Exportaciones de Tailandia sufrirán impactos por las tensiones entre Rusia y Ucrania

El Consejo Nacional de Transportistas de Tailandia (TNSC, por sus siglas en inglés) informó que las exportaciones del país podrían verse severamente afectadas si el conflicto en Ucrania se prolonga o escala, y expresó su esperanza de un rápido fin de la guerra.
Exportaciones de Tailandia sufrirán impactos por las tensiones entre Rusia y Ucrania ảnh 1En Bangkok (Fuente:AFP/VNA)
Bangkok (VNA) - El Consejo Nacional de Transportistas deTailandia (TNSC, por sus siglas en inglés) informó que las exportaciones delpaís podrían verse severamente afectadas si el conflicto en Ucrania se prolongao escala, y expresó su esperanza de un rápido fin de la guerra.

El presidente de TNSC, Chaichan Charoensuk, dijo que las tensiones entre Rusiay Ucrania y las represalias contra Rusia afectarán las economías mundial ytailandesa, y los costos de producción aumentarán debido al alza de los preciosdel petróleo y las materias primas.

El Consejo espera que si el conflicto no se intensifica, sino que terminamediante negociaciones dentro de tres meses, las exportaciones de Tailandia seguiráncreciendo un cinco por ciento.

Chaichan dijo que el primer trimestre verá un crecimiento de las exportacionesdel cinco por ciento a unos 67 mil millones a 68 mil millones de dólares, yaque los exportadores tailandeses han recibido pedidos. Sin embargo, si elcontencioso se prolonga, las ventas al exterior en el segundo trimestre pueden decaerentre cuatro y cinco mil millones de dólares.

Dijo que el TNSC también cree que prohibir la participación de Rusia en elsistema de enlace bancario internacional SWIFT tendrá un impacto en el sistemafinanciero mundial. El impacto será más claro en la segunda mitad del año, peroTailandia solo se verá afectada indirectamente porque el valor del comercio delpaís con Rusia no es alto./.

VNA

Ver más

En la ceremonia inaugural de la 47ª Cumbre de la ASEAN y otras cumbres relacionadas, el 26 de octubre. (Fuente: VNA)

La ASEAN centra su 47.ª Cumbre en la inclusividad y la sostenibilidad

La 47.ª Cumbre de la ASEAN y las citas relacionadas se inauguraron hoy oficialmente en Kuala Lumpur, Malasia, reuniendo a más de 30 jefes de Estado y de gobierno de países miembros del bloque y socios, como China, Japón, Corea del Sur, Nueva Zelanda, Australia, Estados Unidos y Canadá.

ASEAN revisa los preparativos para su 47.ª Cumbre (Foto: VNA)

ASEAN revisa los preparativos para su 47.ª Cumbre

El viceministro de Relaciones Exteriores y presidente del SOM ASEAN de Vietnam, Dang Hoang Giang, junto con sus homólogos de otros países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), revisaron hoy los preparativos para la 47.ª Cumbre de la agrupación y las reuniones relacionadas.

Collins Chong Yew Keat, analista de asuntos exteriores, seguridad y estrategia de la Universidad de Malaya, Malasia, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Vietnam es motor clave del desarrollo de la ASEAN, según experto malasio

Vietnam es un motor económico, un centro de importantes conexiones de gran poder y un miembro de la ASEAN que apoya firmemente el diálogo y la diplomacia para resolver conflictos, según Collins Chong Yew Keat, analista de asuntos exteriores, seguridad y estrategia de la Universidad de Malaya, Malasia.

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.