Exportaciones de Tailandia mantienen ritmo de crecimiento

Las exportaciones de Tailandia mantienen su ritmo de crecimiento, con un aumento interanual de ocho por ciento en enero de 2022, gracias a la recuperación de la economía mundial, el alivio de la escasez de contenedores y las promociones de las agencias concernientes.
Exportaciones de Tailandia mantienen ritmo de crecimiento ảnh 1Foto de ilustración (Fuente:AFP/VNA)

Bangkok (VNA)- Las exportaciones deTailandia mantienen su ritmo de crecimiento, con un aumento interanual de ochopor ciento en enero de 2022, gracias a la recuperación de la economía mundial,el alivio de la escasez de contenedores y las promociones de las agenciasconcernientes.

El Ministerio de Comercio de Tailandia informó que las ventas del paísalcanzaron 21 mil 300 millones de dólares en lo que va de año, mientras que lasimportaciones totalizaron 23 mil 700 millones de dólares, lo que generó undéficit comercial de dos mil 520 millones de dólares.

Según el ministro de Comercio, Jurin Laksanawisit, la economía tailandesa estáen el camino de la recuperación, con el índice de gestores de compras (PMI)superando los 50 puntos durante 19 meses consecutivos.

La escasez de contenedores también se estáaliviando, especialmente en los puertos de Laem Chabang y Bangkok y losprincipales en Estados Unidos, mientras que el sector privado acordó extenderlas horas de trabajo para mejorar el suministro de contenedores.

El Ministerio de Comercio sigue manteniendo su objetivo de crecimiento de lasexportaciones en un 3-4 por ciento para este año a pesar de una serie defactores de riesgo como el aumento de los precios del petróleo debido a laescalada de tensiones entre Rusia y Ucrania.

Jurin Laksanawisit dijo, después de presidir una reunión conjunta entre altosfuncionarios del Ministerio de Comercio y el sector privado, que las tensionesen Ucrania no han tenido mucho impacto en el comercio de Tailandia.

Según el titular, las exportaciones de Tailandia a Rusia y Ucrania seconsideran insignificantes, ya que los envíos al primer país representaron soloel 0,38 por ciento de las ventas totales el año pasado, o alrededor de mil 20millones de dólares, mientras los envíos al segundo totalizaron 135 millones o elequivalente al 0,05 por ciento.

Asimismo, prevé que habrá un ligero impacto en los envíos de neumáticos,alimentos procesados, gemas y cosméticos a Rusia y Ucrania. A largo plazo, lacrisis podría afectar los costos de las transacciones financieras y eltransporte de carga debido al incremento de precios del petróleo.

Mientras tanto, al Comité Permanente Conjunto de Comercio, Industria y Banca(JSCCIB) le preocupa que las tensiones entre Rusia y Ucrania provoquen que laeconomía de Tailandia se desacelere un 2,5 por ciento este año frente alobjetivo de tres-4,5 por ciento establecido anteriormente.

JSCCIB mantiene su previsión de aumento de las exportaciones entre un tres ycinco por ciento este año, ya que Rusia y Ucrania no son grandes mercados paralos exportadores tailandeses.

Sin embargo, las tensiones prolongadaspodrían asestar un golpe a los principales socios comerciales de Tailandia,como la Unión Europea (UE), al tiempo que ralentizan la economía mundial. Enúltima instancia, esto afectará al sector exportador del país.

En 2021, las exportaciones de Tailandiacrecieron un 17,1 por ciento hasta los 271 mil millones de dólares, mientrasque las importaciones repuntaron un 29,8 por ciento al sumar 268 mil millonesde dólares, lo que resultó en un superávit comercial de tres mil 570 millonesde dólares.

El Ministerio de Comercio predice que lasexportaciones de Tailandia aumentarán entre tres y cuatro por ciento en 2022 a270 mil millones-282 mil millones de dólares./.

VNA

Ver más

Representantes de la fábrica de Airbus en Sevilla presentan la escala de la planta al viceprimer ministro vietnamita Ho Duc Phoc. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza cooperación con Airbus para una aviación sostenible

El Gobierno vietnamita siempre crea condiciones favorables para que los inversores extranjeros, incluido Airbus, hagan negocios de manera estable y a largo plazo en el país con el espíritu de "beneficios armoniosos y riesgos compartidos", afirmó el viceprimer ministro Ho Duc Phoc, quien se encuentra de visita de trabajo en España.

El embajador vietnamita en Canadá, Pham Vinh Quang, habla en la ceremonia conmemorativa por el Día Nacional de Vietnam en septiembre pasado. (Foto de ilustración: VNA)

Lanzan Red de expertos y científicos vietnamitas en Canadá

La Oficina de Ciencia y Tecnología de la Embajada de Vietnam en Canadá organizó una ceremonia de lanzamiento de la Red de Expertos y Científicos Vietnamitas en Canadá (CVSE) con el objetivo de movilizar el poder de la comunidad vietnamita en el extranjero, especialmente en el campo de la ciencia y la tecnología.

En el evento. (Fuente: VNA)

Vinfast inaugura otra planta de autos eléctricos

El fabricante vietnamita de automóviles VinFast inauguró hoy su nueva planta de producción de automóviles eléctricos en la zona económica de Vung Ang, en la provincia central de Ha Tinh, con la presencia del viceprimer ministro Nguyen Chi Dung.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, preside la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam busca soluciones conjuntas con Estados Unidos en materia de comercio

En un espíritu de cooperación, proactividad, eficacia y perseverancia, Vietnam está dispuesto a entablar un diálogo y considerar las preocupaciones y solicitudes de sus socios, incluidos Estados Unidos, manteniendo siempre la disposición de escuchar, acoger observaciones constructivas y abordar propuestas legítimas y adecuadas.

El ministro consejero Pham Quang Huy (derecha) y el comité organizador del Concurso Campeones de las Pequeñas Empresas 2025 (Fuente: VNA)

Empresa vietnamita gana premio de la OMC

La empresa vietnamita NetZero Pallet ha sido reconocida como una de las ganadoras del Concurso Campeones de las Pequeñas Empresas 2025, organizado por la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Un metro en Ciudad Ho Chi Minh. (Fuente: baodautu.vn)

Ciudad Ho Chi Minh acelera planeamiento del metro interregional

Ciudad Ho Chi Minh está revisando el plan de ferrocarriles urbanos tras la fusión, lo que incluye la reubicación de estaciones, depósitos, planificación del espacio subterráneo y el desarrollo urbano bajo el modelo TOD (desarrollo urbano vinculado al transporte).