Exportación maderera de Vietnam alcanza pasos de avance en calidad y cualidad

El sector de procesamiento y producción de madera y productos derivados de Vietnam goza de una tendencia alcista tanto en la calidad como en la cantidad, notificaron especialistas en esta capital.



Hanoi, (VNA)- El sector de procesamiento yproducción de madera y productos derivados de Vietnam goza de una tendenciaalcista tanto en la calidad como en la cantidad, notificaron especialistas enesta capital.

 Exportación maderera de Vietnam alcanza pasos de avance en calidad y cualidad ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)


Durante un seminario la semana pasada para analizar el comportamientode esa esfera en 2017, los expertos hicieron esa valoración y destacaron loslogros impresionantes en alcanzados ese año.

Citaron como ejemplo el valor de las exportaciones, queascendió a ocho mil millones de dólares, lo que se debe, argumentaron, a laampliación de las ventas al exterior de los productos de decoración deinteriores, sillas y madera contrachapada.

En cambio, notificaron que se registró una disminuciónde las exportaciones de materias primas.

Esas señales demuestran que ese sector podría alcanzar undesarrollo sostenible en el futuro, destacaron los especialistas.

Fuentes oficiales señalan que los principales mercadosdel rubro vietnamita (que incluyen Estados Unidos, China, Japón y Sudcorea)experimentaron incrementos impresionantes en 2017. La venta a esos países representóel 76 por ciento de la cuota total en ese año.

Según To Xuan Phuc, representante de la organización ForestTrends, la aplicación de nuevas políticas para el control de la calidad y elorigen de los productos impactará en las exportaciones del rubro.

Notificó que Vietnam se convirtió en el centro de procesamientode madera de Asia. Sin embargo, debido a la escasez de las materias primas, elpaís indochino se ve obligado a importar cada año una gran cantidad.

Estadísticas oficiales indican que las empresas nacionalesdedicaron dos mil 100 millones de dólares para la importación de madera delextranjero.

To Xuan Phuc informó que Vietnam se incorporará alAcuerdo de asociación voluntaria en la Aplicación de las leyes, gobernanza ycomercio forestales.- VNA

source

Ver más

Trung Thanh ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza. (Fuente: VNA)

Modelo sostenible de abejas sin aguijón impulsa la economía verde en provincia vietnamita

Aprovechando la vegetación abundante de la zona montañosa fronteriza de la provincia de An Giang, Nguyen Trung Thanh, oriundo del barrio Thoi Son, ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza, que le genera altos ingresos y le valió el primer premio del Concurso “Ideas Creativas de Emprendimiento de An Giang 2025”.

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Según el informe socioeconómico de octubre y los primeros 10 meses de 2025, publicado por la Oficina Nacional de Estadísticas el 6 de noviembre de 2025, el índice de producción industrial de Vietnam aumentó un 9,2% en los primeros 10 meses, superando el aumento del 8,3% registrado en el mismo período del año anterior.

Tran Anh Tuan, director general de la Red de Aviación, Espacio y Vehículos Aéreos No Tripulados de Vietnam, en el foro. (Foto: baochinhphu.vn)

“Tiempo dorado” para que Vietnam comience la economía de baja altitud

Vietnam se encuentra ahora en el “tiempo dorado” para desarrollar una economía de baja altitud, creando una economía completamente nueva basada en la tecnología aeroespacial y de vehículos aéreos no tripulados (UAV), afirmó Vu Anh Tu, director de tecnología de FPT Group, en el Foro de Economía de Baja Altitud de Vietnam 2025 celebrado hoy en Hanoi.

Vietnam y Corea del Sur celebran la 20.ª sesión del Comité Intergubernamental para la cooperación económica y científico-técnica. (Foto: VNA)

Vietnam y Corea del Sur impulsan cooperación integral

Vietnam y Corea del Sur celebran su 20ª reunión intergubernamental, estableciendo la meta de alcanzar un comercio bilateral de 150.000 millones de dólares para 2030 y fortaleciendo la cooperación en alta tecnología.