Exportaciones de frutas y verduras de Vietnam registran crecimiento récord

El valor de las exportaciones de frutas y verduras de Vietnam alcanzó en los primeros ocho meses de este año dos mil 700 millones de dólares, cifra que representa un incremento interanual de 14 por ciento, informó el Departamento General de Aduana.
Hanoi, 27 sep (VNA)- El valor de lasexportaciones de frutas y verduras de Vietnam alcanzó en los primeros ochomeses de este año dos mil 700 millones de dólares, cifra que representa unincremento interanual de 14 por ciento, informó el Departamento General deAduana.
Exportaciones de frutas y verduras de Vietnam registran crecimiento récord ảnh 1Foto de ilustración (Fuente:VNA)

Según esa institución y el Departamentode Exportación e Importación del Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam,esa cantidad superó unos 500 millones de dólares el importe de las ventas alexterior de arroz en el periodo analizado.

Se espera que el ingreso de lasexportaciones de frutas y verduras de esta nación indochina totalice más decuatro mil millones de dólares este año para sobrepasar el de las ventasarroceras por dos años consecutivos.

De acuerdo con datos oficiales, Chinaconstituye el mayor mercado receptor de los productos hortícolas vietnamitascon un valor de mil 994 millones de dólares en los primeros ocho meses de 2018,lo cual representa un aumento interanual de 11,6 por ciento y ocupa un 74,1 porciento del total de las exportaciones del rubro.

Mientras, Estados Unidos se ubica en elsegundo lugar entre los importadores de frutas y verduras de Vietnam con 87millones de dólares, seguido por Tailandia y Australia.- VNA
source

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).