dólares, un aumento interanual de 19,5 por ciento, según la Asociación de Procesadores y Exportadores de Productos Acuícolas.
Hanoi (VNA)- El valor de las exportaciones de pescado Tra (pengasius) de Vietnam en losprimeros siete meses del año superó los mil 180 millones de dólares, un aumento interanualde 19,5 por ciento, según la Asociación de Procesadores y Exportadores deProductos Acuícolas.
Exportación de pescado Tra vietnamita supera los mil millones de dólares en siste meses ảnh 1Procesamiento de pescado de Tra (Fuente: VNA)


Los principalesmercados receptores fueron  China, Estados Unidos,Unión Europea (UE), Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, México,Brasil, Colombia y Emiratos Árabes Unidos.

China lidera lalista de los importadores con un valor de 290 millones de dólares, querepresenta el 24,7 por ciento de la cuota.

Mientras, Estados Unidos seubica en la segunda posición con 250 millones de dólares, seguido por la UE con 137 millones 500 mil dólares.

Según elInstituto Nacional de Acuicultura, el Tra figura entre los 10 pescados másconsumidos y se consigue principalmente en Vietnam, Camboya y varios paísesvecinos.

Vietnam es hoy el mayor exportador mundial de esa variedad de peces, con más del 50 porciento de la cuota global.

El pescado Traposee bajo contenido en grasa y es rico en proteína y ácidos grasos omega 3,con propiedades beneficiosas para la salud. Se emplea como alimento suplementario. – VNA 
VNA

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).