Exportación vietnamita y el TPP: entre expectativas y desafíos

Vietnam podrá ser un gran beneficiario del Tratado de Asociación Transpacífica (TPP, en inglés), el cual facilitará el libre comercio entre los países integrantes, estimaron expertos en un seminario sobre este tema efectuado en Ciudad Ho Chi Minh.

Esa valoración se debe a la alta proporción de industrias intensivas en mano de obra en la motriz económica del país indochino, sobre todo el papel estratégico de productos agrícolas, confecciones, textiles y calzados.
Vietnam podrá ser un gran beneficiario del Tratado de AsociaciónTranspacífica (TPP, en inglés), el cual facilitará el libre comercioentre los países integrantes, estimaron expertos en un seminario sobreeste tema efectuado en Ciudad Ho Chi Minh.

Esavaloración se debe a la alta proporción de industrias intensivas en manode obra en la motriz económica del país indochino, sobre todo el papelestratégico de productos agrícolas, confecciones, textiles y calzados.

Al integrarse al acuerdo intercontinental entre12 naciones, Vietnam se beneficiaría, por ejemplo, de una aplicación másamplia del sistema general de preferencias arancelarias de EstadosUnidos, el cual rebajaría a cero los impuestos sobre los referidosrubros, en sustitución del 17 al 30 por ciento.

De la misma manera, Washington deberá eliminar las tasas sobre losproductos acuáticos congelados de origen vietnamita, que actualmentepagan 28 por ciento.

Además un mayor flujo deinversión extranjera directa (IED) se difundirá en el país indochinojunto con la transferencia tecnológica, que elevará la competitividadentre empresas nacionales.

Según datos citadospor Herb Cochran de la Cámara estadounidense de Comercio, en 2025 lasventas vietnamitas alcanzarán 307 mil millones de dólares con el TPP, unaumento de 67 mil 900 millones de no existir ese acuerdo.

De esa suma, el mayor incremento se registra en calzados, confecciones y textiles con 45,9 por ciento.

No obstante, no todo es color de rosa. Para hacer realidad dichasexpectativas, las empresas exportadoras vietnamitas deben satisfacernumerosos y complejos requisitos del tratado, sin contar con la aperturapor parte de Hanoi de su mercado para productos industriales ytecnológicos importados, como condiciones reciproca.

En concreto, las entidades de confecciones y textiles implementan unaestrategia de domesticación de materias primas para sustituir lasimportadas fundamentalmente de China, país que no se integra al TPP.

Apuntaron que durante cinco años de adhesión a laOrganización Mundial de Comercio (OMC), el mayor provecho pertenece aempresas con capital extranjero, cuyo valor de exportación disfrutó deun fuerte aumento anual de 25 a 40 por ciento.

El similar índice de las compañías domesticas fue sólo del 1,3 por ciento, remarcaron.

Del ingreso nacional por los envíos al exterior, las compañíasnacionales y las de inversión foránea ocuparon similares porcentajes en2009, pero tres años después, la diferencia entre ambos sectores, afavor de las segundas, se disparó a 31 mil 200 millones de dólares, conrespectivas proporciones de 63 y 37 por ciento del valor total deexportación.

En resumen, el TPP – cuya sesión 18de negociaciones tendrá lugar próximamente en Malasia – impulsará lareforma administrativa en Vietnam y la competencia equitativa entreempresas.

Según datos oficiales, los 12 paísesinvolucrados hasta ahora en el magno acuerdo, con mil millones dehabitantes, aportan el 40 por ciento del Producto Interno Bruto mundialcon 29 millones de millones de dólares. –VNA

Ver más

Un rincón de la ciudad de Bac Ninh. (Fuente: Internet)

Provincia norvietnamita de Bac Ninh aspira a convertirse en área urbana de primera clase

Con el objetivo de convertirse en un área urbana de primera clase y una ciudad bajo la administración central antes de 2028, la provincia vietnamita de Bac Ninh promoverá su papel y ventajas, construirá un modelo de desarrollo armonioso, garantizará la conectividad regional, formará corredores económicos en la planificación y el desarrollo urbano tras la fusión de los límites administrativos.

Trung Thanh ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza. (Fuente: VNA)

Modelo sostenible de abejas sin aguijón impulsa la economía verde en provincia vietnamita

Aprovechando la vegetación abundante de la zona montañosa fronteriza de la provincia de An Giang, Nguyen Trung Thanh, oriundo del barrio Thoi Son, ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza, que le genera altos ingresos y le valió el primer premio del Concurso “Ideas Creativas de Emprendimiento de An Giang 2025”.

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Según el informe socioeconómico de octubre y los primeros 10 meses de 2025, publicado por la Oficina Nacional de Estadísticas el 6 de noviembre de 2025, el índice de producción industrial de Vietnam aumentó un 9,2% en los primeros 10 meses, superando el aumento del 8,3% registrado en el mismo período del año anterior.

PV GAS avanza hacia sus metas 2025 y proyecta sólido crecimiento para 2026 (Foto: nangluongvietnam.vn)

PV GAS apunta a un fuerte crecimiento en 2026

La empresa Petrovietnam Gas JSC (PV GAS) avanza de manera constante en el tramo final de 2025, logrando resultados positivos en producción y negocios, mientras establece metas de crecimiento ambiciosas para 2026 y el período 2026–2030.

Tran Anh Tuan, director general de la Red de Aviación, Espacio y Vehículos Aéreos No Tripulados de Vietnam, en el foro. (Foto: baochinhphu.vn)

“Tiempo dorado” para que Vietnam comience la economía de baja altitud

Vietnam se encuentra ahora en el “tiempo dorado” para desarrollar una economía de baja altitud, creando una economía completamente nueva basada en la tecnología aeroespacial y de vehículos aéreos no tripulados (UAV), afirmó Vu Anh Tu, director de tecnología de FPT Group, en el Foro de Economía de Baja Altitud de Vietnam 2025 celebrado hoy en Hanoi.

Vietnam y Corea del Sur celebran la 20.ª sesión del Comité Intergubernamental para la cooperación económica y científico-técnica. (Foto: VNA)

Vietnam y Corea del Sur impulsan cooperación integral

Vietnam y Corea del Sur celebran su 20ª reunión intergubernamental, estableciendo la meta de alcanzar un comercio bilateral de 150.000 millones de dólares para 2030 y fortaleciendo la cooperación en alta tecnología.