Según Keerati Ruschano, secretario permanente delMinisterio de Comercio, la fuerza impulsora detrás de ese alza la propinaron losproductos agrícolas, especialmente frutas como el durian y el mangostán, asícomo el arroz, cuya demanda experimentó un incremento en los mercados de Áfricasubsahariana e Indonesia.
La demanda de productos de alta tecnología como célulassolares y teléfonos móviles igual fue alta, agregó.
Por el contrario, las importaciones cayeron un 8,3%, lo cual resultó en un superávit comercial de 2,09 mil millones de dólares.
Los mercados receptores claves como China, la Asociaciónde Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y el sur de Asia continúan mostrandosignos de expansión, aunque persiste la incertidumbre debido a las presioneseconómicas globales, señaló.
Keerati expresó optimismo sobre la tendencia de las exportacionesen los próximos meses. Además, se espera que la estabilidad en el suministro dealimentos y el aumento de la demanda de los sectores de servicios y turismodurante la temporada navideña impulsen las ventas al exterior de productosagrícolas y alimentarios.
También hay muchas oportunidades de crecimiento en elámbito de los bienes industriales en línea con la tecnología digital y lastendencias de energía limpia, afirmó.
El Ministerio de Comercio de Tailandia colaboraestrechamente con el sector privado para promover actividades comerciales,negociar pactos comerciales y monitorear y responder a nuevos riesgos emergentes,subrayó./.