Exportaciones de empresas vietnamitas y con inversión extranjera disminuyen en enero

Las exportaciones de empresas nacionales y con inversión extranjera directa (IED) registraron una disminución de dos dígitos en enero de 2020.

Hanoi (VNA) Las exportaciones de empresas nacionales y con inversión extranjera directa (IED) registraron una disminución de dos dígitos en enero de 2020.

Exportaciones de empresas vietnamitas y con inversión extranjera disminuyen en enero ảnh 1Las actividades comerciales en la puerta fronteriza Tan Thanh, Lang Son (Fuente: Vietnam+)

Según el Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MICV), las exportaciones del país alcanzaron en enero 19 mil millones de dólares, una reducción de 15,8 por ciento frente a diciembre de 2019 y 14,3 por ciento en comparación con el mismo período del año pasado.

Especialmente, el valor de las exportaciones de las firmas con 100 por ciento de capital nacional totalizó unos seis mil 300 millones de dólares, una caída de 11,4 por ciento, mientras el sector de IED, incluido el petróleo crudo, sumó 12 mil 600 millones de dólares, una disminución interanual de 15,7 por ciento.

El más influyente fue el grupo de productos principales. En particular, los envíos de artículos de confecciones y textiles generaron dos mil 600 millones de dólares, al igual que la venta al exterior de teléfonos y sus componentes, para respectivas caídas de 21 y 22,4 por cientos.

Le Tien Truong, director general del Grupo nacional del sector textil, apuntó que la reducción de las exportaciones se debió a los días festivos del Nuevo Año y el Tet (Nuevo Año Lunar) en enero de 2020.

Por tal motivo, dijo, el número de jornadas laborables fue de entre 17 y 18 días, cuatro menos que en el mismo mes de 2019.

Exportaciones de empresas vietnamitas y con inversión extranjera disminuyen en enero ảnh 2Foto de ilustración (Fuente:Vietnam+)

Mientras, las exportaciones de productos agrícolas, forestales y pesqueros en enero de 2020 alcanzaron unos mil 800 millones de dólares, una reducción del 21, 9 por ciento con respecto a  diciembre y 18,8 por ciento en comparación con el primer mes del año pasado.

El grupo de mercancías de industria procesadora ocupó el 83,6 por ciento del valor de las exportaciones, al totalizar 15 mil 880 millones de dólares en enero, una reducción de 15,1 por ciento frente a diciembre y 13,8 por ciento en relación con enero de 2019, con severos impactos en el sector.

Según Nguyen Dinh Tung de la Asociación de Verduras de Vietnam, el brote del nuevo coronavirus afectó de inmediato el precio de numerosos productos agrícolas, toda vez que diversas empresas que exportan frutas a China han suspendido sus actividades debido a esa enfermedad.

Muchos negociantes entregaron depósitos para comprar productos con vistas a exportarlos a China. Sin embargo, en el contexto de la pandemia, el precio de esos rubros se redujo y tuvieron que abandonar sus objetivos, agregó.

El viceministro del MICV, Tran Quoc Khanh, informó que las actividades de exportación al mercado chino se han visto afectadas en los últimos tiempos, debido a la reducción del consumo  en ese país.

La cadena Starbucks en China cerró temporalmente muchas tiendas, por lo que se redujo la demanda de café. Además, la suspensión de las actividades de otras cadenas como McDonald y KFC en Wuhan, impactó el consumo de café blanco.

Debido al aplazamiento de apertura de los mercados fronterizos (hasta el 9 de febrero según informaciones de la parte china), el intercambio de mercancías sufrió interrupciones, lo que afectó las exportaciones de los productos agrícolas de Vietnam.

El valor de los envíos por vía terrestre del país indochino a su vecino alcanzó siete mil millones de dólares, de los cuales tres mil 700 millones se concretaron oficialmente a través de la línea fronteriza.

Para minimizar los impactos de la pandemia, Quoc Khanh propuso al grupo de agricultores ajustar la manera y el ritmo de producción y conectar la cadena de suministro con graneros de frutas en Binh Thuan y Long An, provincias sureñas, así como empacar y adjuntar etiquetas al servicio de la trazabilidad.

El MICV instó anteriormente a sus oficinas representativas en el extranjero a organizar las actividades de búsqueda y conexión con nuevos clientes, para trasladar las exportaciones a otros mercados. Al mismo tiempo, pidió a empresas de logística ayudar en la conservación de los productos agrícolas durante ese proceso, concluyó./.

Ver más

Carretera que conduce al VSIP Can Tho. (Fuente: VNA)

IED fluye al Delta del Mekong gracias al impulso de la industria verde

Conocido durante décadas como el principal polo arrocero, frutícola y pesquero de Vietnam, el Delta del Mekong tiene la oportunidad de transformarse en un centro industrial moderno y sostenible, con el Parque Industrial Vietnam-Singapur en la ciudad Can Tho (VSIP Can Tho) como ejemplo del creciente atractivo que ejerce la inversión extranjera directa (IED) de alta calidad en el contexto global de transición hacia la producción verde y la economía circular.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Índice de precios al consumidor aumenta un 3,27% en Vietnam

En octubre de 2025 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 0,20% respecto a septiembre y un 3,25% en comparación con el mismo mes del año anterior, según la Oficina General de Estadísticas, dependiente del Ministerio de Finanzas de Vietnam.

Barco recibe contenedores en puerto marítimo internacional Chu Lai. (Foto: VNA)

Foro de Logística 2025 busca liberar potencial de desarrollo del centro de Vietnam

El Foro de Logística de Vietnam 2025, programado para los días 28 y 29 de noviembre en la ciudad costera central de Da Nang, será un hito estratégico que marque una nueva fase de desarrollo de los servicios logísticos del país, en medio de la reestructuración global de las cadenas de suministro y la rápida transformación digital.

Zona industrial VSIP Hai Phong. (Foto: VNA)

Vietnam registra récord de inversión extranjera

La Inversión Extranjera Directa (IED) desembolsada en Vietnam alcanzó los 21,3 mil millones de dólares en los primeros diez meses de 2025, la cifra más alta para este período en los últimos cinco años, según datos oficiales publicados hoy.