
Según la fuente, el país ingresó en loque va del año ocho mil 500 millones de dólares de las ventas de ese rubro alexterior, para un alza interanual de 16,6 por ciento.
Los principales receptores son Estados Unidos, Japón, China, Corea del Sur y laUnión Europea (UE), al significar el 87,33 por ciento de lasexportaciones silvícolas, señaló.
Tales resultados, indicó la entidad, se han logrado tras cinco años dereestructuración del sector, enfocándose en el desarrollo sostenible y rápidoligado a la protección ambiental.
La silvicultura se convirtió en la rama principal entre los productos deexportación del sector, que también abarca a la acuicultura y laagricultura, acotó.
Además, evaluó que el Acuerdo Voluntario de Asociación sobre la aplicación delas leyes forestales, la gobernanza y el comercio de productos de madera (VPA/FLEGT) entre Vietnam y la Unión Europea contribuirá al desarrollo sostenibledel procesamiento de exportaciones madereras del país indochino con un volumende hasta 13 mil millones de dólares en 2020.
En la actualidad, el país cuenta con más de 160 mil nuevas hectáreas debosques, cifra que representa 75,1 por ciento de la meta anual y un repunteinteranual de 7,5 por ciento.- VNA