Monte Marapi en Indonesia lanza cenizas a mil metros de altura

El Monte Marapi, situado en las regencias de Agam y Tanah Datar, en la provincia de Sumatra Occidental, Indonesia, volvió a entrar en erupción el 19 de abril, proyectando cenizas volcánicas a una altura de mil metros.

El Monte Marapi produjo cenizas volcánicas en abril de 2023. (Fuente: AFP/VNA)
El Monte Marapi produjo cenizas volcánicas en abril de 2023. (Fuente: AFP/VNA)

Yakarta (VNA) – El Monte Marapi, situado en las regencias de Agam y Tanah Datar, en la provincia de Sumatra Occidental, Indonesia, volvió a entrar en erupción el 19 de abril, proyectando cenizas volcánicas a una altura de mil metros.

El Centro de Vulcanología y Mitigación de Riesgos Geológicos (PVMBG) reportó que la erupción, originada en este volcán de casi tres mil 900 metros, generó actividad sísmica con una amplitud máxima de 30,3 milímetros y una duración de 42 segundos.

Ahmad Rifandi, responsable del Puesto de Observación del Volcán Monte Marapi, explicó que esta erupción sigue el patrón de actividad intermitente del volcán, que actualmente se encuentra en Nivel II (Alerta).

El PVMBG registró nueve erupciones y 125 eventos de emisión de cenizas en abril de 2025.

Las autoridades han aconsejado a residentes, excursionistas y turistas mantenerse a al menos tres kilómetros del cráter Kawah Verbeek, centro de la actividad volcánica.

También se recomendó a quienes viven en valles o cerca de ríos que descienden desde la cima estar atentos a posibles flujos de lava fría, especialmente durante la temporada de lluvias, y contar con mascarillas ante la posible caída de cenizas.

En diciembre de 2023, una erupción sorpresiva dejó 24 escaladores muertos y varios heridos. En mayo de 2024, lluvias intensas combinadas con cenizas volcánicas desencadenaron deslizamientos de tierra que causaron al menos 50 fallecidos y devastaron amplias áreas cercanas./.

VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.