Exportación de verduras y frutas registra aumento consecutivo

Vietnam exportó en 2012 frutas y verduras a unos 40 países por 829 millones de dólares, un aumento interanual de 38,1 por ciento, según estadísticas del Departamento General de Aduanas.
Vietnam exportó en 2012 frutas y verduras a unos 40 países por 829millones de dólares, un aumento interanual de 38,1 por ciento, segúnestadísticas del Departamento General de Aduanas.

La Asociación de Frutas y Verduras de Vietnam (Vinafruit, en inglés)pronosticó que con un ritmo del crecimiento promedio de 17,8 por cientoregistrado durante los últimos ocho años, las ventas exteriores de esosproductos superarán los mil millones de dólares.

Mango, pomelo, caimito, pitahaya y rambután se introdujeron en mercadoscon rigurosa norma de calidad y sanidad, incluido Japón, Reino Unido,Canadá y Estados Unidos.

Mientras tanto, lafiltración de la pitahaya en Chile desde el mayo de 2012 abrió la puertaa los mercados en Centro y Sur de América, observaron especialistas.

Al impulsar la exportación, los expertosabogaron por el mejoramiento de la selección y procesamiento desemillas, tecnologías de postcosecha; organización y gestión de laproducción, calidad y sanidad.

El paísindochino fijó hasta 2020 una meta de producción anual de 18 millones detoneladas de verduras y 12 millones de frutas.-VNA

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.